
Durante años pensé que invertir en la bolsa de valores era algo reservado para expertos. No es así. Invertir en bolsa ahora es más accesible de lo que parece, y se ha convertido en una habilidad que cualquiera puede aprender y que, en mi opinión, todos deberíamos adquirir si aspiramos a una vida financiera más saludable.
La bolsa de valores es, esencialmente, un mercado donde los inversionistas compran participaciones de empresas (acciones). A través de la bolsa, puedes ser “dueño” de una parte de Apple, Tesla o Coca-Cola. Pero más allá del símbolo, lo que realmente importa es lo que esa inversión puede hacer por tu patrimonio.
Invertir en la bolsa tiene dos formas claras de generar ingresos: la ganancia de capital y los dividendos. La primera es simple: compras una acción a un precio bajo y la vendes cuando sube. Por ejemplo, si compras una acción a 10 dólares y luego la vendes a 30, tu ganancia es de 20 dólares. La segunda vía son los dividendos, que son pagos periódicos que algunas empresas reparten entre sus accionistas cuando tienen buenos resultados financieros. Si bien estos pagos suelen ser modestos (entre 3% y 5% anual), pueden representar un ingreso pasivo interesante si se invierte a largo plazo.
Para lograrlo, hoy en día, abrir una cuenta en un broker online es más fácil que abrir una cuenta bancaria hace veinte años. Existen plataformas que facilitan la transferencia de fondos internacionales y decenas de recursos gratuitos en internet. Se podría decir que el requisito más importante es la intención de querer aprender.
Invertir sin conocimiento es como jugar ajedrez sin saber mover las piezas. Para tomar buenas decisiones tienes que estudiar. Por eso, parte de iniciar en bolsa es conocer la acción, es decir, qué hace la empresa, quién la dirige, cuánto gana, cómo le va frente a su competencia. Es la lógica del value investing, el estilo que siguen figuras como Warren Buffett. La idea es buscar empresas sólidas, con fundamentos fuertes, cuyo valor de mercado esté por debajo de su verdadero potencial.
Lo importante es identificar tu perfil, tus metas y tu tolerancia al riesgo, y a partir de ahí, construir tu estrategia. Pero lo que sí es universal es que aprender a invertir te obliga a pensar en el largo plazo, a tomar decisiones informadas y a desarrollar disciplina financiera, lo cual serán habilidades que podrán ayudarte en otras áreas de tu vida.
En este instante, ahorrar en soles o en dólares en una cuenta bancaria no alcanza para ganarle a la inflación ni para construir libertad financiera. Saber invertir, ya sea en bolsa, en bienes raíces o en fondos mutuos, es una habilidad que marca la diferencia entre vivir del sueldo o construir una verdadera independencia económica.

Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Lima para hoy 9 de julio: temperatura y probabilidad de lluvias, según el Senamhi
La capital peruana experimentará condiciones de cielo mayormente cubierto, con variaciones según las zonas este y oeste

Estos son los distritos en Lima Sur que concentran la mayor cantidad de denuncias, según Fiscalía
De acuerdo con el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, en el desglose de ilícitos reportados, figuran con mayor frecuencia la omisión a la asistencia familiar, el hurto, las lesiones y el tráfico ilícito de drogas

Reclaman a ministro de Salud por inseguridad en Trujillo: “Es la ciudad de la eterna balacera, no primavera”
El ciudadano que increpó al ministro fue retirado por efectivos de la Policía. Pese al incidente, César Vásquez continuó con su discurso

Eva Ayllón impacta con mensaje para su hijo y expareja Francisco García: “No pagues mal con mal, no te vengues”
La cantante criolla compartió un mensaje en sus redes sociales donde le estaría pidiendo a su expareja que no utilice a su hijo

Leslie Moscoso y pareja de Luisito Sánchez protagonizan fuerte enfrentamiento: “Él me juró estaba soltero”
La actriz cómica acusó a Enza Trevitazzo de hablar mal de ella durante transmisiones en vivo. Ante ello, la publicista de 26 de años respondió fuerte y claro en un comunicado
