Productos libres de gluten tendrán símbolo que los identifique en el empaque

El Ministerio de Salud podrá autorizar que los envoltorios y envases tengan el dibujo de una espiga tachada dentro de un círculo para identificar a este tipo de productos

Compartir
Compartir articulo
Los fabricantes también deberán contar con un programa de buenas prácticas de fabricación de la Digesa - crédito Brupa Latinoamérica y Atalaya Alimentaria
Los fabricantes también deberán contar con un programa de buenas prácticas de fabricación de la Digesa - crédito Brupa Latinoamérica y Atalaya Alimentaria

El Congreso de la República ha oficializado una ley que establece que los productos libres de gluten deberán tener un símbolo que los identifiquen como tales en el empaque. De esta manera, el Ministerio de Salud (Minsa) podrá autorizar que los envases, recipientes y etiquetas tengan el dibujo de una espiga tachada dentro de un círculo.

La norma busca beneficiar a los ciudadanos que padecen de intolerancia o alergia al gluten, y en algunos casos, de celaquía, una enfermedad que puede dañar el intestino delgado y alterar la absorción de vitaminas.

La norma también indica que el Minsa podrá realizar inspecciones inopinadas en cualquier momento a estas compañías. Además, se establece que los fabricantes deberán tener un programa de buenas prácticas de fabricación, otorgado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).

La norma establece que el Ministerio de Salud podrá realizar inspecciones inopinadas a las empresas para verificar el cumplimiento de la ley- crédito The Food Tech
La norma establece que el Ministerio de Salud podrá realizar inspecciones inopinadas a las empresas para verificar el cumplimiento de la ley- crédito The Food Tech

Si las empresas incumplen con esta disposición, serán sancionadas de acuerdo a las normas del Ministerio de Salud. Asimismo, la sanción será más grande si la falta es reiterada y si el producto es de alto consumo.

Por otro lado, a través de esta ley, se declaró de interés nacional la investigación clínica y epidemiológica de la celíaca, y la capacitación de profesionales en esta enfermedad, con el fin de plantear políticas públicas.

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) será la encargada de verificar el cumplimiento de estas indicaciones en la publicidad de los alimentos libres de gluten.

El Indecopi será la institución encargada de verificar el cumplimiento de esta disposición - crédito Pro Expansión
El Indecopi será la institución encargada de verificar el cumplimiento de esta disposición - crédito Pro Expansión

Uso de octógonos es indefinido

En julio de este año, el Gobierno dispuso que las compañías podrán usar stickers de forma indefinida para colocar los octógonos de información nutricional en sus productos. Para ello, se modificó el Manual de Advertencias Publicitarias para que importadores y MYPES puedan usar adhesivos o impresión indeleble en la parte frontal del empaque.

En ese entonces, el decreto supremo 017-2023-SA fue suscrito por la presidenta Dina Boluarte, el premier Alberto Otárola, y los ministros de los sectores de Salud, César Vásquez; Producción, Raúl Reyes; Comercio Exterior, Juan Mathews; Desarrollo Agrario, Nelly Paredes; Desarrollo e inclusión Social, Julio Demartini; Economía. Alex Contreras; y Educación, Magnet Márquez.

El poder Ejecutivo tomó esta decisión luego de que la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Indecopi emitiera dos resoluciones que califican a la exigencia de octógonos como una “barrera comercial no arancelaria declarada carente de razonabilidad”.

En el Perú, es obligatorio que los alimentos y bebidas procesadas incorporen en sus empaques los octógonos de advertencia desde el 2019 - crédito Andina
En el Perú, es obligatorio que los alimentos y bebidas procesadas incorporen en sus empaques los octógonos de advertencia desde el 2019 - crédito Andina

¿Qué tipos de octógonos hay?

Según la actual normativa, los empaques pueden llevar cuatro tipos de etiquetas con forma de octógono:

  • Alto en grasas saturadas: Para alimentos sólidos que tienen igual o más de 6 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos del producto; y bebidas con 3 gramos por cada 100 mililitros.
  • Alto en azúcar: Para alimentos sólidos que contienen igual o más de 22.5 gramos de azúcar por cada 100 gramos; y bebidas con 6 gramos o más por cada 100 mililitros.
  • Alto en sodio: Para alimentos sólidos que tienen igual o más de 800 miligramos de sodio por cada 100 gramos; y bebidas con 100 miligramos por cada 100 mililitros.
  • Contiene grasas trans: En este caso, no se requiere una cantidad mínima para colocar la etiqueta, ya que el Minsa no recomienda el consumo de cualquier producto que contenga grasas trans. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), este elemento aumenta el riesgo de sufrir cardiopatías en un 21% y de morir en un 28%.

Como se recuerda, el objetivo de estos stickers es orientar a la ciudadanía en su alimentación y prevenir que padezcan dolencias relacionadas con la obesidad, sobrepeso y enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión y cáncer.

Más Noticias

Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

En entrevista con Infobae Perú, el exministro de Economía sostiene que se vive una crisis económica más grave que la de 2008 y explica los factores que más agravan la recesión en el Perú. Afirma que el Gobierno está sometido al Congreso, y es este último quien marca el ritmo de la política económica, plagada de “deterioro en ingresos fiscales”
Pedro Francke: “Desacato a la Corte IDH agrava la mirada de los inversionistas internacionales”

Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Pese al anuncio, el abogado Elio Riera no hizo mención a los 57 millones de soles que, según la procuraduría anticorrupción, el exdictador adeuda por concepto de reparación civil
Abogado de Alberto Fujimori buscará anular todas las sentencias contra el exdictador mediante “vía constitucional”

Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

El exfutbolista uruguayo se refirió a la inminente salida de Juan Reynoso de la 'bicolor' luego de la catástrofe en el proceso clasificatorio e hizo hincapié en un factor que ayudará a su sucesor.
Diego Godín y su reflexivo mensaje por cambio de técnico en la selección peruana tras malos resultados en Eliminatorias 2026

Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de movilizaciones que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: convocatoria y rutas por protestas contra Dina Boluarte, Congreso e indulto a Fujimori

Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte

Tres días antes de las protestas convocadas para este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de diciembre, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció penas que van hasta los 15 años de prisión
Esto debes evitar al protestar si no quieres ir a la cárcel, según las normas aprobadas por Dina Boluarte
MÁS NOTICIAS