Larreta tomó distancia del Gobierno ante un posible llamado al diálogo: “No vemos vocación de consenso, no hay plan ni rumbo”

El jefe de Gobierno lamentó las contradicciones del Poder Ejecutivo y reclamó que en el oficialismo “se pongan de acuerdo entre ellos” para llevarle certidumbre a la sociedad

Compartir
Compartir articulo
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, tomó distancia del Gobierno ante un posible llamado al diálogo, lamentó el nivel de contradicciones del Poder Ejecutivo y reclamó que en el oficialismo “se pongan de acuerdo entre ellos” para llevarle certidumbre a la sociedad, en medio de la escalada de tensión por la crisis económica y social que atraviesa la Argentina.

“No vemos vocación ni señal de consenso, el Gobierno no tiene un plan ni un rumbo”, enfatizó Rodríguez Larreta durante un acto donde oficializó un nuevo canal de denuncias para los porteños que podrán hacerlas telefónicamente a través del 911, sin tener que pasar por la comisaría.

El plan del Gobierno para negociar con la oposición un acuerdo económico se enfila hacia un callejón sin salida y el jefe de gobierno porteño fue claro en ese sentido: “Que primero se pongan de acuerdo entre ellos”, dijo tajante con este supuesto acercamiento que buscarían desde el oficial.

“La primera reflexión es: primero pónganse de acuerdo ellos. Este nivel de contradicciones, peleas, idas y vueltas, solo abonan a mayor angustia e incertidumbre en la gente”, se quejó.

La propuesta empujada en silencio desde la Casa Rosada ya fue rechazada por los principales dirigentes de Juntos por el Cambio
La propuesta empujada en silencio desde la Casa Rosada ya fue rechazada por los principales dirigentes de Juntos por el Cambio

Rodríguez Larreta confirmó que desde el gobierno de Cristina Kirchner que preside Alberto Fernández no lo convocaron ni contactaron para “ningún diálogo de nada” y que expresiones como las de ayer del dirigente social Juan Grabois durante la marcha piquetera, que aseguró que está dispuesto a dejar su sangre en las calles, “son una irresponsabilidad”.

“Entendemos la angustia de la gente. Hay altísima incertidumbre; la gente no sabe qué va a pasar en la Argentina”, dijo y describió una “inflación galopante”. Pero “declaraciones como esa no ayudan”, aseguró el referente de Juntos por el Cambio y reiteró que “no son otra muestra de las contradicciones del equipo de gobierno que confirma que no tiene un plan ni un rumbo”.

“El Gobierno no tiene rumbo ni plan. Por más que estamos viviendo una situación difícil, un plan daría certidumbre. Lo único que hacen es presentar peleas y contradicciones entre ellos”, enfatizó.

Además, insistió con que el ámbito para establecer una conversación con el oficialismo es el Parlamento. “Si en algún momento hubiera vocación de consenso, el ámbito de diálogo institucional previsto en Argentina es el Congreso de la Nación. Peor no vemos ninguna vocación ni señal de consenso”, aclaró y dijo ver al oficialismo “ensañado contra la Corte” y por “avanzar sobre las instituciones”.

En la misma sintonía se expresó el secretario de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Straface: “No tuvimos ninguna convocatoria y si hubiera existido, sería contradictorio con las declaraciones días atrás de Cristina Kirchner acusando a la Ciudad de no producir, las declaraciones de Axel Kicillof ayer, o la actitud del Gobierno Nacional de no recibir a los presos de la Ciudad. El Gobierno no tiene ningún plan frente a la crisis económica que estamos viviendo”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Día Nacional del mate: su origen, el motivo de la celebración y su presencia en la literatura

Desde el 30 de noviembre de 2015 se conmemora esta fecha por el nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurari y Artigas, Andresito, uno de los primeros líderes federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata y el único gobernador indígena. La influencia guaraní y un “regalo de los dioses”
Día Nacional del mate: su origen, el motivo de la celebración y su presencia en la literatura

El Banco Central suspendió los seguros de cambio gratis en medio de fuertes quejas de la oposición

Fue luego de otorgar el equivalente a USD 5.000 millones a empresas a través de títulos que ajustan por tipo de cambio oficial. El titular del BCRA, Miguel Pesce, quedó en la mira ante la expansión monetaria que podría generar en caso de un sinceramiento cambiario
El Banco Central suspendió los seguros de cambio gratis en medio de fuertes quejas de la oposición

“¿No parezco autista?″: toda una vida siendo “la rara” y un diagnóstico que llegó en la adultez

A Sheila le diagnosticaron TEA (trastorno del espectro autista) cuando ya era adulta y mamá. Recién ahí logró mirar hacia atrás y entender: esa aversión a ciertos ruidos, esas crisis de ansiedad y ese aislamiento que había sufrido desde niña tenían una explicación. Hoy cuenta su historia por primera vez: ¿Por qué nadie se dio cuenta antes? ¿por qué ahora mucha gente no le cree?
“¿No parezco autista?″: toda una vida siendo “la rara” y un diagnóstico que llegó en la adultez

Mercado Pago vs bancos: el BCRA define hoy dos normas claves para la pelea

La interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito y la desactivación del “Débito inmediato” tienen que entrar en vigencia mañana. Pero la posibilidad de una prórroga no se descarta, en medio de los cruces y el cambio de gobierno
Mercado Pago vs bancos: el BCRA define hoy dos normas claves para la pelea

Ventas frenadas: advierten por una paralización en los comercios a la espera del 11 de diciembre

Se registra un parate en las entregas de electrodomésticos, materiales para la construcción, alimentos y bebidas, entre otros rubros. Las dudas por el dólar, el consumo y la inflación tras la asunción de Javier Milei
Ventas frenadas: advierten por una paralización en los comercios a la espera del 11 de diciembre
MÁS NOTICIAS