
La luna de ciervo, uno de los fenómenos astronómicos más destacados del verano, podrá ser admirada en su máximo brillo el próximo jueves 10 de julio de 2025. Este evento, que marca la primera luna llena de la estación, será visible en el cielo mexicano, ofreciendo una oportunidad única para los entusiastas de los astros.
¿A qué hora será visible?
Según los expertos, el punto más brillante de la luna de ciervo ocurrirá cerca de las 4:17 a.m., hora del centro de México. Aunque su máxima luminosidad será en la madrugada, el satélite seguirá siendo visible durante varios días, lo que permitirá observarlo con tranquilidad.
¿Qué es la luna de ciervo y por qué se llama así?
El nombre de esta luna llena tiene su origen en los patrones naturales de la vida silvestre. Durante julio, es común que los ciervos machos comiencen a regenerar sus astas, un detalle que inspiró esta denominación. Además, en distintas culturas se le conoce como la “luna del trueno” debido a las frecuentes tormentas de verano, o como la “luna del salmón” en Alaska, ya que coincide con la temporada de desove de estos peces.
La luna de ciervo es el nombre otorgado a la luna llena de julio en el hemisferio norte. Este término proviene de las culturas indígenas norteamericanas, quienes lo relacionaban con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos durante esta época del año. Este fenómeno marca un momento clave en su ciclo natural y, a su vez, ha sido asociado con rituales agrícolas y espirituales vinculados al verano
Consejos para su observación
Para disfrutar al máximo la vista de la luna de ciervo, es importante considerar ciertas condiciones:
- Busca espacios al aire libre y alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, reservas naturales o parques.
- Evita áreas con cielos nublados o niebla, ya que podrían dificultar la observación.
- Llega con tiempo y prepara equipo básico como binoculares o telescopios para apreciar más detalles.
Otros eventos lunares próximos
La luna de ciervo inaugura un calendario de eventos astronómicos emocionantes que marcarán la segunda mitad del 2025. Antes del fenómeno, el solsticio de verano ocurrirá el 20 de junio, mientras que durante el mes de julio se podrán observar distintas fases lunares que también prometen cautivar.
No pierdas la oportunidad de presenciar este espectáculo celeste y maravíllate con la belleza de la naturaleza desde el cielo mexicano.
Más Noticias
Mexicanos pueden vivir más de 100 años, pero sufren estas discapacidades
Esta prolongación de la vida humana implica desafíos considerables para los sistemas de salud y rehabilitación

Raúl Orvañanos vuelve a la narración de la Liga MX; así lo presentó su nueva televisora
El narrador deportivo volverá a cubrir los partidos de “La Fiera” en plataformas de streaming

Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de girasol
Su consumo brinda un gran número de beneficios para la salud debido a su elevado perfil nutricional

La olvidada masacre ocurrida en el corazón del Centro Histórico y que garantizó la continuidad del PRI
Los manifestantes afirmaban que en las elecciones del día anterior se había cometido un fraude en contra del candidato opositor

¿Cuál es la mejor época para encontrar nísperos en México y aprovechar los beneficios de sus hojas?
El níspero es una fruta con grandes propiedades nutrimentales, pero, sus hojas también son usadas para infusiones
