Con apoyo de bloques minoritarios, el kirchnerismo aprobó la moratoria previsional en el último día de sesiones extraordinarias

Según datos de la ANSES, en los próximos años podrán jubilarse 800 mil personas que no tienen los 30 años de aportes. Duras críticas de Juntos por el Cambio por la “falta de sustentabilidad” del sistema y por el impacto en el déficit fiscal

Compartir
Compartir articulo
Debate de la moratoria previsional en Diputados (Luciano González)
Debate de la moratoria previsional en Diputados (Luciano González)

El oficialismo logró una victoria política el último día de sesiones extraordinarias al aprobar con 134 votos a favor la ley de plan de pago de deuda previsional (conocido popularmente como moratoria previsional). Durante febrero solo se aprobarán dos proyectos de los 27 que el Poder Ejecutivo incluyó en el temario; sin embargo, el Frente de Todos logró evitar el fiasco del año pasado, cuando no pudo sesionar por falta de consenso.

El temario fue deliberadamente acotado para garantizar el apoyo de los bloques más chicos que no forman parte de Juntos por el Cambio. El Frente de Todos aceptó no incluir ningún proyecto de la agenda judicial a cambio de obtener el quórum.

Minutos antes de las 11, cuando casi se vencía el plazo para llegar al mínimo de 129 diputados, los aliados del oficialismo bajaron al recinto. Los últimos fueron los bonaerenses Alejandro “Topo” Rodríguez y Graciela Camaño del Interbloque Federal. Sus compañeros de bancada, los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein, lo habían hecho poco antes.

El oficialismo también logró sumar a los cuatro diputados del Frente de Izquierda —Romina del Pla, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Myriam Bregman— y a los legisladores del interbloque Provincias Unidas, Luis Di Giacomo, Diego Sartori, Agustín Domingo y Carlos Fernández.

Los tres diputados de Córdoba Federal, que responden al gobernador Juan Schiaretti, no aportaron para el quórum pero finalmente votaron a favor del proyecto.

Enrique Estévez, Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez (Luciano González)
Enrique Estévez, Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez (Luciano González)

Antes de que comience el debate del proyecto de moratoria, la oposición presentó varios pedidos de apartamiento del reglamento y cuestiones de privilegio contra el oficialismo por el juicio político contra la Corte Suprema y en repudio a los carteles que aparecieron en las oficinas de ANSES con las caras de los diputados que rechazan el proyecto previsional

Han empapelado las oficinas de ANSES con carteles con las fotos de muchos legisladores. No sólo es fascista sino totalmente mentiroso”, dijo el diputado de Evolución Martín Tetáz, y aseguró que estaban limitando su derecho a votar con libertad.

“Si no les gusta cómo pienso, preséntense a elecciones y junten votos. Esa es la manera de proceder”, desafió.

Los afiches que un gremio pegó en las oficinas de ANSES
Los afiches que un gremio pegó en las oficinas de ANSES

En la misma línea, Graciela Camaño criticó al Sindicato de Trabajadores Seguridad Social, que hizo y pegó los afiches, por su actitud antidemocrática.

La diputada bonaerense también le reclamó a las autoridades de la Cámara que expulsen del palco al secretario general de ese gremio, Carlos Ortega. El hombre discutió a los gritos con algunos miembros de Juntos por el Cambio y luego se retiró.

Carlos Ortega, sindicalista ANSES, en Diputados

Juntos por el Cambio, a través de Carla Carrizo, pidió que se trate un proyecto de repudio a los carteles que el gremio de ANSES pegó en las oficinas de la entidad. El kirchnerismo votó en contra y otros cinco diputados se abstuvieron, por lo que la iniciativa fue rechazada.

Desde el oficialismo detallaron que en Argentina el 95% de los adultos mayores en edad jubilatoria cobran algún tipo de haber y destacaron que el 65% lo obtuvo gracias a las moratorias.

Este proyecto es un paliativo, es un parche, porque ante situaciones de esta gravedad, y mientras se resuelven los problemas de fondo, los parches son un mecanismo para salir de esa situación”, reflexionó Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Por su parte, la camporista Marisa Uceda, titular de la Comisión de Previsión Social, explicó que la moratoria es una herramienta “solidaria” que trae también una novedad, que es la cancelación anticipada de aportes.

Que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio es un problema que debe resolver el Estado, porque hemos sido también responsables de esa crisis del sistema”, dijo.

(Luciano González)
(Luciano González)

La oposición, que rechazó el proyecto por su alto costo fiscal y por su “inequidad” con quienes hicieron los 30 años de aportes, cuestionó al Gobierno por no llevar adelante una reforma laboral que permita incorporar más trabajadores al sector formal para así robustecer el sistema.

El economista de Evolución, Alejandro Cacace, reconoció que con las moratorias se amplió la cobertura previsional, pero aclaró que esta herramienta generó dos problemas: el primero es la falta de equidad, porque “no puede obtener lo mismo el que tiene todos los requisitos que quien no lo tiene”; y además se genera “un enorme problema de déficit fiscal”.

“La realidad de fondo es un problema del mercado de trabajo que no se ha resuelto, que no fiscalizamos adecuadamente. Nuestro sistema jubilatorio pide 30 años de aportes cuando casi nadie puede cumplir esa condición”, explicó.

Fernanda Raverta, titular de ANSES (Luciano González)
Fernanda Raverta, titular de ANSES (Luciano González)

El diputado de La Cámpora, Máximo Kirchner, tomó la palabra sobre el final del debate para elogiar a los bloques que permitieron el quórum. “Es verdad que esta ley no es suficiente, pero hoy va a faltar menos que ayer para todas esas familias”, dijo. También reconoció que la oposición tiene derecho a no bajar al recinto: “En mi caso no di quórum para los fondos buitres”, recordó.

Luego, hizo alusión a los escraches contra opositores en las oficinas de la ANSES. “Si algún diputado se sintió mal por los carteles es entendible y es tener un poco de empatía, si uno se siente mal al ver su cara en un cartel, imaginen cómo nos sentimos nosotros cuando gatillan en la cabeza de la Vicepresidenta”.

Máximo recibió fuertes aplausos de sus compañeros de bancada. Su intervención también representa un hecho político en sí mismo ya que intervino pocas veces en el recinto desde que abandonó la presidencia del bloque, por diferencias con Martín Guzmán y Alberto Fernández en relación a la negociación de la deuda con el FMI.

Máximo Kirchner (Luciano González)
Máximo Kirchner (Luciano González)

Qué dice el proyecto de plan de pago de deuda previsional

El proyecto, que ya tenía media sanción del Senado, consta de dos partes. Por un lado, un plan de pago similar a los que se implementaron en 2004 y 2014 que permite que los hombres de 65 años y las mujeres de 60 que no tengan todos los aportes puedan regularizar los períodos faltantes en hasta 120 cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que obtenga.

Por otro lado, también se permitirá que los trabajadores que estén en actividad y no lleguen a completar los 30 años de aportes por estar cerca de la edad jubilatoria puedan anticipar y empezar a pagar los períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012. Estas personas podrán pagar unidades de cancelación de aportes, que son equivalentes a un mes de servicios y tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, en coincidencia con lo que pagan los trabajadores en actividad cuando se realizan sus aportes en tiempo y forma.

Desde ANSES estiman que sin esta ley unos 800.000 adultos mayores no podrán jubilarse y deberán recurrir a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que equivale al 80% de una jubilación mínima.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

La iniciativa de política exterior más preocupante tomada por el gobierno de Xiomara Castro y Mel Zelaya ha sido posiblemee su abandono de Taiwán en marzo pasado
El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

En la nueva apuesta de uno de los maestros del género negro, Toni Hill presenta una novela donde la intensidad de cada caso construye el mejor de los escenarios para los amantes de los misterios por resolver.
Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

El ex senador y precandidato a presidente recordó su llegada a la coalición opositora y llamó a alcanzar una “gran construcción mayoritaria”
Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

El libro lanzado en 2023 a manos de una profesional en el mundo de la psicología, Francely Valencia Morales, se ha convertido en un eje de respuestas a situaciones adversas en las que las heridas emocionales son el mayor punto de concentración.
“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Más de 1700 pupitres fueron colocados en la icónica avenida francesa para llevar a cabo el evento, del que participaron personas de entre 10 y 92 años
París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Desde la medicina alternativa, Myers encontró solución a una de las afecciones de salud más frecuentes en el mundo; la enfermedad tiroidea. Sus investigaciones y consejos quedaron registrados en “La clave está en la tiroides”.
Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo
MÁS NOTICIAS