
El Gobierno de México ha implementado el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, una iniciativa que busca atender las necesidades de menores en situación de vulnerabilidad debido a la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres.
Este programa ofrece un apoyo económico bimestral, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y garantizar el acceso a cuidados y educación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 11% de los hogares en México son monoparentales, siendo las mujeres quienes, en la mayoría de los casos, asumen la responsabilidad del hogar.
Estas familias enfrentan múltiples desafíos, entre ellos, la falta de recursos y cuidados necesarios para un desarrollo integral. En este contexto, el programa busca mitigar estas carencias mediante dos modalidades de apoyo.
¿En qué consiste este apoyo?

La primera modalidad, denominada Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, está dirigida a menores desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años, o hasta los 6 años en caso de discapacidad.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para el programa Apoyo para las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras se llevará a cabo durante junio de 2025.
Por ello, se recomienda a las mujeres estar atentas a la información que próximamente difundirá esta dependencia.
Este apoyo está diseñado para familias donde los menores enfrentan vulnerabilidad debido a la ausencia de uno o ambos padres, ya sea por abandono o por la búsqueda de mejores condiciones económicas.
En esta categoría, el programa otorga 1.650 pesos bimestrales por cada menor, y 3.720 pesos bimestrales en caso de discapacidad. El beneficio tiene un límite de tres menores por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples.
Para acceder a esta modalidad, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, presentar identificación oficial, actas de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio y, en caso de discapacidad no visible, un certificado médico emitido por una institución pública o un médico especialista.
Además, se requiere una declaración bajo protesta de decir verdad sobre la situación laboral o académica del solicitante, así como cartas de no afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La segunda modalidad, conocida como Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna, está destinada a menores y jóvenes de hasta 23 años que han perdido a su madre.
Este apoyo también incluye a los hijos de mujeres que estaban afiliadas al extinto Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, vigente hasta 2020.
Los montos varían según la edad: 830 pesos bimestrales para menores de 15 años, 1.130 pesos bimestrales para adolescentes de 16 a 18 años, y 1.240 pesos bimestrales para jóvenes de 19 a 23 años.
En esta modalidad, los responsables de los beneficiarios deben presentar documentación que acredite la orfandad materna, como el acta de defunción de la madre, actas de nacimiento de los menores, CURP y comprobante de domicilio.
Si el responsable no tiene parentesco biológico con los menores, debe presentar constancias emitidas por autoridades competentes, como el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o un juez de lo familiar, que acrediten su responsabilidad en el cuidado de los beneficiarios.
Ambas modalidades del programa priorizan a las familias que residen en municipios y localidades con alta o muy alta marginación, así como a aquellas con población indígena o afromexicana.
Los apoyos se entregan directamente a través de una tarjeta de débito del Banco del Bienestar, asegurando que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.
Una vez que los beneficiarios alcanzan la edad límite establecida en cada modalidad, se otorga el último pago correspondiente al bimestre en curso.
Más Noticias
Cuáles son las propiedades curativas de la fruta estrella
La ingesta de esta fruta exótica puede contribuir a la regulación de la presión arterial

Caso Rancho Izaguirre: declaran culpables a 10 detenidos por desaparición y homicidio en Teuchitlán
El tribunal de Jalisco emitió fallo condenatorio contra la decena de hombres detenidos en septiembre de 2024 durante un operativo

Lotería Nacional: todos los números ganadores del Tris de hoy 7 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX y Metrobús hoy 7 de julio: Línea 8 con servicio lento por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

La indirecta que Martinoli y Luis García dedicaron a TUDN por sus transmisiones en YouTube
Los comentaristas de TV Azteca festejaron el alcance que tuvo su proyecto durante la Copa Oro de Concacaf
