
En la Revolución Mexicana, algunos episodios resultaron determinantes para inclinar la balanza del conflicto armado a favor de los revolucionarios. La Batalla de Zacatecas, librada el 23 de junio de 1914, ocupa un lugar central no solo por la magnitud de los combates, sino porque significó la estocada final para el gobierno de Victoriano Huerta y la consolidación del Ejército Constitucionalista.
Hacia mediados de 1914, tras el derrocamiento de Francisco I. Madero, Victoriano Huerta instauró una dictadura militar apoyado por el Ejército Federal. Sin embargo, la oposición encabezada por Venustiano Carranza y su Ejército Constitucionalista había cobrado fuerza en el norte del país.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional y la de Cultura, la ciudad de Zacatecas era el eje de comunicaciones vital del norte de México. Controlarla significaba cortar los suministros y refuerzos para el régimen huertista. Por ello, Venustiano Carranza ordenó a Pancho Villa reforzar al general Pánfilo Natera a fin de asegurar la toma de la plaza. El líder de la División del Norte no solo llevó refuerzos, sino que asumió el mando directo de la operación, acompañado de personajes como Felipe Ángeles y Tomás Urbina.

El 17 de junio de 1914, la División del Norte partió de Torreón hacia Calera, a las afueras de Zacatecas. Ángeles y Urbina realizaron reconocimientos tácticos del terreno: la ciudad estaba defendida por unos 8 mil soldados federales al mando de Luis Medina Barrón y protegida por condiciones geográficas favorables como los cerros de La Bufa, El Grillo y La Sierpe servían como baluartes naturales.
El amanecer del 23 de junio de 1914 marcó el inicio del asalto coordinado. Las brigadas revolucionarias atacaron cerros estratégicos como Tierra Negra, Tierra Colorada, El Grillo, Clérigos y La Sierpe, mientras que la estación de ferrocarril se volvió un objetivo central.
La defensa federal utilizó todo su poder de artillería y causó severas bajas entre los asaltantes. Sin embargo, la fuerza y movilidad de la infantería y la decisión de emplear intensivamente la artillería permitieron a la División del Norte romper líneas enemigas. Tras horas de combate, la resistencia huertista cedió, las tropas huertistas iniciaron la retirada en desorden y la ciudad cayó en manos de los constitucionalistas.

De acuerdo con el historiador Felipe Ávila, “de esta gesta sangrienta, hubo unos 5 mil federales y 800 revolucionarios muertos, 2 mil heridos y 3 mil prisioneros; con ella, quedó aniquilada la columna vertebral huertista.” Aunque menciona que militarmente no fue la más importante, aunque sí fue la de mayor simbolismo.
La victoria en Zacatecas tuvo repercusiones inmediatas y profundas. Para los constitucionalistas fue mucho más que una conquista militar: la toma de la ciudad abrió el camino para el avance hacia la Ciudad de México y desmanteló el principal bastión defensivo de Victoriano Huerta en el norte. El dictador, con la guerrilla de Emiliano Zapata en el sur y las fuerzas de Pancho Villa, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, se vio acorralado y renunció unas semanas después, el 15 de julio de 1914.
Más Noticias
Montserrat Oliver no se retracta sobre el interés que despertó en María Félix: “Me dio un beso”
Hace unos días, la conductora causó revuelo al afirmar que la Doña ‘le tiró la onda’ en su juventud

CFE y CENAFE garantizan suministro de energía a todos los mexicanos
El Sistema Eléctrico Nacional ha mantenido un margen de reserva mayor al 12% y no se ha requerido reducir el consumo industrial en horarios de alta demanda

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 14 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

La ruta Wixárika atraviesa cinco estados y ahora fue declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial
Cada año, los habitantes de la región realizan una peregrinación desde Nayarit y Jalisco hasta Wirikuta, en San Luis Potosí

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este lunes
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
