
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo este martes que la “mayor carga” para el sistema público de salud se espera en la segunda quincena de mayo cuando podrían registrarse entre 2.000 y 3.000 casos leves por día en la ciudad de Buenos Aires.
El ministro, quien expuso ante los legisladores porteños por videoconferencia desde la Legislatura, donde estaba con la presidenta de la comisión de Salud, Patricia Vischi, agregó que para los casos complejos “se dispone de unas 600 camas de internación y 200 camas de terapia intensiva por día”.
“Esperamos la mayor carga del sistema público de salud en la segunda quincena de mayo, y el peor día va a significar entre 2.000 y 3.000 pacientes leves en la Ciudad de Buenos Aires”, dijo Quirós, quien hizo una presentación ante legisladores porteños.

Al exponer ante los integrantes de la comisión de Salud de la Legislatura porteña, Quirós también informó que, actualmente, la tasa reproductiva del virus –denominada factor R0– es de 1,3 en la Ciudad.
“Si el factor R0 es menor que uno, quiere decir que cada enfermo contagia a menos de una persona, por lo que se considera que no hay epidemia. No hay casos de R0 menores de uno antes del pico de la epidemia”, agregó el ministro. Quirós se refirió además a los “PCR”, los testeos clínicos de pacientes sospechosos, los cuales “aumentaron la última semana”.
“Desde el comienzo de la emergencia, en el sistema público de salud metropolitano se testearon 9.175 casos, de los cuales 708 dieron positivo. Actualmente se hacen unos 550 o 570 test diarios”, detalló.
Ante la pregunta de una diputada, Quirós aseguró que el sistema de salud de la Ciudad “dispone de insumos médicos necesarios para atender la pandemia” y que si alguna unidad sanitaria no tiene algún elemento debe recurrir al centro de distribución, que “demora no más de media hora en satisfacer la demanda”.

Por otro lado, el funcionario informó que la cantidad de radiooperadores que atienden los centros de consulta telefónica de la línea 107 del SAME “prácticamente se duplicaron, pasando de 18 a 35”.
Además, dijo que la línea 147 tenía, antes de la pandemia, capacidad para atender 330 llamadas simultáneas y ahora atiende 1.030. “Por ejemplo, en las primeras dos horas de hoy atendió más de 8.000 llamadas”, afirmó el ministro.
De la reunión participaron los diputados Ana María Bou Pérez, Claudio Romero, Paola Micchielotto, Victoria Roldán Médez y Gimena Villafruela (Vamos Juntos); Patricia Vischi, Inés Gorbea y Diego Weck (UCR-Evolución); Javier Andrade, Victoria Montenegro y Laura Velasco (Frente de Todos) y Roy Cortina (Partido Socialista).
Esta mañana, el Ministerio de Salud confirmó tres nuevas muertes por coronavirus con respecto al último informe oficial, difundido en la noche del lunes. El anuncio fue realizado por el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa. Casi a la par, el ministro de Salud de la provincia de La Rioja, Juan Carlos Vergara, informó otros dos fallecimientos, por lo que el número total de víctimas fatales en la Argentina llegó a 147.
Según los reportes oficiales, la tasa de letalidad del virus en la Argentina es de 4,8 por ciento. Se encuentra debajo de los índices de los países más afectados y en el rango promedio de la mayoría de las naciones del mundo. La edad promedio de los fallecidos es de 73 años y en un 68% los afectados son varones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno publicó nuevos parámetros para la gestión de los derechos económicos de autor
Lo hizo a través de un decreto en el que detalló cuál será la entidad encargada de fijar aranceles, entre otras funciones. Además, determinó que el Ministerio de Justicia será el organismo fiscalizador

Introdujeron cambios a la Ley Nacional de Turismo para fomentar las inversiones: qué programas disolvieron
El Gobierno considera necesario “atender con criterio federal las incumbencias locales y regionales del sector turístico”

Kicillof espera que la Legislatura suspenda hoy las PASO, pero la interna del PJ podría complicar la sesión
Desde las 11 horas, habrá una sesión especial que pidieron los libertarios y su realización es un final abierto. Necesitan de 47 presentes para iniciar. Versiones cruzadas de un posicionamiento dividido dentro del oficialismo

Patricia Bullrich se refirió a la protesta frente al Congreso: “Demostramos que tenemos el control de la calle”
La ministra de Seguridad destacó el trabajo de las fuerzas federales, a diferencia de los violentos episodios ocurridos el 12 de marzo

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte
El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren
