
La ciudad de Tijuana, en Baja California, es una de las zonas más estratégicas para el trasiego de drogas a Estados Unidos debido a su cercanía con el territorio estadounidense, lo que ha provocado que organizaciones criminales opten por la construcción de narcotúneles transfronterizos para evitar ser detectados por las autoridades.
En Tijuana se han localizado al menos siete narcotúneles en los últimos años, de acuerdo con reportes periodísticos, lo que ha provocado que de manera continúa se realicen monitoreos para detectar nuevas construcciones.
El hallazgo más reciente de un túnel transfronterizo se realizó el pasado mes de abril por parte de Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en San Diego, el cual tenía origen en un domicilio particular ubicado en la calle Gustavo Campa en Tijuana y contaba con más de 800 metros de longitud.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) cuando los agentes entraron por primera vez al túnel se encontraron con múltiples barricadas improvisadas que fueron colocadas al azar por los trabajadores que lo construían con la presunta intención de impedir el avance hacia México e identificar su origen.
Al mapear el narcotúnel, pudieron identificar que contaba con 107 centímetros de alto, 71 centímetros de ancho y que tenía una extensión aproximada de 15 metros bajo tierra en su punto más profundo.

El pasado mes de julio fue localizado otro túnel sobre la avenida López Portillo y Sor Juana Inés De la Cruz, en un sitio que ostentaba ser un lugar de renta de foodtrucks, el cual conectaba con otro que atraviesa la frontera hacia los Estados Unidos.
De manera previa fueron identificados cinco túneles transfronterizos en la misma avenida López Portillo Oriente y Poniente, lo que llevó a la Agencia Federal de Investigación a realizar monitoreos continuos en la zona.
Narcotúneles son hallados en una colonia de Tijuana
Infobae México recopiló información de los sitios en los que fueron localizados los narcotúneles en los últimos años para identificar su ubicación, los cuales coindicen en una colonia de Tijuana que se encuentra aproximadamente a 300 metros de distancia del muro fronterizo.
Al ubicar los sitios hallados por parte de autoridades federales, esta casa editorial identificó que las construcciones coinciden en la colonia Nueva Tijuana de la capital de Baja California.

A estos siete identificados se suma el reporte de la localización de un narcotúnel en mayo de 2022 en la calle de Sor Juana Inés De la Cruz. el cual conectaba San Diego con la ciudad de Tijuana y que también se ubicaba en un domicilio de la colonia Nueva Tijuana.
Fuentes de seguridad informaron a Infobae México que esta zona es operada por el Cártel de los Arellano Félix, el cual sería liderado por Enedina Arellano Félix desde el año 2008.
Durante una visita a la frontera entre Tijuana y Estados Unidos en mayo de 2022 por parte del exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó a la prensa que en esa zona se encontraban “arriba de 200 túneles”, en los que se trabajaba de manera conjunta con autoridades mexicanas para erradicarlos.
Más Noticias
El mejor té aromático que ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración
Esta infusión es una opción saludable y reconfortante para el organismo

Estado de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Tras hallazgo del Rancho Izaguirre, CJNG mueve su red de reclutamiento a cadenas de comida rápida
El grupo criminal de “El Mencho” cambió parte de su modus operandi para hacerse de nuevos integrantes

La nutritiva leche vegetal que aumenta la energía y fortalece los huesos
Esta bebida es una opción útil para variar la alimentación en personas que buscan una alternativa vegetal
