Qué obstáculos enfrentará Unión por la Patria para remover a Kueider del Senado

El entrerriano todavía no pidió licencia a su cargo y el kirchnerismo busca los votos para alcanzar los dos tercios y echarlo de la Cámara alta

Guardar
Edgardo Kueider
Edgardo Kueider

El bloque de senadores de Unión por la Patria presentó una nota formal ante la titular del Senado, Victoria Villarruel, para que convoque a una sesión especial para tratar la remoción de Edgardo Kueider, el senador que fue descubierto en la frontera con Paraguay cuando intentaba cruzar con más de USD 200 mil en efectivo sin declarar.

Kueider, que fue imputado formalmente por contrabando y permanecerá con prisión domiciliaria en un departamento en Asunción, como mínimo alrededor de cuatro meses, anunció que iba a pedir licencia a la espera de una resolución de la Justicia paraguaya. Hasta el momento de esta nota la presentación no se había realizado. Según pudo reconstruir Infobae, durante el jueves y viernes de la semana pasada hubo sondeos desde el despacho del senador detenido para saber cómo era el trámite, pero aún no fue realizado.

Un dato no menor es que la licencia la tiene que aprobar la Cámara, por lo que para que eso suceda hay que abrir el recinto. Eso podría generar un problema para aquellos que lo quieren sostener al entrerriano, ya que Unión por la Patria buscará avanzar con el pedido de expulsión que presentó la semana pasada.

Los senadores del bloque K presentaron un proyecto para excluir a Kueider de la Cámara alta por “inhabilidad moral” en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional, con el fin de “preservar la integridad institucional del Senado”. El mismo lleva las firmas de José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti.

Juliana Di Tullio, José Mayans,
Juliana Di Tullio, José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli

El artículo 66 de la CN establece que “cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno; pero bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus cargos”.

El proceso para poder llevar adelante es el siguiente. La sesión debería ser convocada por la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. Es la única persona con potestad para abrir el recinto frente a un pedido de sesión especial. Sin embargo, el recinto es soberano, si el bloque de Unión por la Patria consiguen 37 senadores tienen la potestad para abrir el recinto y apelar a Silva Sapag que es la vicepresidente de la Cámara.

No hace falta que el gobierno finalmente abra el período de sesiones extraordinarias porque los senadores se pueden autoconvocar para tratar un tema de esta índole -lo mismo sucede con los decretos de Necesidad y Urgencia. Sí tiene como requisito alcanzar el quórum para poder avanzar.

Si la oposición consigue los 37 necesarios para abrir el recinto -UP cuenta con 33 senadores- deberá enfrentar otro conflicto que es alcanzar los dos tercios de los miembros para poder aprobar su expulsión. Para ello, necesitaría sumar 10 legisladores más votando en esa línea, ya que son necesarios 47 votos a favor de la expulsión para que se apruebe -los dos tercios del Senado son 48 legisladores, pero Víctor Zimmerman de la UCR está con licencia por lo que sería uno menos en la cuenta suponiendo que bajen todos los senadores.

Una vez que se vota la destitución del miembro de la Cámara, el mismo queda excluido y comienza el proceso de nombrar a quien será su reemplazo. En este caso, el debate nuevamente se centrará en si tiene que ser Stefanía Cora, segunda en la lista, o Mario Imaz, primer suplente. Es decir, si tiene que ir el segundo de la lista o se aplicar la ley de igualdad de género en donde se establece que a un legislador varón lo reemplaza otro varón.

Guardar

Últimas Noticias

La súplica de la esposa del gendarme secuestrado en Venezuela: “Aunque sea déjennos hablar”

María Alexandra Gómez compartió un video en sus redes sociales en el día en que el hijo de ambos cumple dos años. Reiteró el reclamo para que el régimen libere a Nahuel Gallo

La súplica de la esposa

Condenaron a 3 años de prisión en suspenso a la ex ministra de Chubut acusada de contratar “ñoquis” en el Estado

Cecilia Torres Otarola, ex titular de la cartera de Desarrollo Humano y Familia, además recibió una inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el marco de la causa denominada “Ñoquis calientes”

Condenaron a 3 años de

Milei viaja al Foro de Davos para adelantar las próximas etapas del plan de ajuste económico

El Presidente utilizará la cumbre en Suiza para explicar su futura agenda de Gobierno, apalancada en el apoyo de la administración de Trump y en las conversaciones que mantuvo con Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI

Milei viaja al Foro de

El gobierno porteño anunció la renovación de subtes y la compra de minibuses eléctricos

Se trata del Sistema Integrado de Movilidad Urbana que cuenta, además, con el ordenamiento del tránsito y nuevos métodos de pago

El gobierno porteño anunció la

Extraordinarias: el Gobierno pidió una semana más para reunir votos y fijó fechas para el debate

En el encuentro con los jefes del PRO y la UCR dialoguista de Diputados en la Casa Rosada, Francos les transmitió el cronograma para tratar en comisiones, primero, el proyecto de PASO, entre el 4 y el 5 de febrero. Aspiran a debatir en el recinto el jueves 6

Extraordinarias: el Gobierno pidió una