
Una vez más (y tal como ocurre cada seis meses) se ha conocido el índice de pobreza. En este caso el mismo corresponde a lo ocurrido durante el segundo semestre del año 2022.
Por desgracia los datos que arroja el informe no son novedosos ni logran sorprender absolutamente a nadie: la pobreza en la República Argentina es del 39,2%, algo así como 18.600.000 personas en todo el país. Además la indigencia (personas que no logran alimentarse como corresponde) es del 8,1 por ciento. Los números son aterradores.
Cuando nos adentramos en el detalle de los datos, la realidad empeora aún más. En el Gran Resistencia la pobreza llega al 54%, en Santiago del Estero al 46,5, en La Rioja al 44% y el Chubut al 40,9% (solo por nombrar algunas zonas del país). Cerca de la Ciudad de Buenos Aires las cosas no resultan muy diferentes: en el Gran Buenos Aires llega al 45 por ciento.
La peor parte una vez más se lo llevan los más chicos. Tal vez sea el dato que más impacta y el que más debería preocuparnos: en el país hay 5.900.000 de chicos menores de 14 años que son pobres (un 54,2%). Solo en el segundo semestre de 2022 se han sumado cerca de 400.000 niños a la triste realidad de la pobreza y hay 1.300.000 chicos menores de 14 años que son indigentes por lo que ni siquiera logran acceder a una alimentación básica.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec) mide la pobreza de acuerdo al ingreso y en virtud de sus mediciones de la Canasta Básica Total (que implica que quienes acceden a ella no son pobres) y la Canasta Básica Alimentaria (que implica para todos aquellos que no llegan a cubrirla su condición de indigentes).
La inflación parece escalar sin freno y los ingresos cada vez son más castigados
Ante estas variables, existe una sola realidad: la inflación es determinante en el índice de pobreza. De hecho este último informe muestra un crecimiento preocupante de la pobreza en estuvo en línea con el recrudecimiento de los índices de inflación. En esta instancia, los datos que arrojarán la publicación que el Indec hará sobre la pobreza del presente semestre –la cual realizará en el mes de septiembre– mostrará datos aún peores: la inflación parece escalar sin freno y los ingresos cada vez son más castigados.
No hay soluciones mágicas. Nada cambiará si no se realizan las reformas necesarias para que aquellos niños que hoy son pobres tengan mañana un futuro mejor. Hasta que la política no comprenda la importancia de la educación, del trabajo de calidad y de la integración al mundo moderno, la pobreza seguirá siendo una realidad que cada vez nos impactará más.
Últimas Noticias
Contra la iglesia, el sistema y la corrupción: tres libros censurados a lo largo de la historia que lograron sobrevivir

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua

Comenzó la contraofensiva ucraniana con una inesperada expansión de la guerra al territorio ruso

J. J. Benítez le da fin a la saga de “Caballo de Troya” 40 años y 12 libros después de haberla iniciado: “Se me encomendó entregar un mensaje y así lo he hecho”

EEUU denunció que un buque chino maniobró de forma peligrosa cerca de su navío USS Chung-Hoon en el estrecho de Taiwán
Silvia Congost habló sobre su nuevo libro “Personas tóxicas”: “Nunca escribo sobre algo que no haya vivido”

El régimen chino ignoró el llamado de EEUU al diálogo y amenazó nuevamente a Taiwán: “No prometemos renunciar a la fuerza”

Martina Tolosa vincula terror y maternidad en una novela inquietante y paranormal

Mercado laboral: festejamos el gol, perdemos por goleada
