Pobre Argentina

En nuestra región debatimos entre democracias y populismos. Lo demás es sonido y furia, que nada significa

Compartir
Compartir articulo
infobae

Con la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, América Latina se apresta a presenciar otro dispendio de recursos y esperanzas mediante una nueva producción estelar de figuración y boato sin resultado práctico alguno. Los solemnes documentos de rigor ya se están confeccionando, aunque no incluyen temas, por lo visto menores, como la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la corrupción estatal, el terrorismo o la decisión de encarar concretamente la infraestructura física de la región.

El organismo nació en los noventa, cuando Argentina importaba en el mundo y lideraba en nuestra región. Tanto destaque quiso dársele que el propio rey español se anotó a las reuniones, asistiendo a todas. El circo habanero pronto tiñó todo con su impronta sedicentemente progresista, recordándose cuando el rey Juan Carlos tuvo que interrumpir a Chávez con un “por qué no te callas” cuando éste insultaba a un ex presidente español, convenientemente ausente. A poco, el entero proyecto comenzó a perder un peso que se debiera recuperar para el futuro.

El evento va a ser tan recordado como arando en el agua, en todo parecido a otra inversa Cumbre de las Américas, convocada por Joe Biden en junio de 2022, con la mayoría de los mismos asistentes y propósitos simétricamente opuestos, y de la que hoy nadie recuerda nada.

Te puede interesar: El Gobierno logró que la Cumbre Iberoamericana apoye el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

La eterna retórica de estos encuentros ya ni siquiera encubre la realidad de fondo: en nuestra región debatimos entre democracias y populismos. Lo demás es sonido y furia, que nada significa.

Para la primera Iberoamericana, países como el nuestro ya habían adoptado a los derechos humanos como una política de estado propia de todos y cada uno de los argentinos. Hoy, esa política no es más de todos sino del kirchnerismo, que la degradó hasta convertirla en una bandera de facción para proteger a amigos como los Castro, Chávez, Maduro, Ortega, Evo Morales o Rafael Correa.

Ya bastardeados los derechos humanos, ahora es el turno del derecho de asilo. Como territorio largamente atravesado por terribles luchas políticas, América Latina reaccionó construyendo un edificio jurídico que es ejemplo en el mundo para la protección de los disidentes y opositores de las dictaduras. La doctrina Drago, que enfoca otra problemática, se constituyó, por ejemplo, en un orgulloso aporte nacional a la convivencia civilizada y la defensa de la soberanía.

Imágenes de la cumbre Iberoamericana en Santo Domingo
Imágenes de la cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

Las normas y jurisprudencia del derecho de asilo apuntan a la seguridad personal y la libertad de pensamiento de cualquier habitante de nuestros países. Para hacer caer un asilo, hace falta que el sistema judicial del país que requiere la extradición cuente con una Justicia respetada que haya dictado una condena firme.

En su momento, Chile nos solicitó la extradición de Galvarino Apablaza, guerrillero chileno condenado en firme por la Justicia trasandina por secuestro y asesinato. Como corresponde, la Justicia argentina estudió el caso y, luego de evaluarlo, en 2010 la Corte Suprema dictaminó que, efectivamente, el requerimiento se ajustaba perfectamente a derecho. Pero la entonces presidenta Kirchner nunca ejecutó la medida, poniendo así abiertamente en duda que nuestros hermanos trasandinos contaran con un sistema judicial respetable en una democracia republicana y plural.

Pero, ¿a quién le importa?: ¡Apablaza era del palo!

Como la historia se regodea repitiéndose como farsa, poco antes de este encuentro dominicano de prohombres regionales, Alberto Fernández consideró oportuno escribirle, oficialmente, al presidente de Ecuador, que “a todos debe lastimarnos que en su Patria, como en la mía, como en Brasil o como en Chile la Justicia se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores”. Como era de esperar, tanto Ecuador como Chile se manifestaron indignados, calificando Santiago a los dichos de nuestro presidente como “impertinentes e impropios”. Haciendo amigos, como quien dice.

Te puede interesar: Cumbre Iberoamericana: Alberto Fernández aseguró que “crujen los cimientos del sistema financiero internacional” y exigió “cambiarlo drásticamente”

La zarzuela no surgió de la nada, en 2021, en el juicio a Jones Huala, delincuente así declarado y condenado por la Justicia trasandina, se presentó el embajador argentino para alegar en favor del procesado, que rechaza ser ciudadano argentino y estaba ante un tribunal extranjero por un delito cometido fuera de nuestro país. Los jueces ignoraron a Bielsa y la Cancillería chilena elevó una fuerte queja. Pero no le podíamos fallar: este muchacho Huala también es del palo.

Ahora este “nacional” mapuche, fugado de Chile y protegido en Argentina, fue de nuevo capturado –prácticamente por civiles- y ha sido de nuevo requerido por la Justicia chilena. Va a ser interesante observar si el gobierno de Alberto y Cristina vuelven a hacernos quedar bien.

En 2019 se nos requirió el envío a Bolivia de un prófugo de la Justicia de ese país, a la sazón Evo Morales. No se hizo lugar, acogiendo a Morales en nuestro territorio donde, en abierta violación a las normas y prácticas del caso, hizo política sin restricciones. Afortunadamente, todo terminó bien: se recuerda claramente la imagen televisiva de Morales y Fernández caminando hacia la frontera, donde se despidieron emocionadamente. Imposible no evocar el inolvidable final de Casablanca y la frase de Rick al jefe de policía: “esto podría ser el principio de una gran amistad”. Por supuesto, Jeanine Añez, la entonces presidente boliviana que requirió la extradición de Morales, hoy ya lleva dos años presa.

Ahora mismo, estamos montando otra superproducción populísima. Después de alojar por más de dos años a una ex ministra de Rafael Correa condenada por corrupción, un buen día la embajada argentina en Quito comunicó que la dama había desaparecido. Ante la indignada protesta del gobierno ecuatoriano, la señora apareció… pero en otra embajada argentina, esta vez en la de Venezuela. Nada por aquí, nada por allá, la ministra ya no está. Un digno caso para Mesmer o Fu Manchú.

El argumento ecuatoriano es que tal maniobra no pudo efectuarse sin la participación y complicidad de funcionarios argentinos y da en el clavo del tema central: “la impunidad que se otorga a prófugos supone complicidad.”

De hecho, el cortocircuito diplomático, manejado por amateurs incompetentes, no hizo sino perpetrar un nuevo ataque al respetabilísimo derecho de asilo, toda vez que la trama deja al descubierto, sin posibilidad de disimulo, la evidente intención de instalar una fraternidad de ayuda y socorros mutuos entre las malandrocracias de América Latina.

Quizá vaya siendo hora de que en Dominicana florezca otro brillante aporte argentino a la tradición jurídica latinoamericana: la doctrina del lawfare, novedosa piedra filosofal que convierte a los ladrones en héroes de la democracia. ¡Vamos Argentina!

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Borges inaugura muestras de Adriana Lestido y Alejandra López

Desde el miércoles se podrá recorrer las exposiciones dedicadas a dos de las más destacadas fotógrafas argentinas
El Borges inaugura muestras de Adriana Lestido y Alejandra López

Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

La nueva emisión había sido presentada hace un año y se espera que se encuentre en circulación en el mes de julio. Los detalles
Cómo es el nuevo billete de $1.000 con la imagen de San Martín que prepara el Gobierno

EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

El regulador de mercados del país norteamericano acusa a la empresa de gestionar de forma irregular fondos de sus usuarios y de mentir a inversores y autoridades
EEUU demandó al gigante de las criptomonedas Binance por violar normas del mercado: cae Bitcoin

Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Ocurrió en el km 2,5 de esa autovía, sentido a Retiro
Impactante choque entre dos camiones en el Paseo del Bajo: uno de los conductores está grave

Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “Me gustaría una fórmula Radical - Peronista, sería ideal”, aseguró Facundo Manes

Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

El mandatario chileno asumió errores y dijo que el rechazo al primero texto en el referendo y nueva elección de constituyentes las vivió como “derrotas profundas y de carácter cultural”
Gabriel Boric dijo que aprobaría el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la comisión de expertos

Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Sandro González es señalado como la cabeza de la nueva organización que opera en el Bajo Flores. Aterrorizaron a vecinos para usurpar sus casas y convertirlos en bunkers. Sus hijos son sus principales cómplices. El show de pistolas en redes
Dijo ser cartonero pero lo procesaron por capo criminal: la vida del jefe de Los Marola, el nuevo clan de la Villa 1-11-14

Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

El S&P Merval sube un 0,7% a 355.400, un nuevo récord nominal. Medido en dólares, el panel de acciones líderes sigue próximo a sus precios máximos desde agosto de 2019
Mercados: la Bolsa se mantiene en niveles máximos por tomas de cobertura

Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El Jefe de Gobierno porteño participó de un evento en compañía del también precandidato a presidente dentro de Juntos por el Cambio. Además, insistió en la necesidad de sumar fuerzas al espacio opositor
Rodríguez Larreta se mostró junto a Pichetto en plena discusión por la ampliación de Juntos por el Cambio

El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

La séptima edición del encuentro reunió a quince sectores con visitantes internacionales y apuntaló al Mercosur Cultural. Los detalles
El MICA cerró con más de 20 mil rondas de negocios y 45 mil visitantes

Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

Este sábado, Pablo Marcelo Serrano, ingresó al Monumental. A los ocho minutos cayó al vacío desde la platea Sívori Alta y murió en el acto. Aún no hay definiciones sobre la clausura de la tribuna
Entregaron el cuerpo del hincha de River a la familia y la fiscal pidió más cámaras al club

La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Un destructor estadounidense y una fragata británica respondieron al incidente y la nave mercante pudo continuar su navegación. Crece la tensión en la región por la que pasa el 20% del petróleo que se comercializa en el mundo
La Marina de EEUU denunció que tres lanchas de la Guardia Revolucionaria iraní acosaron a un buque en el Estrecho de Ormuz

Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Para guardar aplicaciones en esta sección estas no debieron ser instaladas en un dispositivo previamente
Google Play Store: cómo usar la Lista de deseos si no puedo instalar una app en el celular o tablet

Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

La artista que causó furor en las redes sociales tras anunciar las fechas de sus shows en Argentina lanzará a la venta sus entradas
Taylor Swift: hoy comenzará la venta de entradas en Argentina para “The Eras Tour”

Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Estos recortes representan aproximadamente el 2% de su fuerza de trabajo global y se enmarcan en los esfuerzos de la compañía por diversificar sus fuentes de ingresos más allá del streaming de música
Despidos en Spotify: 200 empleados del área de podcasts se quedaron sin trabajo

Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

La compañía Axion Energy llamó a desechar las pilas usadas en puntos específicos de la Ciudad, desde donde son llevadas para una destrucción segura, evitando así la contaminación del suelo y el agua
Día Mundial del Medio Ambiente: qué hacer con las pilas usadas en la Ciudad de Buenos Aires

El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

En marzo, la periodista había sido presentada como la encargada de prensa y comunicación de un club de fútbol. Luego, decidió tomar otro rumbo. En una entrevista con Teleshow, habla de su presente, de la futura visita de su hijo y de cómo maneja la distancia con su marido, que está en Buenos Aires. “Yo soy la que más extraña”
El radical cambio laboral de Fernanda Iglesias en España: “Me gustó el desafío”

“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Tamara Doldán habló con Infobae luego de que la Justicia elevara el caso contra el jugador colombiano a juicio oral
“Estos manipuladores ya no nos van a callar”, dijo la mujer que denunció a Sebastián Villa por violación

Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

El secretario de Seguridad y aspirante a la Intendencia, Diego Kravetz, se subió a su camioneta e interceptó a un presunto motochorro tras la advertencia de un vecino
Lanús: un funcionario armado persiguió y frenó a un sospechoso que luego fue detenido por la Policía

El papa Francisco envió a Kiev al negociador más experimentado del Vaticano para intentar una mediación en la guerra de Ucrania

El cardenal Matteo Zuppi llega hoy a la capital ucraniana para escuchar a las autoridades sobre las posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones entre los dos bandos en conflicto
El papa Francisco envió a Kiev al negociador más experimentado del Vaticano para intentar una mediación en la guerra de Ucrania
MÁS NOTICIAS