
“El zar de la desregulación argentina”. Así adjetiva en su inicio la entrevista de la agencia de noticias Reuters con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La corresponsal Lucinda Elliot, quien firmó el reportaje, expresó que el economista argentino lideró “uno de los ataques más agresivos del mundo contra el sector público y la burocracia“. Y que ”planea recortes aún más profundos este año, con la mira puesta en industrias que van desde la automotriz a la farmacéutica“.
Además, desde Reuters vaticinan que el Ministerio que encabeza Sturzenegger podría ser una inspiración para el nuevo organismo del gobierno de Donald Trump. La referencia está dirigida al flamante Departamento de Eficiencia Gubernamental del Estado (DOGE, sigla de su traducción al inglés), a cargo de Elon Musk, CEO de Tesla, y el abogado Vivek Ramaswamy.

“Musk habló con frecuencia con Milei antes de las elecciones estadounidenses de noviembre”, dijo Sturzenegger a Reuters. “Creo que Javier le transmitió a Musk lo que estamos haciendo, y creo que así fue como sus ideas maduraron de alguna manera”, agregó el funcionario.
Según Sturzenegger, el objetivo del gobierno libertario “es el equilibrio fiscal, no negociable, que se ejecuta a través de una reducción del gasto”. Desde su despacho en Buenos Aires, el ministro citó la “motosierra” del presidente Javier Milei, que -según informa Reuters- “literalmente ha blandido para ilustrar sus recortes al Estado”.
Durante la nota, Sturzenegger reiteró: “En 2025 tenemos que seguir con la motosierra, porque queremos sacar al Estado del medio. Y estamos entrando ahora en la motosierra profunda, o motosierra 2.0”.
Según el artículo publicado hoy por la centenaria agencia de noticias, los comentarios del ministro suenan “como música para los oídos de los inversores en Argentina, que han estado viviendo una ola de optimismo en el mercado desde que Milei asumió el cargo a fines de 2023, introduciendo duras medidas de austeridad y recortes de costos para revertir un profundo déficit fiscal".

El ministro argentino dijo además que la iniciativa de desregulación se centraría en "sectores en los que los precios locales eran artificialmente altos debido a la falta de competencia“. En este contexto, Reuters contextualizó que el Gobierno ”redujo esta semana los impuestos a las importaciones de automóviles y buscará reducir la regulación de los automóviles eléctricos y las estaciones de carga a partir de esta semana".
Elliot afirmó que “Argentina se convirtió en un caso de prueba real de la economía libertaria de libre mercado y la desregulación, atrayendo la atención mundial, incluso de la nueva administración estadounidense de Trump, Musk y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni".
“Hay mucha curiosidad sobre lo que estamos haciendo”, afirmó Sturzenegger, quien a fines de este mes fue invitado por el Fondo Monetario Internacional a unirse a un consejo asesor sobre desregulación.
La agencia de noticias enfatizó que Argentina es el mayor nación deudora del FMI, con un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares y está negociando un nuevo acuerdo. “El país, que ha incumplido repetidamente sus obligaciones, registró un superávit presupuestario por primera vez en 14 años, durante el primer año completo de Milei al mando, mientras que los bonos y las acciones se dispararon a medida que el gobierno implementaba políticas favorables a las empresas y reconstruía las reservas agotadas".
El artículo finaliza resaltando que el presidente Javier Milei “fue uno de los pocos líderes extranjeros que asistieron a la toma de posesión presidencial de Donald Trump”.
Últimas Noticias
Alcoholismo: cómo es el test que impulsan en el Senado para que aparezca en colegios y universidades
Deberá estar impreso en instituciones educativas públicas y privadas, además de ministerios, farmacias y tiendas de bebidas para adultos, entre otros. Es un proyecto de tres senadores radicales

Elecciones porteñas: los libertarios y el PRO no definen candidatos y dicen que van a esperar hasta el cierre
Las agrupaciones anticipan que tienen previsto anunciar el sábado -último día posible por ley- las listas. Están confirmados Santoro, Larreta, Biasi y la radical Levy. El caso Marra

Buenos Aires recibirá a procuradores de todo el mundo en la reunión de la Asociación Internacional de Fiscales
La Ciudad Autónoma será sede del 59° encuentro de la organización que preside Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño. El evento busca fortalecer la cooperación en materia de justicia y seguridad internacional, para hacerle frente al crimen organizado

La UTA ratificó el paro de colectivos para este viernes: será por 24 horas
Los choferes reclaman reabrir la paritaria y aumentos salariales. Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión. Los dueños de los colectivos pidieron que se aplique la conciliación obligatoria

Ficha limpia en suspenso: críticas tras su exclusión de la agenda del Senado
La falta de consenso deja en pausa el proyecto que busca limitar candidaturas de políticos con condenas. Denuncias apuntan a un posible uso político de la iniciativa
