El Movimiento Evita acelera el armado de su partido político para competir en las PASO del Frente de Todos

Los dirigentes sociales Emilio Pérsico y Daniel Menéndez presidirán la flamante agrupación. El viernes presentarán en sociedad el espacio La Patria de los Comunes con el que buscarán ganar un lugar relevante en el conurbano bonaerense

Compartir
Compartir articulo
El viernes es el primer lanzamiento del partido de los movimientos sociales oficialistas, La Patria de los Comunes NA
El viernes es el primer lanzamiento del partido de los movimientos sociales oficialistas, La Patria de los Comunes NA

El Movimiento Evita acelera el armado de su partido político con el que competirá en las elecciones PASO del Frente de Todos. El viernes al mediodía, en las instalaciones del Torquato Tasso, se realizará la presentación pública de La Patria de los Comunes.

Los principales oradores del acto serán Emilio Pérsico, referente del Evita y Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrios de Pie, otra de las organizaciones sociales oficialistas. Ambos son funcionarios del ministerio de Desarrollo Social desde la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada y serán presidente y vice del flamante espacio oficialista.

A su vez, las organizaciones tienen previsto realizar un acto de lanzamiento el viernes 17 de marzo en el estadio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, tal como adelantó Infobae. “La construcción de este nuevo partido político tiene como prioridad en su agenda la necesidad de resolver los problemas de la pobreza, valorizando el trabajo en general y especialmente el de millones de excluidos de los empleos formales”, le dijo a este medio Menéndez, subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía Social.

Por su parte, Gildo Onorato, dirigente del Evita y secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) le dijo a este medio: “Pensamos el lanzamiento de la Patria de los Comunes como una instancia de participación política de los movimientos sociales”. Además afirmó que la construcción del nuevo espacio dentro del Frente de Todos “tiene como objetivo definir un programa productivo, económico y social, y dejar expresado con claridad que país queremos para integrarnos al siglo veintiuno y al mundo con trabajo y dignidad para las mayorías populares”.

Emilio Pérsico será el presidente del partido La Patria de los Comunes y Daniel Menéndez el vicepresidente
Emilio Pérsico será el presidente del partido La Patria de los Comunes y Daniel Menéndez el vicepresidente

Según la perspectiva del dirigente social, lo que se presenta de aquí en adelante es un desafío para los movimientos populares: “Existe un enorme vacío de nuestra democracia que está desprestigiada, con una ausencia de representatividad enorme”, analizó y, por esa razón, consideró: “Tenemos que plantear una propuesta para aportar volumen electoral en aquellos lugares donde los sectores tradicionales del Frente de Todos han perdido prestigio, representación y territorialidad”.

“Nuestro partido tiene la misión de ampliar la participación a sectores que vienen de la militancia social y popular para canalizar la renovación y oxigenación en algunos territorios”, amplió Menéndez y reconoció en diálogo con este medio que fue propuesto como candidato a intendente de Tres de Febrero, municipio actualmente gobernado por Diego Valenzuela (Juntos por el Cambio).

No es el único dirigente de los movimientos sociales que se intenta posicionar como candidato a jefe comunal a partir de la puesta en marcha de La Patria de los Comunes. Lo mismo se pretende realizar con el diputado nacional Leonardo Grosso en San Martín y con Patricia Cubría en el populoso e influyente distrito de La Matanza.

Patricia Cubría y Daniel Menéndez competirán por las intendencias de La Matanza y Tres de Febrero. Mariel Fernández irá por la reelección de Moreno
Patricia Cubría y Daniel Menéndez competirán por las intendencias de La Matanza y Tres de Febrero. Mariel Fernández irá por la reelección de Moreno

La diputada provincial es pareja de Pérsico y tendrá la difícil tarea -en caso de haber PASO para esa categoría- de desbancar a Fernando Espinoza, uno de los “barones del conurbano”.

Otro de los objetivos será la reelección de Mariel Fernández, la alcaldesa de Moreno y pareja de Esteban “Gringo” Castro, el secretario general de la UTEP.

En tanto, Natalia Souto, dirigente de Somos Barrios de Pie, fue propuesta para disputarle la intendencia de Vicente López al PRO.

Hasta el momento, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie no se pronunciaron por ningún candidato presidencial en particular entre los nombres que están circulando: el actual mandatario, Alberto Fernández; la vice Cristina Kirchner; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador en Brasil, Daniel Scioli; y Juan Grabois, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Si bien hasta ahora las organizaciones sociales oficialistas son firmes aliadas del Jefe de Estado, a quien supieron blindar de los ataques del kirchnerismo en los momentos de mayor hostilidad, ven con desconfianza las posibilidades reeleccionistas de Fernández.

En las últimas horas, Emilio Pérsico, un dirigente que supo estar enfrentado a la dos veces Jefa de Estado, dijo en diálogo con Radio con Vos que le gustaría que Cristina Kirchner sea candidata, pero, de inmediato, expresó sus reservas sobre las chances que tiene de ganar: “Tengo la duda de que pueda llegar a más del 40%”. El dirigente social no opinó sobre qué posible candidato del FdT puede superar ese porcentajes de votos.

Con la presidencia de La Patria de los Comunes, el funcionario y referente del Evita parece haber toma distancia del Partido Justicialista, al que se incorporó en 2007 de la mano del ex presidente Néstor Kirchner.

El 17 de marzo el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie lanzarán su partido político: La Patria de los Comunes
El 17 de marzo el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie lanzarán su partido político: La Patria de los Comunes

“El partido La Patria de los Comunes expresa las ideas e intereses de los y las humildes de la Argentina que sueñan con construir, desde abajo hacia arriba y de la periferia al centro, un país con tierra, techo y trabajo para todos”, explican los organizadores del partido político que se presentará sobre el cierre de esta misma semana.

“Creemos que tiene que haber una expresión política de los movimientos populares en nuestro país. Las organizaciones sociales son es el espejo en el que la política no se quiere ver”, apuntaron a través de un comunicado.

La Patria de los Comunes surgió desde el Movimiento Evita, pero tomó mayor volumen la semana pasada, cuando la mesa nacional de Somos Barrios de Pie se sumó al nuevo espacio político que competirá en las tumultuosas Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del Frente de Todos.

Según la visión de Menéndez, el nuevo partido político dentro del Frente de Todos tiene una misión clara: “Expresar una agenda social que no está representada” en la alianza gobernante; “revalorizar la democracia como un instrumento de los más humildes para hacer frente a una agenda de propuestas que hoy no están resueltas, como el proyecto de ley “Tierra, Techo y Trabajo” que incluye el salario básico universal y el monotributo gratuito para los quienes se desempeñen en la economía popular.

Últimas Noticias

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello
MÁS NOTICIAS