Grupo de empresas pone en riesgo metas de recolección de residuos eléctricos y electrónicos

Las firmas se niegan a cumplir acuerdos pactados en marco regulatorio en cuya elaboración también participaron, de acuerdo al Ministerio del Ambiente

Compartir
Compartir articulo
Reciclaje de restos de aparatos eléctricos y electrónicos forma parte de la política de gestión de residuos en Perú. Fallo de Indecopi pone en riesgo la aplicación de esta normativa. Andina
Reciclaje de restos de aparatos eléctricos y electrónicos forma parte de la política de gestión de residuos en Perú. Fallo de Indecopi pone en riesgo la aplicación de esta normativa. Andina

Grupo de empresas se niega a cumplir las metas nacionales sobre recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Para lograr sus objetivos acudieron ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), indicando que estas exigencias se enmarcan como trabas burocráticas. En respuesta, el organismo especializado declaró fundada la demanda empresarial en primera instancia.

Así lo alerta el Ministerio del Ambiente (Minam), institución que indica que esta decisión coloca en peligro las metas anuales de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), establecidas en el Decreto Supremo n.° 009-2019-MINAM, mediante el cual se aprobó el Régimen Especial de Gestión y Manejo de ese tipo de desechos, que pueden y necesitan ser reciclados.

“Estamos bastante preocupados por esta situación, por eso es que hemos exhortado a las empresas a que cumplan con sus metas. Además, hay que señalar que esta es una política pública muy amarrada dentro de la política nacional de gestión de residuos sólidos, porque justamente la recolección de este tipo de elementos permite una revalorización de estos. En el caso de los aparatos mencionados, prácticamente un gran porcentaje de los componentes es material reciclable. Tenemos metales, tierras raras, que es importantísimo que se reciclen. Por eso nos ha preocupado el saber que hay una demanda por parte de un grupo de empresas cuestionando las metas que el Minam ha establecido”, indicó a Infobae la viceministra de Gestión Ambiental, Giuliana Becerra.

La funcionaria explica que son un total de 119 empresas las que forman parte del sistema de manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pero que solo son 10 las que han presentado la demanda ante el Indecopi en el 2022; sin embargo, la inaplicación de la norma sentaría un mal precedente para todas. Además, precisa que este minúsculo grupo formó parte del proceso participativo en el que se acordaron las metas, lo cual está avalado con actas oficiales.

“Las metas, por ejemplo, al año 2021, era recuperar 13.262 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y se logró en ese año 14.392, es decir, un poquito más de la meta que el Ministerio se había fijado. Entonces, obviamente, si estas empresas hubieran estado cumpliendo con todos los compromisos que ellos habían tenido, la meta la hubiéramos superado largamente”, explica la especialista.
Minam está a la espera del fallo de la Comisión de Eliminación de Trabas Burocráticas del Indecopi.
Minam está a la espera del fallo de la Comisión de Eliminación de Trabas Burocráticas del Indecopi.

Ya en junio del año pasado, la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi (CEB) resolvió en primera instancia la inaplicación de las metas anuales de recolección, pero el Minam apeló y están a la espera de la respuesta final del ente, en este caso de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL), segunda y última instancia administrativa de la institución.

Ahora, ¿por qué señalan que se trata de trabas burocráticas? La respuesta se resume en costos.

“Lo que ellos dicen es que habría alternativas menos costosas. En el Ministerio del Ambiente tenemos las actas de las reuniones en las cuales estos representantes han firmado, han estado. Por eso nos hemos dado con la sorpresa de tener esta demanda, porque además son 10 de un grupo que es mucho más grande. Acá tenemos un grupo que justamente está cuestionando las metas planteadas, indicando que constituiría una barrera burocrática porque habría alternativas de menores costos”, enfatiza Becerra.

Infobae solicitó una respuesta sobre el tema al Indecopi; ante ello la institución estatal precisó que aún se hallan dentro del plazo para resolver la apelación, ya que son 120 días hábiles.

“La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB), en su resolución, declaró las exigencias impuestas por el Minam como barrera burocrática carente de razonabilidad porque el ministerio no cumplió con acreditar si antes de establecer las exigencias evaluó la existencia de otras medidas alternativas que no resultaran ser menos costosas o efectivas que la exigencia impuesta; es decir, no acreditó la proporcionalidad de sus exigencias. Cabe precisar que no se ha dicho que las empresas no deben cumplir con las exigencias que ha implementado el Minam para la recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, sino que debe sustentar que sus exigencias sean las más efectivas”, dijo la institución a través de un comunicado.

Según Indecopi, ellos sí reconocen las competencias para establecer exigencias para la recolección de residuos de artefactos eléctricos y electrónicos, identifican un interés público a proteger y la existencia de un problema a solucionar; sin embargo enfatizan en que el máximo organismo ambiental no acreditó que las exigencias impuestas eran las más adecuadas para alcanzar el objetivo propuesto.

Riesgo ambiental

De acuerdo a los parámetros ambientales, los RAEE poseen componentes con sustancias peligrosas o tóxicas (compuestos halogenados, o metales pesados) que representan un gran riesgo a la salud de la población y al ambiente cuando son manejados inadecuadamente. Estos componentes se encuentran en las pantallas LCD, en los CPU, en los monitores, en las pantallas plana, en refrigeradoras, etc, por lo que su manejo adecuado es vital y se pone en riesgo con la posible anulación de metas y disposiciones técnicas.

De acuerdo al Minam, la inaplicación de la recolección de residuos eléctricos y electrónicos pone en riesgo la gobernanza ambiental del país y, de ser ratificada, sentaría un plan precedente para la ejecución de otras políticas similares en materia de gestión de residuos.

“Hay toda una política que el Perú vino impulsando hace muchos años sobre el tema, que además tenemos otro régimen similar, que es el de neumáticos fuera de uso y se están poniendo en cartera para aprobar dos regímenes más. Por ejemplo, el tema de los envases de embalajes, el tema de las baterías, y de los aceites lubricantes. Entonces, eso a nosotros nos pone en alertas porque cuestionar la norma o decir que la norma no tiene sentido, pues básicamente va a tener una influencia en toda la política pública respecto a estos bienes, que, como repito, son bienes que son abundantes y que pueden reciclar. Y lo que nosotros necesitamos para hacer frente al problema de residuos es impulsar la valorización de estos”, advierte la viceministra.