Con apoyo de bloques minoritarios, el kirchnerismo aprobó la moratoria previsional en el último día de extraordinarias

Según datos de la ANSES, en los próximos años podrán jubilarse 800 mil personas que no tienen los 30 años de aportes. Duras críticas de Juntos por el Cambio por la “falta de sustentabilidad” del sistema y por el impacto en el déficit fiscal

Compartir
Compartir articulo
20:46 hs28/02/2023

La moratoria previsional fue aprobada con 134 votos

Qué dice el proyecto de plan de pago de deuda previsional:

El proyecto, que ya tenía media sanción del Senado, consta de dos partes. Por un lado, un plan de pago similar a los que se implementaron en 2004 y 2014 que permite que los hombres de 65 años y las mujeres de 60 que no tengan todos los aportes puedan regularizar los períodos faltantes en hasta 120 cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que obtenga.

Por otro lado, también se permitirá que los trabajadores que estén en actividad y no lleguen a completar los 30 años de aportes por estar cerca de la edad jubilatoria puedan anticipar y empezar a pagar los períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012. Estas personas podrán pagar unidades de cancelación de aportes, que son equivalentes a un mes de servicios y tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, en coincidencia con lo que pagan los trabajadores en actividad cuando se realizan sus aportes en tiempo y forma.

Desde ANSES estiman que con esta ley unos 800.000 adultos mayores podrán jubilarse y no deberán recurrir a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que equivale al 80% de una jubilación mínima.

20:34 hs28/02/2023

Máximo Kirchner: “Si algún diputado se sintió mal por los carteles es entendible, imaginen cómo nos sentimos nosotros cuando gatillan en la cabeza de la Vicepresidenta”

El diputado de La Cámpora tomó la palabra sobre el final del debate para elogiar a los bloque que permitieron el quórum.

Es verdad que esta ley no es suficiente, pero hoy va a faltar menos que ayer para todas esas familias”, dijo. También reconoció que la oposición tiene derecho a no bajar al recinto: “En mi caso no di quórum para los fondos buitres”, recordó.

Luego, hizo alusión a los escraches contra opositores en las oficinas de la ANSES. “Si algún diputado se sintió mal por los carteles es entendible y es tener un poco de empatía, si uno se siente mal al ver su cara en un cartel, imaginen cómo nos sentimos nosotros cuando gatillan en la cabeza de la Vicepresidenta”.

Máximo Kirchner (Luciano González)
Máximo Kirchner (Luciano González)
19:33 hs28/02/2023

Javier Milei: “El fondo de sustentabilidad de ANSES está repleto de títulos de un deudor quebrado”

El referente libertario planteó que los sistemas de reparto, como el que tiene Argentina, enfrentan desde el inicio un grave problema “que se deriva de la transición demográfica”: “Cada vez son más los trabajadores que se van retirando y deben ser sostenidos por una población que trabaja más chica”.

Además, señaló que la economía argentina no crece desde hace más de diez años y que su mercado laboral formal es muy chico. “Hay más gente fuera del mercado formal, eso afecta la lógica de los ingresos del sistema”, detalló.

Si a todo este descalabro sumamos jubilados sin aportes,  va a seguir aumentando el déficit fiscal. Este tipo de cosas constituye un verdadero desastre, es una estafa sobre los jubilados de hoy y sobre las generaciones del futuro”, concluyó el candidato de La Libertad Avanza.

Javier Milei
Javier Milei
18:54 hs28/02/2023

Enrique Estévez: “Las convocatorias para tratar este tema fracasaron porque el oficialismo antepuso temas que no son de interés de la ciudadanía”

El socialista Enrique Estévez, uno de los aliados clave que logró el Frente de Todos para destrabar la parálisis de la Cámara, apuntó contra el oficialismo por impulsar una agenda judicial que terminó por dinamitar el diálogo con la oposición.

También se mostró molesto por los carteles que aparecieron en las oficinas de ANSES con las caras de los diputados que rechazan el proyecto:  “El oficialismo siempre supo que en el bloque socialista iba a encontrar voluntad para encontrar una respuesta a este problema. Sería bueno que lo sepa el sindicato que se encargó de escracharnos en todas las oficinas de la ANSES. Estos mensajes generan violencia y alimentan el discurso de odio”.

Esta moratoria es necesaria pero será solo un parche si no se da una discusión de fondo”, aseguró y llamó a debatir una reforma tributaria integral.

18:05 hs28/02/2023

Itai Hagman: “¿Es injusto que se jubile alguien que trabajó en la informalidad?”

El diputado del Frente Patria Grande apuntó contra los sectores de la oposición que plantearon que “no corresponde una jubilación para alguien que no aportó” para respetar el principio de equidad.

“¿Qué es lo injusto? ¿Que se pueda jubilar o que no se pueda jubilar alguien que trabajó en la informalidad?”, desafió.

Y agregó: “Las alternativas que están proponiendo hoy, una es excluyente (que se jubilen menos personas) o que busca reproducir las desigualdades del mercado laboral. El que no tiene aportes, a la PUAM, un jubilado clase B. Esto lo que hace es cristalizar las desigualdades del mercado laboral durante la vejez. No quiero resignarme a una Argentina clase A y una clase B”.

Nosotros nunca vamos a dejer tirado a un argentina que tenga el derecho a jubilarse, nos constituye como identidad política”, cerró.

Los diputados Natalia Zaracho, Federico Fagioli y Itai Hagman
Los diputados Natalia Zaracho, Federico Fagioli y Itai Hagman
17:39 hs28/02/2023

José Luis Espert: “A los jubilados con este programa les estamos proponiendo ser pobres hoy y ser pobres mañana”

El economista liberal de Avanza Libertad aseguró que uno de los problemas principales que vuelve el actual sistema previsional insostenible es la gran cantidad de regímenes especiales de jubilaciones.

“El régimen general representa una cuarta parte, otro cuarto son las moratorias y el resto son regímenes especiales”, detalló y señaló que el proyecto de moratoria no busca resolver esta situación.

Por otro lado, cuestionó el agravamiento del déficit fiscal, que “impacta en la tasa de inflación”. “Este programa genera un déficit adicional de casi medio punto del PBI para el 2023, según la Oficina de Presupuesto del Congreso”, dijo.

Y continuó: “Hoy el segundo impuesto en la Argentina es el impuesto al trabajo, difícil que no haya evasión con este nivel de presión impositiva”.

José Luis Espert
José Luis Espert
17:18 hs28/02/2023

Martín Tetaz: “El sistema jubilatorio argentino es una estafa, 1 de cada 2 pesos que paga ANSES es para sistemas de privilegio”

El economista explicó que, a su entender, el sistema es insostenible. “A partir del 2030 este sistema es inviable porque se termina el bono demográfico, también hay un gran problema de informalidad, y hay un problema de incentivos, por impulsa a no cumplir”.

Martín Tetaz (@martintetazok)
Martín Tetaz (@martintetazok)
16:56 hs28/02/2023

Alejandro Cacace: “No puede obtener lo mismo el que tiene todos los requisitos que quien no los tienes”

El economista de Evolución reconoció que con las moratorias se amplió la cobertura previsional, pero aclaró que esta herramienta generó dos problemas: el primero es de equidad, porque no puede obtener lo mismo el que tiene todos los requisitos que quien no lo tiene; y además se genera un enorme problema de déficit fiscal.

“La realidad de fondo es un problema del mercado de trabajo que no se ha resuelto, que no fiscalizamos adecuadamente. Nuestro sistema jubilatorio pide 30 años de aportes cuando casi nadie puede cumplir esa condición”, explicó.

Alejandro Cacace, de Evolución
Alejandro Cacace, de Evolución
16:27 hs28/02/2023

Carlos Heller: “Del total de jubilados el 65% tiene que ver con moratorias”

El diputado del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, explicó que a pesar del “grandísimo problema de informalidad laboral” que tiene Argentina, gracias a las moratorias “el 95% de las personas en edad de jubilarse están jubilados”.

Este proyecto es un paliativo, es un parche, porque ante situaciones de esta gravedad, y mientras se resuelven los problemas de fondo, los parches son un mecanismo para salir de esa situación”, reflexionó.

Por su parte, Marisa Uceda, presidenta de la Comisión de Previsión Social, explicó que la moratoria es una herramienta “solidaria” que trae también una novedad, que es la cancelación anticipada de aportes.

“Que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder al sistema jubilatorio es un problema que debe resolver el Estado, porque hemos sido también responsables de esa crisis del sistema”, dijo.

Carlos Heller, diputado del Frente de Todos
Carlos Heller, diputado del Frente de Todos
15:31 hs28/02/2023

La oposición reclamó que un sindicalista sea echado de los palcos del recinto

Juntos por el Cambio, a través de Carla Carrizo, pidió que se trate un proyecto de repudio a los carteles que el gremio de ANSES pegó en las oficinas de la entidad. El kirchnerismo votó en contra y otros cinco diputados se abstuvieron, por lo que la iniciativa fue rechazada.

La diputada Graciela Camaño pidió que Carlos Ortega, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Seguridad Social, sea expulsado del recinto. El hombre, que se encontraba en uno de los palcos, fue sindicado como el responsable de pegar los carteles.

Carlos Ortega, sindicalista ANSES, en Diputados

En un primer momento, el diputado Omar De Marchi, que estaba reemplazando a Cecila Moreau como máxima autoridad de la Cámara, evitó expulsar al sindicalista. Luego Moreau retomó la conducción del debate, pero Ortega ya se había retirado por propia voluntad.

Graciela Camaño (Luciano González)
Graciela Camaño (Luciano González)

Últimas noticias

Elecciones 2023, en vivo: “Mi vocación es la de ampliar Juntos por el Cambio”, planteó Rodríguez Larreta

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Mi vocación es la de ampliar Juntos por el Cambio”, planteó Rodríguez Larreta

Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

En el marco del foro de seguridad Diálogo de Shangri-La en Singapur, el vocero del Pentágono expresó su preocupación por el comportamiento del régimen de Xi Jinping
Estados Unidos denunció acciones “cada vez más arriesgadas y coercitivas” de China en Asia

El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

En medio de su internación, la actriz y conductora publicó un emotivo texto dedicado a su hijo, quien está de viaje en Europa por compromisos laborales
El conmovedor mensaje de Carmen Barbieri para Fede Bal desde la clínica

Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

Las defensas ucranianas neutralizaron cuatro de los seis misiles lanzados por las tropas de Vladimir Putin. Además, Moscú lanzó más ataques con aviones no tripulados y misiles de crucero dirigidos a múltiples zonas del país, incluida Kiev
Rusia bombardeó un aeródromo en el centro de Ucrania

De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Aunque le ventaja del tipo de cambio atrae cada semana a miles de chilenos a la provincia cuyana y otras zonas del país, hay un artículo que es mucho más barato del otro lado de los Andes. Fotos y video del más reciente secuestro de la Aduana
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Infobae visitó el Congreso mundial de oncología clínica, ASCO 2023, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Considerado un verdadero mundial del cáncer, aquí las últimas noticias: tratamientos personalizados, cronicidad y nuevas terapias innovadoras que se combinarán con las estandarizadas
Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El festival llegó a su fin con el show de la Motomami, pero el sábado también contó con las presentaciónes de John Cale, Laurie Anderson, Tokischa, The Voidz y más
Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

En su entrevista en los estudios de la RAI, el líder católico volvió a pedir la paz. También se refirió a las apariciones de la Virgen María y consideró que “no siempre son verdaderas”
El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

La incorporación o no del peronismo “antigrieta” y del referente liberal a la coalición opositora agitan al límite la pelea entre Rodríguez Larreta y Bullrich. Pichetto, al borde de un impactante acuerdo. Qué líder radical rechazó ser candidato a vice
Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Alexandra Wong fue interceptada por la policía en el barrio de Causeway Bay. La metieron en una furgoneta junto a otras cinco personas y se la llevaron. NO se conoce su paradero ni siu estado de salud
El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

El primer ministro, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza
Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Fuertes ráfagas de vientos azotarán a algunas regiones del país durante este domingo. Por esto, el ente Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendó a los ciudadanos de las zonas afectadas mantener una serie de recaudos
Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Se reportaron más de 300 casos de exhibiciones obscenas dentro de las unidades ferroviarias durante todo 2022, mientras que 98 personas fueron detenidas por acoso
Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Se reportaron 1.692 focos de calor durante el mes. La recuperación de la región es uno de los principales compromisos del Gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva
Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Vladimir Putin vetó el ingreso al “Davos ruso” de los reporteros de los países occidentales que condenan su brutal invasión a Ucrania
Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

El Observatorio Cubano de Conflictos realizó un balance de las manifestaciones callejeras del mes pasado
Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Fueron dos los hombres que la interceptaron para quitarle su vehículo. Uno de ellos la amenazó con un arma para que descendiera del automóvil. Le robaron y emprendieron la fuga cuando se percataron de que se trataba de una oficial de la Policía Federal
Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

Lula extendió la alfombra roja en Brasilia al dictador venezolano Nicolás Maduro e intentó relanzar la fallida alianza de la Unasur. La jugada se concretó después de su viaje a China, de recibir al canciller de Putin y de permitir buques iraníes en Río de Janeiro
Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU

A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

En la madrugada del 4 de junio de 1989, tropas del Ejército Popular de Liberación entraron con tanques a la icónica explanada de Beijing y dispararon con rifles de asalto a la multitud que protestaba allí desde el 15 de abril para pedir reformas democráticas. Miles de estudiantes fueron asesinados. INFOGRAFÍA
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Las sirenas que alertan de posibles bombardeos suenan constantemente en Kiev y Kharkiv. Los ucranianos atraviesan el miedo todos los días, logran salir del estado de trauma en minutos y se aferran a la esperanza
Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles
MÁS NOTICIAS