La potencia latina de Estados Unidos

Los latinos representan casi uno de cada cinco habitantes estadounidenses. A su vez, generan 2.8 billones de dólares en actividad económica y son el segundo grupo étnico más importante en términos políticos

Compartir
Compartir articulo
Latinos en una reunión del Partido Republicano
Latinos en una reunión del Partido Republicano

La comunidad latina en Estados Unidos, que se limitaba a unas decenas de miles de inmigrantes en 1900, ha evolucionado con esfuerzo por sus propios méritos hasta convertirse en nuestros días en un factor político, económico, social y cultural formidable en la mayor potencia del planeta.

Casi uno de cada cinco habitantes estadounidenses (62,1 millones de los 334,1 millones, o 18,7%) es de origen latino, 23% más que en la década 2010-20. Y a este ritmo demográfico serán uno de cada cuatro en 2060 (119 millones). Entre 2019 y 2020 los latinos representaron el 65% del aumento poblacional: uno de cuatro jóvenes estadounidenses son latinos.

A su vez, la actividad económica de los latinos genera 2,8 billones (trillions) de dólares, el equivalente a la de México y Brasil sumados, y más que Francia, Reino Unido e India. La evolución ha sido formidable: en 2010 eran 1,7 billones de dólares y en 2015, 2,1 billones de dólares).

Es decir que como un solo país, por PIB, conformarían la quinta economía mundial, según el cálculo de Latino Donor Collaborative (LDC Latino). Y aunque durante la pandemia el “PIB latino” se contrajo, lo hizo menos que en el de otros grupos étnicos estadounidenses, como los no latinos blancos: -0,8% contra -4,4%.

Es ineludible apreciar hoy la importancia política y social de la comunidad latina, en la vida cotidiana y, en especial, cada dos años, cuando se eligen legislaturas y administraciones en todos los niveles, incluida la Casa Blanca y el Capitolio.

El sueño americano

Esa quinta potencia económica mundial virtual que se amasó a lo largo del tiempo se expresa en otros ítems: unos 4,7 millones de negocios en Estados Unidos tienen dueños latinos y 48,4% de la comunidad ya es propietaria de una vivienda.

Los investigadores concluyen, razonablemente, que el éxito económico de los latinos ya está ligado al de todo Estados Unidos, y viceversa. Sin embargo, muchos latinos ven todavía el sueño americano como algo difícil de alcanzar y las nuevas generaciones de inmigrantes creen menos en él.

Por un lado, más de tres cuartas partes de los latinos (77%) decían en 2016 (Pew Research) que se puede salir adelante trabajando arduamente, más que la media estadounidense (62%). También esperaban que su nivel de vida fuera mejor que el de sus padres (75%) y el de sus hijos mejor que el de ellos mismos (72%), cuando en el país en general la estadística bajaba a 56% y 46%, respectivamente.

Pero, al mismo tiempo, sólo cerca de la mitad (51%) de los latinos dijo que había logrado el “sueño americano”, y 74% que resulta difícil para ellos.

Mural en Los Ángeles, California
Mural en Los Ángeles, California

En 2019, la media de hogares latinos era de 36 mil dólares, una quinta parte del promedio de 188.200 dólares de los blancos. Un tercio de los latinos envía remesas en dólares a su país de origen, entre 50 mil y 60 mil millones de dólares anuales.

En compensación, los latinos nacidos en el país disfrutan de salarios más altos y de una mayor movilidad intergeneracional que los nacidos en el extranjero, indicativo de que pueden superar con el tiempo los obstáculos a la plena participación.

Un voto decisivo

En algunos estados, como California, Florida y Texas, pero también Arizona, Colorado y Nevada, la participación política latina se ha vuelto clave a nivel local y federal. La política hacia Cuba, por ejemplo, está absolutamente influenciada por el comportamiento del voto de la comunidad cubana en Florida.

El voto latino es el segundo más poderoso de entre los grupos étnicos de Estados Unidos, después de los blancos. Unos 12 millones de latinos han participado en los últimos dos comicios y otro tanto sigue en condiciones de sufragar, pero se abstiene de hacerlo (otras minorías son más activas).

La agitada transformación del escenario electoral estadounidense de los últimos años también muestra cambios para esta comunidad: los republicanos han recuperado terreno entre los latinos (32% votó a sus candidatos a representantes en 2020) en detrimento de un voto que era tradicionalmente demócrata (66%).

Aún así, en 2020, en 12 de 13 estados los latinos prefirieron al demócrata Joe Biden sobre el republicano Donald Trump, y en 9 de los 13 el margen fue de al menos 3 a 1 (aunque en Florida cayó a menos de 2-1). Todavía en las “midterm elections” de 2022 un 60% votó a representantes demócratas. El 31% se declaró progresista, el 42% moderado y el 28% conservador.

¿Y el ejercicio de poder? En 2022 había 7.087 políticos latinos elegidos para algún cargo en todos los niveles del país (NALEO), un récord que sabe a poco en relación con el medio millón de cargos totales. Como segundo mayor grupo de electores del país, los latinos representan menos del 2 % de todos los funcionarios electos.

A nivel federal, en el Senado había en 2022 seis latinos (cuatro demócratas y dos republicanos) pero deberían, idealmente, ser 18 en función de la población latina. En la Cámara de Representantes, los 30 latinos demócratas y los 9 latinos republicanos eran menos del 10 % de los 435 miembros de la legislatura.

Las elecciones cada dos años expresan vivamente la diversidad de los votantes latinos, y refuerza la noción de que la comunidad debe ser tratada como un conjunto rico de votantes a persuadir, no como simples objetivos a movilizar hacia las urnas.

Los expertos ya saben que la actual explosión demográfica latina cambiará el cálculo electoral en Estados Unidos, pero también advierten que los votantes latinos son a menudo mal interpretados: son más heterogéneos, menos definidos por su religión y con una distribución geográfica que también está evolucionando.

Hace una década, los 53 millones de latinos representaban ya el 17% de la población total pero sólo el 10% de todos los votantes. Hacia 2030, serán el grupo étnico más joven del país.

Hoy en Estados Unidos cada 30 segundos un latino o latina cumple 18 años y se convierte en elector. En adelante, nadie podrá quedar indiferente frente a ellos ni ignorar su aporte positivo a la nación.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Usuarios de iPhone están expuestos a que los escuchen o vean sus fotos en iMessage

El malware hallado espía a los usuarios sin la necesidad de ninguna acción de permiso
Usuarios de iPhone están expuestos a que los escuchen o vean sus fotos en iMessage

Elecciones 2023, en vivo: Espert adelantó cuál será su primera medida económica si es elegido Presidente

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert adelantó cuál será su primera medida económica si es elegido Presidente

Jornada financiera: los bonos argentinos en dólares subieron 2% en Wall Street

Mientras que la Bolsa cerró con leve baja, la deuda se mantuvo en precios firmes y el riesgo país bajó a 2.560 puntos. El dólar libre cerró a $490 por tercer día seguido y el BCRA compró USD 32 millones en el MULC
Jornada financiera: los bonos argentinos en dólares subieron 2% en Wall Street

Cuáles son los cinco bici tour más buscados en internet, Barcelona y Bogotá son líderes

Los recorridos se realizarán en Ámsterdam, Buenos Aires, París, Bogotá y Barcelona
Cuáles son los cinco bici tour más buscados en internet, Barcelona y Bogotá son líderes

Cómo actúa la sal sobre las proteínas del cerebro para causar hipertensión y deterioro cognitivo

Científicos de Japón investigaron los procesos químicos involucrados en la presión arterial alta y las alteraciones cognitiva causadas por la ingesta excesiva de sal. Los detalles
Cómo actúa la sal sobre las proteínas del cerebro para causar hipertensión y deterioro cognitivo

Las 7 marcas “más odiadas” en Estados Unidos

El Ranking de Reputación Axios Harris Poll 100 reveló las compañías con las peores percepciones públicas en el país. Entre ellas se encuentran gigantes de las redes sociales como Twitter, Meta (Facebook) y TikTok
Las 7 marcas “más odiadas” en Estados Unidos

Delfina Chaves tuvo un problema de salud en Ámsterdam mientras grababa la serie sobre Máxima

La actriz sufrió un inconveniente en medio de las filmaciones de la biopic de la reina, que se desarrollan en la capital de los Países Bajos
Delfina Chaves tuvo un problema de salud en Ámsterdam mientras grababa la serie sobre Máxima

A 34 años de la masacre de Tiananmen, piden a la comunidad internacional que presione a China para que respete los derechos humanos

El Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina rendirá un homenaje a la valentía de quienes continúan resistiendo al régimen de Beijing
A 34 años de la masacre de Tiananmen, piden a la comunidad internacional que presione a China para que respete los derechos humanos

Argentina le traspasó a Brasil la Presidencia Pro Tempore del Mercosur Cultural

El acto se llevó a cabo en el marco de la nueva edición del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA)
Argentina le traspasó a Brasil la Presidencia Pro Tempore del Mercosur Cultural

Daniel Scioli intensifica su campaña para ir a unas PASO y avanza en la búsqueda de avales para su precandidatura

Detrás del armado del embajador en Brasil están las organizaciones políticas y sociales que no se encuadran en el cristinismo. En la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz también hace su aporte
Daniel Scioli intensifica su campaña para ir a unas PASO y avanza en la búsqueda de avales para su precandidatura

Sigue subiendo el valor de las propiedades en Miami

Por segundo año consecutive el condado de Miami Dade ha visto un aumento de dos dígitos en el valor de las casas y condominios, pero según los expertos estas no son necesariamente buenas noticias
Sigue subiendo el valor de las propiedades en Miami

Nuevo gesto de apoyo de la Casa Blanca a Argentina en la negociación con el Fondo Monetario

Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina instó al Fondo a “responder al reto económico” que implica la negociación con el Gobierno argentino
Nuevo gesto de apoyo de la Casa Blanca a Argentina en la negociación con el Fondo Monetario

El jefe del Grupo Wagner confirmó la retirada de los mercenarios de Putin de Bakhmut

En medio de roces con el Kremlin, el mercenario denunció que, a su salida, se toparon con explosivos que -asegura- fueron puestos por el Ministerio de Defensa ruso
El jefe del Grupo Wagner confirmó la retirada de los mercenarios de Putin de Bakhmut

Un juicio por abusos sexuales afecta el reparto de la herencia del papa Benedicto XVI

Una de los cinco parientes renunció al legado monetario porque quien lo acepte deberá pagar la eventual indemnización si el Pontífice resultara culpable en la demanda civil pendiente de resolución
Un juicio por abusos sexuales afecta el reparto de la herencia del papa Benedicto XVI

Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Desde Italia, el conductor de Resto del Mundo contó el trasfondo de aquel mensaje que 10 diez años después, continúa circulando
Fede Bal recordó un tuit suyo que sigue siendo viral: “Fue una declaración épica, un tanto inmadura, irónica y desafiante”

Wall Street tuvo una de las mejores jornadas del año, cerró con fuertes ganancias y quedó al borde de un mercado alcista

Las acciones subieron el viernes después de un sólido informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos, lo que sugiere que una recesión podría no estar tan cerca como temían los inversores
Wall Street tuvo una de las mejores jornadas del año, cerró con fuertes ganancias y quedó al borde de un mercado alcista

Cinco razones por las que no se debe mezclar los antidepresivos con el alcohol

Un psiquiatra especialista en tratamiento de adicciones de Mayo Clinic, EEUU, detalló los motivos médicos por los que no hay que beber si se está tomando este tipo de psicofármacos. Los detalles
Cinco razones por las que no se debe mezclar los antidepresivos con el alcohol

Mendoza también irá a la Justicia por la restricciones para pagar deudas al dólar oficial y Neuquen expresó su rechazo

Se suman así al descontento de Córdoba, que prepara un amparo para acceder al mercado de cambios por la totalidad del vencimiento que opera la próxima semana de USD 120 millones
Mendoza también irá a la Justicia por la restricciones para pagar deudas al dólar oficial y Neuquen expresó su rechazo

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

La artista anunció que “The Eras Tour” llega al país y estará por primera vez cantando junto a sus fanáticos locales. Todos los detalles
Taylor Swift  confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas

La verdad detrás de la historia que indicó que un drone controlado por Inteligencia Artificial mató a su operador durante una simulación

El coronel Tucker Hamilton había relatado la semana pasada unos supuestos hechos que se volvieron virales
La verdad detrás de la historia que indicó que un drone controlado por Inteligencia Artificial mató a su operador durante una simulación
MÁS NOTICIAS