Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: ¿dónde recibir atención en salud mental gratuita en el Perú?

En el 2023, se reportaron más de medio millón de casos de ansiedad y depresión a nivel nacional. Revisa los requisitos para acceder al servicio de salud mental que ofrece el Minsa

Guardar

Nuevo

Para el 2024, el Minsa espera inaugurar 32 centros de salud mental comunitaria en el Perú. - Crédito: Infobae/Andina
Para el 2024, el Minsa espera inaugurar 32 centros de salud mental comunitaria en el Perú. - Crédito: Infobae/Andina

Este sábado 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión, una fecha en la cual se busca informar, romper estigmas, permanecer atentos a cualquier señal y ayudar a quien lo necesite. A nivel nacional, la depresión y la ansiedad fueron los principales diagnósticos obtenidos de las más de 1 millón 333 mil atenciones en salud mental registradas en el 2023, de acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa).

En el Perú, este tema es especialmente preocupante, debido a que la población experimenta un creciente impacto en su bienestar emocional, producto de altas tasas de inseguridad ciudadana, incremento en los casos de violencia contra la mujer y una notable inestabilidad política y económica, la cual contribuye al deterioro del clima de tranquilidad en el país.

Ante los desafíos actuales en dicho ámbito, el Minsa ha comunicado a la población sobre la existencia de centros de salud mental comunitaria (CSMC). Estos lugares ofrecen servicios especializados sin costo para aquellos que cumplan con una serie de requisitos. La iniciativa busca proporcionar un soporte esencial a individuos que requieran atención en salud mental.

Revisa la lista de departamentos que cuentan con centros de atención en salud mental. - Crédito: Minsa
Revisa la lista de departamentos que cuentan con centros de atención en salud mental. - Crédito: Minsa

¿Cuántos hay y dónde se ubican los centros de salud mental comunitaria del Minsa?

Los centros de salud mental comunitaria alcanzan una cifra de 269 establecimientos operando a lo largo del territorio nacional. Estos establecimientos, de vital importancia para el tratamiento y apoyo continuo de individuos en situación de vulnerabilidad, mantienen un esquema de atención que va desde las 7.00 a.m. hasta las 7.00 p.m., de lunes a sábado. Sin embargo, el horario podría presentar variaciones dependiendo de la región específica. A continuación la cantidad por cada región.

  • Amazonas: 6 centros habilitados
  • Áncash: 9 centros habilitados
  • Apurímac: 8 centros habilitados
  • Arequipa: 15 centros habilitados
  • Ayacucho: 7 centros habilitados
  • Cajamarca: 10 centros habilitados
  • Callao: 6 centros habilitados
  • Cusco: 12 centros habilitados
  • Huancavelica: 6 centros habilitados
  • Huánuco: 9 centros habilitados
  • Ica: 9 centros habilitados
  • Junín: 14 centros habilitados
  • Lambayeque: 9 centros habilitados
  • La Libertad: 16 centros habilitados
  • Lima Metropolitana: 40 centros habilitados
  • Lima Provincias: 8 centros habilitados
  • Loreto: 8 centros habilitados
  • Madre de Dios: 2 centros habilitados
  • Moquegua: 5 centros habilitados
  • Pasco: 2 centros habilitados
  • Piura: 16 centros habilitados
  • Puno: 14 centros habilitados
  • San Martín: 7 centros habilitados
  • Tacna: 5 centros habilitados
  • Tumbes: 3 centros habilitados
  • Ucayali: 6 centros habilitados.

Dichos servicios, que no tienen costo alguno bajo ciertas condiciones, destacan por sus atenciones en psiquiatría, medicina familiar, psicología, enfermería y terapia de lenguaje. Además, proporcionan soporte en casos de violencia de cualquier tipo. Puedes localizar el centro más cercano y obtener direcciones precisas mediante este enlace, proporcionado por las autoridades sanitarias.

Estudiantes de psicología cuentan con oportunidades de remuneración en sus prácticas, una puerta al mercado laboral. (Andina)
Estudiantes de psicología cuentan con oportunidades de remuneración en sus prácticas, una puerta al mercado laboral. (Andina)

Requisitos recibir atención gratuita en los centros de salud mental comunitaria del Minsa

Para las personas interesadas en prevención o aquellas que han recibido un diagnóstico de trastorno mental y buscan tratamiento en centros especializados, es importante que consideren este requisito si desean acceder a los servicios de forma gratuita: deben estar afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).

Los usuarios que posean un seguro distinto al ofrecido por el Minsa podrán ahora acceder a la atención en salud mental conforme a la lista de precios proporcionada por la entidad gubernamental. Este ajuste permite que quienes cuenten con un seguro diferente al del seguro público dispongan de una alternativa en la utilización de los recursos sanitarios del país.

Los psicólogos con experiencia en Perú pueden obtener remuneraciones superiores en entidades gubernamentales como EsSalud. (Andina)
Los psicólogos con experiencia en Perú pueden obtener remuneraciones superiores en entidades gubernamentales como EsSalud. (Andina)

Canales de ayuda

El Minsa ofrece a la ciudadanía la Línea 113, opción 5, que es gratuita y por la cual “especialistas en salud mental ofrezcan soporte emocional las 24 horas”. Mediante ella, personal de psicología “brinda una orientación especializada según las necesidades de los usuarios”.

Si deseas comunicarte para ser atendido, solo debes marcar desde un teléfono fijo o celular. Puedes acceder desde cualquier región del país en cualquier momento del día.

<br/>

Guardar

Nuevo