Con aval de Brasil y Uruguay, la Unión Europea presionará para firmar el acuerdo con el Mercosur: la postura de Argentina

Úrsula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea, llegó hoy a Montevideo para participar en la Cumbre de Líderes del bloque regional. Milei confrontará con Lula y propondrá una flexibilización para hacer tratados comerciales

Guardar
Los presidentes del Mercosur Lula
Los presidentes del Mercosur Lula Da Silva, Javier Milei, Luis Lacalle Pou y Santiago Peña

Úrsula von der Leyen abordó un avión en Bruselas con destino a Montevideo. La presidenta de la Comisión Europea, el órgano soberano de la Unión Europea, aterrizó esta mañana en la capital de Uruguay y se encargó de oficializar desde su cuenta oficial de X que viajó con el objetivo de cerrar las negociaciones del Acuerdo con el Mercosur. Su visita resultó intempestiva, porque no había confirmación de las partes sobre si los europeos estarían presentes en la Cumbre de Líderes del bloque regional. La representante de la UE buscará anunciar mañana el cierre de las conversaciones con los presidentes sudamericanos para avanzar luego con la firma del tratado de libre comercio.

Según supo Infobae, von der Leyen tuvo una comunicación con el Planalto y con Montevideo para anticiparles su presencia en la cumbre del Mercosur. Su presencia le da otro cariz a la reunión que se hará mañana en la capital uruguaya. Se trata del encuentro previsto para el traspaso de la Presidencia Pro Témpore de Uruguay a la Argentina. Javier Milei viajará mañana para asumir esa responsabilidad y desplegar su perspectiva sobre el bloque regional y formalizar su propuesta para flexibilizar el criterio de negociación de tratados de libre comercio con otros países, sin el consenso de los miembros del bloque.

Ese planteo de Milei generará roces con Lula Da Silva, que buscará diferenciarse del jefe de Estado argentino. En el medio, los líderes del Mercosur deberán discutir la letra fina del Acuerdo con la Unión Europea, para intentar unificar criterios. Si se acercan posiciones sobre los últimos puntos con matices, los presidentes y von der Leyen anunciarán mañana el final de la negociación de la parte comercial del pacto. Sin embargo, aún no hay definiciones.

Luiz Inacio Lula da Silva
Luiz Inacio Lula da Silva junto a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la Cumbre del G20 (REUTERS)

En Argentina manejan con cautela la situación. El canciller Gerardo Werthein sigue de cerca las conversaciones con los europeos y organiza detalles finales del viaje de Milei, que llegará mañana a Montevideo. Mientras tanto, Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, ya está en Uruguay participando de las reuniones técnicas que se llevan adelante desde hoy.

Caputo celebró ayer la designación de Juan Pazo como Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería. El funcionario, de su cercanía, dejó la Secretaría de Coordinación de Producción del Palacio de Hacienda para asumir la función que desempeñaba Marcelo Cima hasta la salida de Diana Mondino como canciller.

El área de paso, a cargo del comercio exterior, es la que se encarga de las negociaciones del Acuerdo con la Unión Europea y el Mercosur. Asume en un momento clave, donde las conversaciones del bloque regional y los europeos se aceleraron.

Luis Lacalle Pou, presidente saliente
Luis Lacalle Pou, presidente saliente de Uruguay, recibió a Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para debatir el Acuerdo de la Unión Europea y el Mercosur

Este mediodía, Luis Lacalle Pou, presidente anfitrión de la Cumbre del Mercosur, recibió a la presidenta de la Comisión Europea. Von der Leyen estuvo acompañada por Maroš Šefčovič, el esloveno que se desempeña como Comisario de Comercio y Seguridad Económica de ese organismo de la UE, lo cual exhibe la relevancia que le asignan los europeos a las negociaciones con el Mercosur que se darán en Uruguay.

Mientras tanto, Milei llegará a Uruguay para hacer saber su malestar con el funcionamiento del Mercosur. Si bien no retirará a Argentina del bloque, impulsará una jugada geopolítica que llevará al extremo la tensión diplomática con Lula. Ambos volverán a verse cara a cara luego del G20 de Río de Janeiro.

Es una iniciativa que desafía la influencia de Lula en el Mercosur. Milei piensa junto a Werthein en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Se apoya en su sintonía personal con Donald Trump, presidente electo. La relación con América Latina no es una prioridad en la agenda en el exterior del republicano, pero hará gestos para impulsar a aliados regionales con la idea de frenar el avance de China en el “sur global”.

En Brasilia deslizaron a Infobae que ese esquema es “contradictorio” con el concepto de unión aduanera que supone el bloque sudamericano. El boceto sobre el que trabaja la Cancillería promoverá eliminar regulaciones y barreras proteccionistas frente a las importaciones, estimular las exportaciones, mejorar los flujos comerciales intrazona, generar una plataforma más dinámica para el esquema de integración regional y realizar una reforma de la estructura institucional que agilice la forma de negociación con el resto de los países y bloques.

Frío. El último encuentro entre
Frío. El último encuentro entre Lula Da Silva y Javier Milei ocurrió en la Cumbre del G20 que se llevó a cabo en Brasil

Mientras tanto, el Planalto se volvió un ferviente impulsor del Acuerdo con la Unión Europea y pretende anunciar mañana el cierre de las negociaciones. Milei no piensa boicotear ese tratado, pero su propuesta de flexibilización del Mercosur puede generar una especie de parálisis del bloque.

Lula no permitirá que el libertario se lleve el protagonismo en Montevideo y ejecuta su muñeca diplomática y su peso político para persuadir al resto de los Estados miembros para que disuadan la ponencia del Jefe de Estado argentino.

Las negociaciones con la Unión Europea

La semana pasada terminó una nueva ronda presencial de negociaciones. Se llevaron a cabo en Itamaraty, sede de la Cancillería brasilera, en Brasilia. Hubo un representante por cada país del Mercosur y Rupert Schlegelmilch, jefe negociador de la Unión Europea. Según supo Infobae, hubo avances, se acercaron posiciones sobre cinco puntos y quedaron dos aspectos pendientes, sin consenso. Se espera que los líderes del bloque sudamericano definan los detalles finales este viernes en Montevideo para, de haber unanimidad, anunciar la firma del tratado.

El acuerdo busca abrir mercados, reducir aranceles y barreras comerciales, dinamizar las exportaciones entre ambas regiones y profundizar el intercambio comercial. Crearía una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, con cerca de 800 millones de habitantes y alrededor del 20% del PIB global. Además, el tratado con la Unión Europea consolidaría la postergada integración del Mercosur.

Guardar

Últimas Noticias

El senador bonaerense Alex Campbell participó de los actos de asunción de Donald Trump

El dirigente del PRO estuvo presente en varios eventos en Washington, entre ellos, una cena con Javier Milei, Santiago Peña y Eduardo González Urrutia

El senador bonaerense Alex Campbell

A pesar de la foto con Francos, en el Gobierno ratifican que la relación entre Milei y Villarruel está terminada

La Vicepresidenta participó de una reunión en el Senado por las sesiones extraordinarias. No se mencionó el pliego de Ariel Lijo para la Corte, uno de los ejes del temario que es foco de la discordia entre el Presidente y la titular del cuerpo

A pesar de la foto

El nuevo paro ferroviario, una pesadilla para los pasajeros y una trampa perfecta para el sindicalismo

Algunas de las claves que explican la huelga de trenes del martes próximo, con La Fraternidad actuando en soledad dentro del sector. El perfil de Omar Maturano, combativo e independiente. Quién es quién entre los gremialistas de la actividad

El nuevo paro ferroviario, una

Francos confirmó en el Senado que eliminar o suspender las PASO es la máxima prioridad del Gobierno

El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y bloques dialoguistas. Esperan que Diputados avance con eso y Ficha Limpia. Se estima una sesión en la Cámara alta hacia mediados de febrero

Francos confirmó en el Senado

El Gobierno intervino el Hospital Bonaparte: apuntó contra el “crecimiento desmedido del personal”

Además, denunciaron que había un “mal manejo de los fondos”. A través del Ministerio de Salud, designaron a Mariano Pirozzo, un médico neurocirujano de la UBA

El Gobierno intervino el Hospital