En un evento que reúne lo mejor de las tradiciones y sonidos que han dado identidad al Perú, donde se cierran oficialmente las conmemoraciones por el Bicentenario del país. La celebración, titulada ‘Bicentenario del Perú: Espectáculo de Clausura’, se llevará a cabo el viernes 27 de diciembre en la emblemática plaza San Martín, en el Centro Histórico de Lima, desde las 5 p.m.
Un homenaje a las cumbias del Perú
La celebración también será un homenaje a la diversidad musical del Perú, especialmente a los sonidos originarios que llegaron del Caribe colombiano y se transformaron en expresiones únicas como la chicha y la cumbia amazónica. Representando a la costa, la sierra y la selva, estarán en el escenario Los Hermanos Yaipén, Los Shapis y Los Mirlos, íconos de la música tropical que han marcado generaciones.
Además, otros destacados artistas se sumarán a la noche: Gianfranco Bustíos, Lucía de la Cruz, Ruby Palomino, Dina Páucar y Antonio Cartagena, quienes darán vida a la riqueza musical del Perú con géneros que van desde el criollismo y la música andina hasta la salsa.
Aunque el evento ya es una celebración de la diversidad, algunos asistentes han señalado que habría sido ideal incluir aún más artistas de otros géneros con arraigo popular para reflejar plenamente la amplitud de la cultura musical peruana.

Inicio histórico
La jornada comenzará con una pieza de video mapping que transportará a los asistentes al Perú de 1824, un año clave por las batallas de Junín y Ayacucho, momentos decisivos para la independencia del país.
Durante esta intervención visual, los edificios de la plaza se llenarán de imágenes históricas que revivirán los hitos del proceso emancipador, llevando al público por un recorrido simbólico desde la llegada de los españoles hasta la firma de la capitulación.
Con más de 200 artistas en escena, el espectáculo estará acompañado por el Ballet Folclórico Nacional, que representará a través de la danza, la música y el teatro, las distintas etapas de la lucha independentista. Desde los primeros levantamientos en la Amazonía y los Andes hasta los triunfos en Junín y Ayacucho, esta puesta en escena promete capturar la esencia del esfuerzo colectivo que dio lugar a la creación de la República.
Cabe resaltar que el ingreso es completamente gratis. El director ejecutivo del proyecto ‘Bicentenario de la Independencia’, Percy Barranzuela, comentó que presentarán un gran espectáculo apto para grandes y chicos. Realizó una invitación a toda la familia.
“Estaremos dando inicio a la conmemoración del bicentenario, se termina y daremos paso a la clausura del bicentenario con este espectáculo musical y teatral con video mapping, con un espectáculo de primer nivel. El ingreso es libre. Esperamos a todas las familias para que se puedan reunir aquí en la plaza San Martín en este evento histórico”, detalló.

Un cierre deslumbrante
Organizado por el Proyecto Especial Bicentenario, del Ministerio de Cultura, el evento promete un cierre inolvidable con un espectáculo de luces y fuegos artificiales que iluminarán el cielo limeño. Este evento no solo marca el fin de las celebraciones por el Bicentenario, sino también un reconocimiento a las raíces culturales, musicales e históricas que unen a los peruanos.
Esta noche, la plaza San Martín será el escenario donde el pasado, el presente y el futuro del Perú convergen en una sola celebración. Una cita imperdible para todos los que desean ser parte de esta fiesta de identidad y orgullo nacional.
Más Noticias
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: nuevas tarifas de estacionamiento y mejoras aprobadas por Ositrán
El renovado terminal aéreo limeño ha implementado una serie de cambios que incluyen un estacionamiento más amplio y una nueva ruta de acceso, además de un servicio de transporte público diseñado para facilitar el acceso al aeropuerto

Terror en Ventanilla: Disparan a bus de la Roma con pasajeros a bordo cerca de la Pampilla
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público

Pánico en bus del Metropolitano: Disparos cerca de la estación UNI dejan a pasajeros tirados en el piso
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años
Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional
