
Alberto Fernández compartió este lunes un almuerzo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para empezar a darle forma al temario de llamado a sesiones extraordinarias del Congreso, en donde se destaca el proyecto de reforma del sistema de jubilaciones de jueces y diplomáticos, la creación del Consejo Económico y Social y una ley para contar con herramientas para cuidar precios de los productos de la canasta básica.
Según comentaron a Infobae fuentes de la Casa Rosada, la idea del Presidente es llamar a sesiones a partir del 22 de enero. Es que en el Gobierno no creen que se pueda convocar antes de esa fecha a los legisladores por el receso legislativo del verano.
Massa estuvo hoy desde temprano en la Casa Rosada y mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con quien analizaron las medidas económicas ya anunciadas y su impacto en la gente. Pero también se evaluaron medidas que se están por tomar y el “cronograma anual de la agenda parlamentaria” en términos económicos.
Posteriormente, el presidente de la Cámara de Diputados se trasladó al despacho del Presidente, con quien compartió un almuerzo y ambos empezaron a diagramar lo que será el calendario legislativo en sesiones extraordinarias.
Entre los temas que se esperan tratar en sesiones extraordinarias figura el proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social, donde empresarios, sindicalistas y el gobierno analizarán temas concretos de en materia salarial y de precios, pero también eventuales reformas en el sistema laboral. Por lo pronto se espera que en marzo se empiece a discutir en ese ámbito un nuevo sistema de regulación para el trabajo en las plataformas digitales.
A la vez, Alberto Fernández quiere que el Congreso trate en extraordinarias la reforma al sistema de jubilaciones de privilegios de jueces y diplomáticos. Esta es una apuesta fuerte del gobierno luego de que se aprobó en diciembre la emergencia económica con retoques para los aumentos jubilatorios futuros de los trabajadores del sistema ordinario laboral. “La idea es que haya un sistema jubilatorio más justo”, explicaron a Infobae allegados al Presidente.
También Massa y el Presidente analizaron un proyecto para crear herramientas de control de precios más estrictas, aunque no dieron detalles de esta iniciativa que estaría en estudio. También se apunta a enviar al Congreso un proyecto para la creación del Consejo de Seguridad y un proyecto destinado a ampliar los créditos a las pymes.

No se descarta tampoco que en ese listado se sumen otros temas. Por ejemplo, en la Secretaría Legal y Técnica analizan un eventual proyecto de ley que institucionalizaría las reuniones del “gabinete federal” en ciudades alternativas a las capitales del interior del país.
En el último tramo del almuerzo que Alberto Fernández compartió con Massa dialogaron sobre la situación internacional y, en particular, el caso de la crisis de Venezuela. Allí el Presidente fue enfático al sostener que quiere mantener cierta distancia del tema y evitar un juego que deje atada a la Argentina con posiciones extremas como la de Estados Unidos o un aval pleno al régimen de Nicolás Maduro.
En rigor, esta es una suerte de “tercera posición” o estrategia intermedia que buscará instalar la Argentina con México. La idea del Presidente es que el tema Venezuela pase a ser un eje regional donde Washington no tenga injerencia. Aunque tampoco se avalarán exabruptos como los de ayer en Venezuela, donde las milicias chavistas impidieron que Juan Guaidó asumiera la presidencia de la Asamblea Nacional.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La condena de CFK sacude al PJ y altera planes del oficialismo, pero todos esperan que pase la ola inicial
El peronismo, con diferencias internas, se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner. Pero ya rediscute su estrategia para la elección bonaerense. En la vereda oficialista, hay incertidumbre tras el fallo de la Corte. Y el punto es si se agota o no el ciclo de la ex presidente

La polémica de los sueldos profundizó el malestar de los senadores con Victoria Villarruel
La Vicepresidenta pasó de no inmiscuirse a exponer a legisladores. Lo curioso es que quienes no lo hayan hecho podrán donar el extra desde el mes próximo, si así lo desean. El mensaje que ofuscó a los jefes de bloque e incertidumbre por la convivencia interna
La Libertad Avanza y el PRO volverán a reunirse esta semana para definir el color y nombre de la lista en PBA
Las autoridades de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires retomarán el diálogo luego del último encuentro, en el que no hubo coincidencias. Será la primera vez que negocien con Cristina Kirchner fuera de competencia

El Gobierno no reúne los apoyos en Diputados y se demora la ley para sacar los “dólares del colchón”
Los libertarios no convocan al plenario de comisiones porque los bloques dialoguistas le retacean el apoyo en Presupuesto. Los tres bloques que podrían inclinar la balanza. Los reclamos a José Luis Espert

Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución patrimonial bajo la lupa de la Justicia para avanzar en el decomiso por Vialidad
El listado elaborado por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades servirá de base para recuperar los $85.000 millones fijados en la condena. Infobae analizó todas las declaraciones juradas presentadas por la ex mandataria ante la OA, hasta la donación de su patrimonio a sus hijos
