Jorge Macri refuerza su armado político: incorporó a María Eugenia Vidal, pero Diego Santilli tomó distancia

La ex gobernadora será la jefa de campaña del PRO en las elecciones porteñas y el ex candidato bonaerense de JxC no irá a la mesa chica del jefe de Gobierno y sólo colaborará con él. El trasfondo de una decisión de alto voltaje para competir con los libertarios

Guardar
Jorge Macri refuerza su equipo
Jorge Macri refuerza su equipo político y electoral (Foto Candela Teicheira)

María Eugenia Vidal será la jefa de campaña del PRO en las próximas elecciones porteñas y Diego Santilli tomó distancia: primero se dijo que iba a ir a la mesa chica de Jorge Macri, pero luego se aclaró que sólo colaboraría con él. El jefe de Gobierno,de esta forma, tomó una determinación de alto voltaje dirigida a darle más fuerza a su equipo político para competir en los comicios de este año y tratar de que el partido presidido por Mauricio Macri mantenga y amplíe su caudal de votos.

El comienzo de esta nueva etapa arrancó con marchas y contramarchas. El macrismo dejó trascender que Santilli se iba a sumar a la mesa chica del jefe de Gobierno, pero luego las mismas fuentes aclararon que no era exactamente así: “Le dará una mano a Jorge, pero sin sumarse a ninguna estructura formal”. Lo que sucedió es que el diputado del PRO pidió que se hiciera esa precisión para que no interfiriera en sus planes políticos en la provincia de Buenos Aires.

Fuentes del gobierno porteño afirmaron que la resolución, adoptada en un encuentro que se hizo este jueves en Uspallata 3150, sede de la administración de CABA, permitirá que Jorge Macri “sume talento y músculo político a su armado en la Ciudad, amplíe su equipo con personas experimentadas y prepare al PRO para los desafíos y retos políticos y electorales”.

La idea de reforzar su equipo responde a la aceleración de los tiempos electorales en la Ciudad, a partir de la decisión de desdoblar los comicios, y a la profundización de la pelea con La Libertad Avanza: nadie en el macrismo cree posible un acuerdo con los libertarios en el distrito y ya se perfila un escenario de confrontación entre ambas fuerzas por el triunfo en el bastión político del PRO.

Diego Santilli y Jorge Macri
Diego Santilli y Jorge Macri compartieron en 2023 la mesa política de Horacio Rodríguez Larreta

Si bien la decisión de suspender las PASO en Capital está en manos de la Legislatura porteña, cerca del jefe de Gobierno ya hablan de un cronograma electoral en donde en la Ciudad podría votarse el 11 o el 18 de mayo, fecha que obligaría a apurar la definición de las candidaturas.

En el caso de Vidal, estrategas del macrismo deslizan que se busca darle más peso en la campaña y levantarle su perfil para medirla como una posible postulante del PRO en los comicios nacionales de octubre próximo. Se trataría, en realidad, de una alternativa en caso de que Mauricio Macri decida no ser primer candidato a senador nacional por Capital, una variante que impulsa el jefe de Gobierno, pero que, hasta ahora, no cuenta con la aprobación del propio presidente del partido.

Para las elecciones en la Ciudad, en la que se elegirán legisladores porteños, aún se siguen analizando nombres de posibles candidatos para encabezar la lista, aunque en el macrismo consideran muy probable que el puesto recaiga en Waldo Wolff, ministro de Seguridad del gobierno de CABA, que cuenta con muy buena imagen y en estas últimas semanas levantó su perfil al apuntarle al gobernador Axel Kicillof por los ataques a los policías porteños en la provincia de Buenos Aires.

Mauricio Macri, María Eugenia Vidal
Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Jorge Macri

La incorporación de Santilli al círculo cercano a Jorge Macri también es otra determinación fuerte: es una figura destacada del PRO que, aunque seguirá con su proyecto político en el distrito bonaerense, tiene una excelente relación con el gobierno libertario, lo que permitirá aportar su visión y experiencia, como destacan en el macrismo, pero con una mirada no rupturista con La Libertad Avanza.

Antes de su colaboración con el jefe de Gobierno, Santilli fue eje de insistentes versiones acerca de su pase a las filas del mileísmo, pero en en su entorno lo descartaron y la señal que está dando al colaborar con Jorge Macri apunta también a disipar cualquier especulación al respecto.

El jefe de Gobierno porteño marcó un cambio en la postura moderada del PRO ante Javier Milei cuando hace dos semanas criticó el discurso presidencial en el Foro de Davos, al apuntar contra lo que llama “ideología de género” e incluso equiparó a la homosexualidad con la pedofilia.

Javier Milei habló en el
Javier Milei habló en el Foro de Davos y abrió una nueva grieta con la dirigencia del PRO (Foro Reuters/Yves Herman)

En declaraciones radiales, Jorge Macri sostuvo: “Me gustaría ver un presidente que abogue más por la unidad de Argentina que por seguir instalando nuevas divisiones”. Y destacó: “Amo la diversidad que representa la Ciudad de Buenos Aires y amo todas las diversidades, las más tradicionales y las conquistas más recientes”. “Es una conquista social, no es patrimonio de ningún espacio político -agregó-. Esta ciudad va a seguir siendo un lugar donde la diversidad, el respeto y la convivencia van a subsistir y a ser identitarias nuestras”.

El Presidente le contestó desde su cuenta de X al jefe de Gobierno y a periodistas que lo criticaron, al considerar que “todos se montaron a una campaña de indignación frente a supuestas cosas que nunca dijimos, con el solo fin de hacer daño y anotarse un poroto político en la pequeña disputa electoral argentina”.

En este sentido, Milei consideró que, “escudados en buenas intenciones y discursos bien pensantes”, ese sector que lo cuestiona “pretende imponer una agenda cuya única consecuencia es la expansión infinita del Estado y, en consecuencia, la muerte de la libertad”.

Últimas Noticias

El detalle de las maniobras de presunto lavado dinero por parte de Edgardo Kueider que dispararon la nueva tanda de detenciones

Las pruebas recolectadas por la Justicia Federal que revelarían cómo el ex senador buscó ocultar su patrimonio y engañar a la AFIP con balances falsos de su empresa

El detalle de las maniobras

La cercanía entre Milei y Trump fortalece la negociación con el FMI, pero hay cautela en el directorio por la reacción política del peronismo

El presidente de los Estados Unidos se transformó en la principal palanca del gobierno libertario para obtener un desembolso extra destinado al Banco Central, mientras los cuestionamientos sistemáticos de Cristina Fernández preocupan a ciertos miembros del board

La cercanía entre Milei y

La estrategia libertaria para contener riesgos por los pedidos de interpelación en el caso $Libra

La decisión es proteger a Karina Milei de un posible llamado del Congreso o envío de preguntas. Las conversaciones por la interpelación a Francos, la creación de una Comisión Investigadora y el rol de los gobernadores

La estrategia libertaria para contener

La UCR bonaerense, entre la batalla por el sello y la necesidad de que Kicillof defina el calendario electoral

La foto de Santilli y Ritondo con los hermanos Milei obligó a un sector a cambiar de estrategia. ¿A quién beneficia el desdoblamiento de las elecciones? El rol de los “radicales con peluca”

La UCR bonaerense, entre la

Crece el escándalo del juez Bailaque: sus reuniones con el “arrepentido”, la pista narco y las pruebas en el Consejo de la Magistratura

El magistrado federal de Rosario admitió que conocía a Carlos Vaudagna, ex jefe regional de la AFIP, quien hizo esta semana un acuerdo con la Justicia y confesó diferentes delitos. Qué dijo de un empresario al que tenía que investigar. Y los bienes que le entregó al Estado

Crece el escándalo del juez