
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, presentó una denuncia ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, por la presunta filtración a la prensa de información reservada sobre la investigación que enfrenta por el presunto delito de abuso de autoridad. Como parte de su denuncia, Santiváñez ha solicitado la suspensión de Espinoza en el cargo, argumentando que habría infringido el reglamento disciplinario del Ministerio Público.
La controversia surgió luego de que medios de comunicación difundieran la disposición fiscal que ordenaba al ministro entregar su cuenta de iCloud y el chip de su celular, dispositivo que utilizó entre abril y julio de 2024. Según Santiváñez, esta información fue publicada antes de que él mismo fuera notificado oficialmente, lo que, a su juicio, demostraría la filtración.
Argumentos de Santiváñez y denuncia ante la JNJ
Durante una conferencia de prensa, Santiváñez señaló que el reglamento disciplinario del Ministerio Público establece la reserva de todas las investigaciones y actos procesales. “Todos los funcionarios públicos estamos sometidos a un principio de derecho disciplinario (…) Aquel fiscal que eluda esta responsabilidad tiene una sanción disciplinaria”, manifestó.

Según el ministro, los artículos 46, 47 y 48 del reglamento indican que ninguna autoridad del Ministerio Público puede compartir información reservada sobre un proceso en curso. Bajo este argumento, sostuvo que la fiscal de la Nación habría incurrido en una falta disciplinaria al permitir la difusión de la disposición fiscal en la que se detallaba el pedido de acceso a su cuenta iCloud y su teléfono celular.
“La conducta está claramente establecida, claramente prevista y la infracción está cometida. Entonces, en el ejercicio legítimo de mi derecho, he formulado la denuncia correspondiente ante la demostración”, indicó el titular del Mininter.
Además de la denuncia presentada, el titular del Interior anunció que interpondrá otras tres denuncias contra la fiscal de la Nación ante la JNJ. “Espero y exijo de la JNJ no solo el inicio del proceso disciplinario, sino la suspensión de la fiscal de la Nación porque está absolutamente demostrado el ilícito disciplinario”, agregó.
Investigación fiscal y negativa a entregar su clave de iCloud

El proceso contra Santiváñez inició luego de que la Fiscalía de la Nación ordenara la entrega de su cuenta iCloud y el chip de su teléfono celular en el marco de las indagaciones por presunto abuso de autoridad. La disposición fiscal indicaba que la información almacenada en la nube podría ser clave para esclarecer los hechos ocurridos en el periodo investigado.
El Ministerio Público había solicitado previamente la entrega voluntaria de estos datos, y en diciembre de 2024, la defensa del ministro entregó el dispositivo requerido. Sin embargo, la Fiscalía advirtió que el equipo había sido restablecido y no contenía información. Por ello, insistió en la entrega de la cuenta iCloud y su contraseña.
Ante este requerimiento, Santiváñez rechazó la solicitud, argumentando que su clave de acceso permitiría a la Fiscalía obtener información más allá del periodo investigado. “No voy a entregar mi clave de iCloud porque así se podría acceder a toda mi información”, sostuvo.
En respuesta, el Ministerio Público emitió un comunicado asegurando que la extracción de datos se limitaría al periodo investigado y que el acceso a la información no vulneraría los derechos fundamentales del ministro.
Mientras la investigación sigue su curso, la denuncia presentada por Santiváñez ante la JNJ añade un nuevo capítulo a la confrontación entre el Ministerio del Interior y la Fiscalía de la Nación, con posibles implicancias en la estabilidad de ambas instituciones.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol
La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas
La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos

Wong cerró para siempre uno de sus supermercados en concurrida zona de Lima: “Nos vemos con nuevas sorpresas”
Los empleados de esta sucursal, ubicada en un centro comercial, han sido reubicados en diferentes supermercados de la misma cadena
