Memorándum con Irán: el presidente de la DAIA explicó por qué apelarán el fallo que sobreseyó a Cristina Kirchner

La institución decidió recurrir la decisión del tribunal que dispuso beneficiar a la vicepresidenta y cerrar la causa por una supuesta “inexistencia de delito”

Guardar
El presidente de la DAIA,
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits,

Jorge Knoblovits es el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA). Ayer la DAIA, entidad que representa políticamente a la comunidad judía argentina, decidió apelar el sobreseimiento dictado el 7 de octubre pasado por el Tribunal Federal 8 a los imputados en el caso por encubrimiento iniciado a partir de la firma del Memorándum con Irán. Aquel pacto tenía la finalidad de interrogar a los iraníes acusados por la justicia argentina de haber realizado el atentado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Con aquella resolución firmada por los jueces Gabriela López Iñiguez, José Michilini y Daniel Obligado, integrantes del Tribunal Oral Federal 8 quedaron sobreseídos todos los imputados, entre los que se encuentra la ex presidente y actual vicepresidente Cristina Kirchner. “El Memorándum, más allá de se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó delito”, sostuvo la resolución firmada por los jueces. El caso se había iniciado en 2015 a partir de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Mediante la decisión de los jueces, tomada antes del inicio del juicio oral y público, fueron sobreseídos también el Procurador del Tesoro Carlos Zannini, el senador Oscar Parrilli, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena, el ministro bonaerense Andrés Larroque, el dirigente kirchnerista Luis D’Elía, la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona, y el ex funcionario de Cancillería y hoy embajador Eduardo Zuain , entre otros.

La resolución del TOF 8 ante la apelación de la DAIA será revisada por la Cámara de Casación. Luego de que conociera la decisión Knoblovits explicó que: “Antes de someter a votación si se apelaba o no el Consejo Directivo de DAIA, se citó a una reunión no vinculante a la que fueron invitadas todas las instituciones de todo el país y concurrieron más de 80 de forma virtual y presencial. Somos una comunidad diversa y por eso buscamos el acompañamiento de todas las instituciones. Se abrió la lista de oradores-hubo 14- y cada uno expresó su posición”.

El presidente de la DAIA señaló que: “hubo opiniones a favor y en contra de apelar. Algunas de las opiniones en contra se basaban en que el Memorándum con Irán se había dejado sin efecto. Otros manifestaron desconfianza en la justicia y por eso proponían no apelar”.

Knoblovits explicó que “en esta situación jurídica la opinión de las instituciones que constituyen la DAIA nos ayudó a pensar la decisión a tomar porque compromete a la comunidad toda”. El Consejo Directivo de la DAIA tiene 22 integrantes. De ellos 20 votaron a favor de presentar la apelación para que Casación revise la decisión del TOF 8. Hubo un voto en contra y un ausente.

El presidente de la DAIA fundamentó la apelación en que “no se puede saber si hubo o no delito si no hay juicio. Los procesos legales deben someterse a prueba. La resolución de un caso no puede quedar a criterio del Tribunal sin producir la prueba. Buscamos que se produzca la prueba. Buscamos que declaren los 300 testigos. Es una manera normal de realización del proceso. Es un asunto procesal. Es importante que un caso judicial en la Argentina empiece y termine como corresponde. Con el debido proceso. No se hicieron consideraciones políticas, solamente jurídicas.”

Knoblovits agregó que “la falta de resolución de los atentados (el de la Embajada de Israel de 1992 y el de la AMIA) es un reclamo que tiene la sociedad argentina con la justicia y con la política. Y que hasta tanto no se resuelvan van a provocar situaciones como las que están ahora en trámite. Es el Estado argentino el que tiene que buscar justicia Claramente el Memorándum con Irán no era la herramienta adecuada”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Otra señal hacia el Gobierno: la UOM firmó un aumento salarial por 5 meses que está alineado con la pauta de Economía

El sindicato que conduce Abel Furlán acordó con los empresarios del sector un incremento del 12,3% en 5 tramos para el período noviembre-marzo. La cámara que agrupa a las pymes destacó que la mejora es acorde “con las pautas oficiales y evita la indexación”

Otra señal hacia el Gobierno:

Caso Jorge D’Onofrio: un juez habilitó la feria judicial para obtener una prueba clave en España

Lo hizo el magistrado federal de Campana para activar un mecanismo de colaboración con la UIF de ese país. Se investiga si la concejal cercana al ex ministro y un juez de faltas administraban restoranes en Málaga

Caso Jorge D’Onofrio: un juez

Se reaviva la interna del PRO: Santilli volvió a pedir un acuerdo con La Libertad Avanza para derrotar al kirchnerismo

El diputado afirmó que para derrotar a Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires no hay que repetir errores. “Tenemos la experiencia del 2023, que se perdieron 15 intendencias por ir divididos”, advirtió. Ocurre después de las críticas de Juez a Macri y el choque del PRO y el Gobierno por el Presupuesto

Se reaviva la interna del

Javier Milei respaldó a Patricia Bullrich en medio de la tensión con Mauricio Macri: “Definamos grandeza”

El Presidente destacó el apoyo que recibió de la excandidata presidencial del PRO durante el balotaje de 2023. “Este es el tiempo de los valientes”, agradeció la ministra de Seguridad, que ayer deslizó más críticas hacia el exmandatario de Cambiemos

Javier Milei respaldó a Patricia

La ausencia del Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias pone en riesgo el quórum en el Congreso

La omisión del proyecto de ley genera rechazo generalizado en el Parlamento, lo que podría complicar que el oficialismo obtenga consensos. La oposición evalúa no prestar el número en el recinto

La ausencia del Presupuesto 2025