Pablo Iglesias y Rodríguez Zapatero diseñan un foro internacional para desplazar al Grupo de Puebla

El vicepresidente segundo del gobierno de España y el ex premier español apuestan a crear un nuevo mecanismo internacional que emitió ya una declaración política firmada por Alberto Fernández y Luis Arce

Guardar
Alberto Fernández y Pablo Iglesias
Alberto Fernández y Pablo Iglesias se reunieron en La Paz antes de la asunción presidencial de Luis Arce

La asunción de Luis Arce como presidente de Bolivia y el triunfo de Joseph Biden contra Donald Trump han dado inicio a un ambicioso plan geopolítico liderado por Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del gobierno de España, y el ex premier español José Luis Rodríguez Zapatero. Se trata de crear un foro internacional que una a los partidos y movimientos de centro izquierda que actúan en América Latina y Europa.

Iglesias fue invitado a la asunción presidencial de Arce, y en ese escenario dio el primer paso para la creación de este foro que ya aparece compitiendo con el Grupo de Puebla. En La Paz, antes de participar en la ceremonia oficial, Iglesias cenó con Alberto Fernández en la capital de Bolivia. Junto al Presidente argentino se alinearon el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

En medio de los platos típicos se sirvieron en la cena informal, el vicepresidente segundo de España comentó a Alberto Fernández su intención de crear un foro que uniera los partidos y coaliciones de idéntica ideología que operan a ambos lados del Océano Atlántico. El jefe de Estado escuchó con atención a Iglesias y no puso objeciones.

En este contexto, y como movimiento inicial, Iglesias logró que un puñado de presidentes y líderes de izquierda firmaran una Declaración de La Paz en Defensa de la Democracia" y “en contra de la ultraderecha. A diferencia del Grupo de Puebla, que es regional, la intención del vicepresidente segundo español y de Zapatero es construir una representación política que no se restrinja a América Latina.

El presidente de Bolivia, Luis
El presidente de Bolivia, Luis Arce, al momento de la jura de su Gabinete

“La Declaración de la Paz en defensa de la Democracia”, redactada a cuatro manos entre Iglesias y Rodríguez Zapatero, recibió el respaldo Alberto Fernández, Luis Arce, Evo Morales, Dilma Rousseff, Rafael Correa y Alexis Tsipras, los candidatos a la presidencia Andrés Arauz (Ecuador), Daniel Jadue (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Verónica Mendoza (Perú), y los líderes de Francia Insumisa, junto a Jean Luc Melenchon, y del Bloco de Esquerda de Portugal, y Caterina Martins.

La crisis vinculada a la grave pandemia que golpea a la humanidad ha puesto en evidencia las principales debilidades de nuestras formas de organización social: la fragilidad de los sistemas de salud y de los servicios públicos; la erosión, resultado de años de neoliberalismo, de los mecanismos de protección social con los que cuentan los Estados; la insostenibilidad social, económica y ecológica de los modelos dominantes de extracción para exclusivo beneficio empresarial; y, con una intensidad especialmente preocupante, los peligros a los que se enfrentan los sistemas democráticos en todo el mundo", sostiene la declaración avalada por el Presidente argentino.

Y remata: “Una ultraderecha que se expande a nivel global, que propaga la mentira y la difamación sistemática de los adversarios como instrumentos políticos, apelando a la persecución y la violencia política en distintos países. Promueve desestabilizaciones y formas antidemocráticas de acceso al poder”.

Alberto Fernández firmó la declaración promovida por Iglesias y Zapatero, pero eso no implica que juega al entierro del Grupo de Puebla y a la creación de un nuevo foro internacional que conectaría América Latina con Europa. El jefe de Estado considera que el Grupo de Puebla cumple una misión regional y que es una apuesta geopolítica con valor propio que se sostiene en Argentina, en México con Andrés Manuel López Obrador y ahora también en Bolivia, a partir de la asunción presidencial de Arce.

Seguí leyendo:

Guardar