
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que un terremoto de gran magnitud en nuestro país es inevitable, debido a más de 200 años de silencio sísmico. En este contexto, cobra especial relevancia la implementación del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), el cual, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), estará completamente operativo en varias regiones en septiembre de 2025.
Dicho sistema, que actualmente se encuentra en implementación y tiene un avance del 70%, tiene como objetivo advertir a la población segundos de antes de que ocurra un movimiento telúrico de considerable magnitud.

Implementación del SASPe
En conversación con Canal N, Zarela Cieza, subdirectora de Preparación del INDECI, informó que el SASPe ya está operativo en varias regiones del país, incluidas la capital.En estas zonas, las alarmas están instaladas y se activaran únicamente en poco antes de movimientos telúricos considerables.
“Estamos en fase de ejecución. Ya está operativo en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao, Arequipa e Ica. En Lima, por ejemplo, las sirenas están instaladas y listas para activarse ante sismos de magnitud mayor a seis grados”, explicó Cieza para el citado medio. No obstante, hasta el momento se instaló una bocina por distrito, por lo que su alcance se ve reducido.
La iniciativa responde a la necesidad de reducir el impacto de los sismos a través de alertas tempranas, especialmente en un país sísmicamente activo como Perú. El sistema busca proporcionar segundos valiosos a los ciudadanos para que puedan ponerse a salvo antes del impacto de un terremoto.

¿Cómo funciona el sistema de alerta sísmica?
El SASPe funciona con sensores instalados por el IGP, que tienen la capacidad de detectar ondas sísmicas. Estos sensores están conectados a sirenas urbanas ubicadas estratégicamente en parques o espacios públicos, las cuales emiten un sonido de alarma para advertir a la población. Sin embargo, tal como explicó Cieza, solo hay una bocina por distrito, lo que limita su alcance actual a aproximadamente cuatro cuadras a la redonda.
Este sistema ha sido diseñado para activarse únicamente en caso de sismos que alcancen o superen los seis grados de magnitud. La medida busca evitar las falsas alarmas que podrían llevar a la desensibilización de la población, comprometiendo la efectividad del sistema en eventualidades críticas.
Ell sistema está parcialmente operativo, no ha sido activado debido a la ausencia de sismos de esa magnitud en las zonas cubiertas desde el inicio de las pruebas.

Diferencias entre SASPe y SISMATE
Es importante no confundir el SASPe con el SISMATE, otra herramienta de alerta gestionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Dicha herramienta proporciona alertas directamente a los teléfonos móviles de los ciudadanos y está diseñado para una variedad más amplia de emergencias.
“El SISMATE es un canal adicional gestionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, útil para emergencias como deslizamientos, tsunamis o lluvias intensas. El SASPe, en cambio, usa sirenas urbanas”, señaló.
De manera paralela a estos desarrollos en la alerta sísmica, el INDECI ha programado un simulacro multipeligro a nivel nacional para este viernes 30 de mayo. A diferencia de ejercicios anteriores, este simulacro requiere que cada región o distrito del país identifique sus principales riesgos, como sismos, lluvias intensas, inundaciones o deslizamientos, y adapte su preparación en consecuencia.

Preparación familiar para emergencias
Junto con la implementación del SASPe y el simulacro nacional, el INDECI enfatiza la necesidad de que los hogares estén debidamente preparados ante algún desastre natural. Una mochila de emergencia se considera indispensable y debería contener elementos básicos como alimentos no perecibles, agua, radio a pilas, medicinas y un botiquín.

Por otro lado, se recomienda que las familias consulten el plan de emergencias familiar disponible en la web de INDECI, que ofrece orientación específica para diversos desastres naturales.
Últimas Noticias
Voto de confianza EN VIVO: Premier Arana expuso ante el Congreso la política general del Gobierno
El presidente del Consejo de Ministros llega al hemiciclo en medio de una polémica por una carta notarial que envió el médico Mario Cabani a la presidenta Dina Boluarte, donde expondría mentiras sobre sus cirugías

Los beneficios de la corteza de sauce para el dolor de espalda y sus efectos secundarios
Pese a sus amplios usos medicinales, también se deben tener en cuenta las contraindicaciones, por ello, siempre es importante consultar primero con un doctor

Defensoría denuncia que municipalidades insisten en remolcar y multar a vehículos ‘mal estacionados’, pese a fallo del TC
El desacato al fallo podría acarrear sanciones severas para los funcionarios municipales, que incluyen desde notificaciones hasta la posible destitución de su cargo, según el Código Procesal Constitucional

Ale Fuller se enfrenta a Flavia Laos por hablarle mal a su mamá: “El respeto no es negociable”
La actriz salió en defensa de su madre Daniela Deborti y comentó que no permitirá que le falten el respeto, ni siquiera su amiga.

Magaly Medina increpa a Tilsa Lozano por su discusión en vivo con Ric La Torre: “Si no quieres que nadie te exponga, no divulgues cosas de tu vida privada”
Conductora de ‘Magaly TV La Firme’ no se guarda nada y lanza duras críticas contra Tilsa Lozano por su reciente enfrentamiento con el popular tiktoker
