Sin mayoría, Unión por la Patria, LLA, el PRO y la UCR debaten si expulsan o suspenden a Kueider

Se necesitan dos tercios para aprobar cualquiera de esas opciones, pero ninguno tiene el número. El entrerriano pidió licencia. Si no hay una resolución, el senador detenido seguirá con su cargo y cobrando su dieta

Guardar
Edgardo Kueider habla durante una
Edgardo Kueider habla durante una sesión en el Senado

En medio del receso de verano, la Cámara de Senadores se volverá a reunir mañana a las 11 para una sesión especial en la que se tratará la posible expulsión, licencia o suspensión del senador Edgardo Kueider.

El pedido de debate fue realizado por la bancada de Unión por la Patria y en las últimas horas se conoció que el resto de los bloques bajarán al recinto para dar quórum. Ahora solo resta saber cuál de las dos posiciones que se enfrentarán en el recinto es la que primará.

Por un lado, el bloque del kirchnerismo propone la expulsión del senador detenido en Paraguay. Por el otro, el bloque de La Libertad Avanza impulsa que se apruebe el pedido de licencia o, en su defecto, una suspensión hasta marzo del año que viene.

En el medio están la UCR, el PRO y los bloques “provinciales”, que no logran consensuar una postura única, pero se acercan a la del oficialismo.

En principio, Unión por la Patria pondría a sus 33 senadores en el recinto y deberá sumar, como mínimo, 15 votos del resto de los bloques para poder avanzar con la expulsión, ya que se necesitan los dos tercios, algo que en principio parece muy difícil.

Edgardo Kueider junto a Iara
Edgardo Kueider junto a Iara Guinsel Costa, en el departamento del Paraguay donde cumplen prisión domiciliaria

Por el lado del PRO y la UCR el camino elegido parece ser el intermedio entre la expulsión y el pedido de licencia que hizo Kueider: ambos espacios apostarían, junto a LLA, a una suspensión. La diferencia entre lo que solicita el entrerriano y lo que propone el oficialismo junto a la oposición dialoguista es que la licencia se solicita por cuestiones de salud o personales y la suspensión es por conducta o mal desempeño. Y Kueider está detenido.

El desafío que se les presenta es el mismo que al kirchnerismo: para la suspensión hace falta alcanzar los dos tercios del recinto, ya que es un proyecto que no pasó por la Comisión de Asuntos Constitucionales que, justamente, preside el propio Kueider.

El problema será si la sesión se cae porque ninguno de los dos alcanza los dos tercios. “Es un papelón”, explica un hombre de la Cámara alta. Si eso sucede, Edgardo Kueider seguirá en su cargo como Senador de la Nacióny continuará cobrando su dieta mientras esté detenido en el Paraguay.

En esa potencial instancia comienzan las elucubraciones y a qué juega cada uno de los sectores. Mientras en el bloque K entienden que el costo mayor “es para el oficialismo porque es quien decide sostenerlo a pesar de estar preso”, en la oposición señalan que La Libertad Avanza sale fortalecida en su discurso: “En la casta se defienden entre ellos”. Para los peronistas esa es una visión sesgada, ya que ellos buscan la expulsión.

Guillermo Francos expone en el
Guillermo Francos expone en el Senado (Foto: Comunicación Senado)

Mientras tanto, la Justicia del Paraguay tiene cada vez más sospechas sobre la empresa que el senador Edgardo Kueider y su joven acompañante, Iara Guinsel Costa, utilizaron para justificar el dinero secuestrado hace una semana, cuando intentaban cruzar la frontera en Ciudad del Este.

Los fiscales del caso esperan un informe oficial de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para encaminar la investigación sobre Golsur SA. Hasta ahora, lo único que hay en el expediente es un poder de representación entregado por la secretaria. De manera informal, trascendió que el dueño de esa firma sería José Fernando Cousirat, un joven paraguayo de 33 años. Según documentos oficiales a los que tuvo acceso Infobae, ese joven no puede facturar porque tiene el Registro Único del Contribuyente (RUC) inactivo, el equivalente al CUIT de Argentina.

Cousirat está inscripto en la DNIT desde 2013 con el RUC 4781727. Llamativamente, ese RUC está inactivo, lo que le imposibilitaría pagas sus impuestos y ejercer el comercio. “Contribuyente en estado incumplido. Favor presentarse en las oficinas de la SET de su domicilio fiscal”, informa el organismo cuando se realiza una consulta con los datos de Cousirat.

Guardar

Últimas Noticias

En medio de la liberación de rehenes, Israel reclamó el regreso de los niños argentinos Kfir y Ariel Bibas

Los chicos, de 2 y 5 años, están retenidos junto a su madre desde el 7 de octubre de 2023. La Yihad Islámica aseguró que los tres habían muerto en un ataque israelí, pero el Ejército nunca pudo confirmar esa información

En medio de la liberación

Milei, lejos del liberalismo y en versión conservadora extrema

El Presidente utilizó el cierre de su viaje internacional para un discurso político ante un foro económico. Y en ese terreno, profundizó posiciones de dureza en temas como la diversidad de género. Un contrapunto entre visiones populistas y un interrogante para la campaña electoral

Milei, lejos del liberalismo y

Se tensa la disputa por la sucesión en Corrientes: Valdés no define su candidato y Colombi busca sumar a sectores del PJ y LLA

El actual mandatario, que no tiene reelección, y su antecesor libran una disputa abierta por la gobernación que se definirá este año. Mientras el oficialismo juega con el tiempo, Colombi piensa en rearmar una alianza con peronistas y libertarios

Se tensa la disputa por

Las tres opciones que analiza Rodríguez Larreta para las elecciones y por qué ponen en tensión al macrismo

El ex jefe de Gobierno medita sus próximos pasos políticos, que invariablemente están centrados en la ciudad de Buenos Aires, aunque no descarta no presentar ninguna candidatura. Quiénes lo rodean hoy y su relación con los Macri. La lista que prepara el larretismo

Las tres opciones que analiza

En plena tensión electoral con CFK, Kicillof junta a sus leales en Villa Gesell y profundiza la distancia

El próximo martes, el Gobernador encabezará un acto en el municipio de la costa. Presencia de intendentes y necesidad de mostrar músculo político

En plena tensión electoral con