Argentina fue designada por unanimidad en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas

La votación se llevó a cabo en ciudad suiza de Ginebra, tras una propuesta de todos los países de América Latina y el Caribe

Compartir
Compartir articulo
El presidente de Argentina, Alberto Fernández (en las pantallas), durante su intervención en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (EFE/Spencer Platt/Pool)
El presidente de Argentina, Alberto Fernández (en las pantallas), durante su intervención en la 76 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (EFE/Spencer Platt/Pool)

Argentina fue designada hoy, y por unanimidad, en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así se resolvió en la ciudad suiza de Ginebra, donde los 47 países que integran el Consejo eligieron a nuestro país luego de que la postulación fuera hecha por las naciones de América Latina y del Caribe.

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Hasta 2019 Argentina ejerció la vicepresidencia y hasta fines de este año es uno de los ocho países que representan al continente americano. Los otros son Bahamas, Uruguay, Cuba, Venezuela, Bolivia, Brasil y México.

Este Consejo, creado el 15 de marzo de 2006, tiene la capacidad de debatir las diversas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. La Mesa del Consejo está compuesta por cinco personas - un presidente y cuatro vicepresidentes - que representan a los cinco grupos regionales. Estos sirven durante un período de un año, de acuerdo con el ciclo anual del Consejo. En 2022 le toca a América Latina ocupar la presidencia.

infobae

Para Alberto Fernández, esta designación representa un triunfo político de Alberto Fernández, que viene de fracasar en su intento de liderar la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) tras el desplazamiento de Felipe Solá como ministro de Relaciones Exteriores. Aquella vez, Solá se enteró de que lo habían desplazado de su cargo en pleno vuelo hacia México y decidió no participar de la Cumbre de ese organismo y por eso México postergó la decisión de nombrar a un nuevo titular.

El canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que la elección de la Argentina para ejercer la Presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es “un reconocimiento a nuestro país y su compromiso con los derechos humanos como parte de la identidad nacional desde la recuperación de la democracia”.

Desde Ginebra, Federico Villegas Beltrán, embajador argentino ante organismos internacionales, siguió de cerca el desarrollo de la sesión. Diplomático de carrera, fue embajador en Mozambique durante la presidencia de Mauricio Macri y ahora presidirá el Consejo.

El embajador ante Naciones Unidas en Ginebra, Federico Villegas (EFE/Javier García Martín/Archivo)
El embajador ante Naciones Unidas en Ginebra, Federico Villegas (EFE/Javier García Martín/Archivo)

Villegas Beltrán, así, podrá estar más cerca de la chilena Michelle Bachelet, quien se desempeña como Alta Comisionada de la ONU. Uno de los objetivos del gobierno del Frente de Todos ha sido mantenerse en sintonía con las iniciativas de Bachelet. Villegas Beltrán reemplazará en la presidencia a la fijiana Nazhat Shameem Khan.

Argentina durante el gobierno de Macri en 2019 había decidido no estar en la pelea que le permitiese seguir dentro del Consejo, donde los mandatos se extienden durante tres años y no se permite cumplir más de dos períodos consecutivos. Se renuevan tres asientos cada año en forma parcial. Con la asunción de Alberto Fernández la estrategia cambió y ahora Argentina permanecerá junto a Honduras y Paraguay en el trienio 2022-2024.

Fue el GRULAC, un grupo interparlamentario de 32 naciones de América Latina y el Caribe, encabezado por el senador paraguayo Blas Llano, el que propuso a la Argentina para acceder a la presidencia del Consejo, en representación de la región.

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI)
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet (EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI)

¿Cómo se llegó al apoyo de Cuba, Venezuela y Nicaragua a la postulación argentina? Porque la diplomacia argentina movió sus fichas en busca de apoyo político. A través de la donación de vacunas para varios países de Centroamérica y el Caribe, por ejemplo. En los últimos días se enviaron para que sean distribuidas por la Organización de los Estados del Caribe Oriental, 2.000 dosis a Dominica, 18.000 a Santa Lucía, 30.000 a Barbados, 11.000 a Granada y otras 11.000 a San Vicente y las Granadinas. Nicaragua, próximamente se sumará a esa lista.

En octubre de este año el gobierno sandinista de Daniel Ortega había frenado con su voto adverso que Alberto Fernández llegase a la presidencia de la CELAC. Ahora, pese a que Argentina en la ONU siempre condenó los informes sobre violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano, obtuvo su respaldo.

El Gobierno argentino el 22 de junio pasado había manifestado ante las Naciones Unidas (ONU) su “preocupación” por la “situación de los derechos humanos en Nicaragua”, en particular por “las detenciones de figuras políticas de la oposición”, medida que solicitó “sea reconsiderada por las autoridades nicaragüenses”.

Así lo expresó el representante argentino, Federico Villegas Beltrán, en el marco del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Ginebra, en el que se trató la actualización del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Golpes de puño, piedrazos y cinco detenidos: las imágenes de una violenta pelea en las vías del tren Roca

Ocurrió ayer por la mañana a la altura de la estación Bosques, en el partido de Florencio Varela. Personal de la PFA intervino para disuadir a los violentos y liberar el camino del ferrocarril
Golpes de puño, piedrazos y cinco detenidos: las imágenes de una violenta pelea en las vías del tren Roca

El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

El ministro Eduardo del Castillo descartó la hipótesis del asesinato en el caso de Carlos Colodro. Los abogados de la víctima cuestionan la teoría del suicidio porque el cuerpo tenía heridas previas a su caída desde el piso 14
El gobierno boliviano desoye a la familia y quiere cerrar la investigación por la muerte del interventor del banco Fassil

“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

Aunque no hizo el anuncio formal de su precandidatura el ministro del Interios se mueve como tal. Hoy estará en Chaco junto a Jorge Capitanich en Barranqueras. Mañana se reunirá con el gobernador bonaerense Axel Kiciloff y con el presidente de la AFA, Claudio Tapia
“Wado” de Pedro acelera sus recorridas y tendrá una foto con “Chiqui” Tapia

Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Axel se está preparando para seguir en la gobernación”, sostuvo Nicolás Kreplak

La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

El diputado nacional y jefe de de La Cámpora se encuentra en Shanghai, donde se reunió con autoridades de la Universidad de Fudan y con el vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino
La agenda de Máximo Kirchner en China incluyó un recuerdo muy especial de su padre

¿Los Monty Python de la Edad Media?: encuentran un manuscrito con las raíces del humor británico

Según los investigadores, en el texto del siglo XV hallado “por casualidad” está el absurdo que caracterizaba al grupo de humoristas, pero también la ineptitud de Mr. Bean y la picaresca de Benny Hill
¿Los Monty Python de la Edad Media?: encuentran un manuscrito con las raíces del humor británico

La impactante rotura de un caño mayor de agua generó una insólita catarata y daños a viviendas en el norte de Chile

El colapso de tuberías provocó diversos daños en la comuna de Iquique y dejó una casa completamente destruida
La impactante rotura de un caño mayor de agua generó una insólita catarata y daños a viviendas en el norte de Chile

Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU

La bolsa neoyorquina registra pérdidas mientras continúan las negociaciones para la sesión de este miércoles en el Capitolio. Los mercados globales cayeron tras los desalentadores resultados de la industria manufacturera china
Wall Street y las bolsas europeas cotizan en baja tras los datos económicos de China y a la espera de la votación sobre la deuda en EEUU

Marcela Kloosterboer mostró por primera vez la cara de su hijo Otto

La actriz de Un plan perfecto celebró los cuatro años del niño fruto de su relación con Fernando Sieling
Marcela Kloosterboer mostró por primera vez la cara de su hijo Otto

Qué son las caídas de FPS o frames en videojuegos y cómo solucionarlas

Una mayor cantidad de fotogramas representa una mejor experiencia
Qué son las caídas de FPS o frames en videojuegos y cómo solucionarlas

Mercados: acciones y bonos operan en baja, a la espera del apoyo externo para reforzar las reservas

El S&P Merval recorta 0,8%, en los 341.000 puntos. Los bonos Globales restan 0,1% en promedio en Wall Street, con un riesgo país en los 2.555 puntos
Mercados: acciones y bonos operan en baja, a la espera del apoyo externo para reforzar las reservas

25 fotos de la ceremonia en la que Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la UADE

En un acto que contó con la presencia de empresario, integrantes de su familia y empresas, el presidente de Corporación América aseguró “Me permito interpretar este reconocimiento como el fruto de una trayectoria en la que pude poner en marcha valores fundamentales”
25 fotos de la ceremonia en la que Eduardo Eurnekian recibió el doctorado honoris causa de la UADE

Italia recuperó 750 “tesoros” arqueológicos expoliados por un famoso marchante inglés

El Ministerio de Cultura presentó piezas etruscas del siglo XVII a.C y de arte romano y medieval, que estaban ilegalmente en posesión de Robin Symes, quien fuera el principal comerciante de antigüedades de Gran Bretaña
Italia recuperó 750 “tesoros” arqueológicos expoliados por un famoso marchante inglés

La historia secreta de uno de los chicos que se escapó con un auto y recorrió 400 kilómetros

El menor tiene apenas 12 años. El sábado por la mañana tomó el auto de la familia y se fue con un amigo. Quería llegar a Santa Fe. En General Villegas fueron detenidos. Juan, su padre, contó la dolorosa historia detrás de lo ocurrido
La historia secreta de uno de los chicos que se escapó con un auto y recorrió 400 kilómetros

Hvaldimir, la supuesta ballena espía rusa, fue avistada en las costas de Suecia

Noruega informó que la beluga, descubierta hace cuatro años en el Ártico con un arnés presuntamente procedente de una instalación militar del Kremlin, fue observada en Lysekill, al norte de Goteborg
Hvaldimir, la supuesta ballena espía rusa, fue avistada en las costas de Suecia

Las empresas chinas podrán invertir en yuanes en la Argentina

Así lo anunció el ministro de Economía Sergio Massa a las empresas locales que operan en el país, evitando la intermediación financiera y el uso de dólares
Las empresas chinas podrán invertir en yuanes en la Argentina

Un informe de Corea del Sur asegura que Kim Jong-un sufre de insomnio

Funcionarios de Seúl creen que padece un fuerte trastorno del sueño y que lo están monitoreando para detectar un posible empeoramiento de su dependencia del alcohol y la nicotina
Un informe de Corea del Sur asegura que Kim Jong-un sufre de insomnio

Dos años de cárcel para el galerista de Miami que vendió obras falsas de Andy Warhol

La justicia de La Florida determinó que la maniobra era parte de una operación de lavado de dinero que llevaba acabo a través de dos galerías de arte de Palm Beach
Dos años de cárcel para el galerista de Miami que vendió obras falsas de Andy Warhol

El CEO del banco más importante de EEUU afirmó que analiza lanzarse a la política: ¿enfrentará a Trump?

Jamie Dimon, dijo que podría presentarse a un cargo público, en medio de especulaciones sobre su futuro a largo plazo más allá de dirigir el gigante de los servicios financieros
El CEO del banco más importante de EEUU afirmó que analiza lanzarse a la política: ¿enfrentará a Trump?

Epidemia de dengue en Argentina: aún se reportan más de 5.000 casos por semana

Se registraron casos de la infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti en 17 de las 24 jurisdicciones del país. Desde febrero, 59 personas murieron a causa de la enfermedad. Cuáles son los grupos etarios más afectados
Epidemia de dengue en Argentina: aún se reportan más de 5.000 casos por semana
MÁS NOTICIAS