
El mundo de las letras mexicanas enfrenta una pérdida significativa con el fallecimiento de Isabel Turrent, reconocida ensayista, traductora y editorialista, quien murió este miércoles a los 78 años.
León Krauze, periodista e hijo de Turrent, compartió la noticia a través de un emotivo mensaje en redes sociales, en el que destacó la valentía y libertad que caracterizaron a su madre. “Fue siempre libre y valiente”, escribió Krauze, añadiendo que no hay palabras suficientes para describir el dolor de su partida.
De acuerdo con el mensaje de León Krauze, Isabel Turrent vivió bajo sus propios términos, guiada por principios inquebrantables y un espíritu apasionado. Su hijo la describió como una mujer alegre, erudita y profundamente comprometida con la cultura. “No leía libros, sino bibliotecas”, señaló, subrayando la vasta formación intelectual de su madre, quien dejó una huella imborrable en el ámbito cultural mexicano.
Nacida en la Ciudad de México en 1942, Turrent estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y más tarde amplió su formación académica en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, donde se especializó en Relaciones Internacionales y Política.
Su sólida preparación se reflejó en una escritura clara y profundamente argumentada, que marcó su trayectoria como colaboradora de importantes publicaciones como el periódico Reforma y la revista Letras Libres.
Además, destacó como traductora de autores anglosajones de gran relevancia, consolidando su lugar como una figura clave en el periodismo y la literatura del país.
Entre sus obras más conocidas se encuentra “La aguja de luz”, aunque su influencia trascendió las páginas de sus libros. Turrent trabajó con editoriales de prestigio, participó en espacios culturales fundamentales y promovió activamente la lectura y el pensamiento crítico en México. Su legado no solo se encuentra en sus escritos, sino también en su labor como defensora de la libertad, la literatura y el conocimiento.
En el ámbito personal, Isabel Turrent compartió su vida con el historiador Enrique Krauze, con quien formó una familia profundamente vinculada al mundo intelectual y cultural.

En su mensaje, León Krauze recordó a su madre como una figura amorosa y llena de imaginación, destacando su papel como madre y abuela. “Tenía —eso sí— el gran defecto de ser americanista hasta el tuétano, como mi abuelo, con el que ahora la imagino", expresó con un toque de humor y nostalgia.
Horas más tarde de las sentidas palabras de León Krauze, Enrique Krauze compartió a manera de despedida a su esposa, un hilo de X, donde retoma su texto “La ventana al mundo de Isabel Turrent”, publicado en 2015.
“Escribí este homenaje a Isabel Turrent en 2015, con motivo de su 70 aniversario. Nos dio ojos para mirar al mundo sin dejar de ver, con profundidad, inteligencia y nobleza, a nuestro México, país que quiso entrañablemente”, escribió el director de la editorial Clío para citar los tuits que dan cuenta de la labor de la fallecida.
“Si en sus artículos predomina la mirada al exterior, cuando el caso lo amerita no ha dejado de escribir sobre la difícil circunstancia mexicana. Entonces su tono se vuelve más íntimo y su pluma más crítica. Alma jarocha (de las buenas), puede ser apasionada y mordaz, sobre todo contra la injusticia, la corrupción, la demagogia. Detesta la fama vacía, la simulación intelectual, la mentira", se lee en el texto del ahora viudo.
“Cada quince días (sin fallar uno solo) desde 1994, domingo a domingo, ha publicado sus artículos en el diario Reforma. Fue colaboradora de Vuelta y ahora de Letras Libres. Sus textos han sido producto de una sólida formación en El Colegio de México y la Universidad de Oxford"
“Antes de dedicarse a escribir ensayos y artículos para el público, se desempeñó como profesora investigadora en El Colegio de México, donde formó a varias generaciones de alumnos, algunos muy destacados ahora. En esa institución (nuestra alma mater) publicó a principio de los ochenta un libro original sobre las tortuosas relaciones de la URSS con el gobierno de la Unidad Popular chilena (frente a Allende sentimos una honda simpatía)”.

Enrique Krauze escribió entonces un párrafo personal que define el papel de Isabel en su vida.
“Creo que la conciencia mexicana sobre el mundo exterior sería otra, más limitada y pobre, sin la obra de Isabel Turrent. Pero al margen de esa obra suya, continua y consistente, hay otra obra que –cualquiera que sea su valor– le debe mucho. Me refiero a la mía propia. A lo largo de tres décadas, velando siempre por la crianza de nuestros hijos, protegió celosamente los espacios y tiempos de mi trabajo, fue mi primera lectora, mi consejera, mi crítica. Los libros de aquella época, los escribió conmigo".
Más Noticias
Hoy No Circula Sabatino en CDMX y Edomex para este 19 de julio
Esto es de interés para aquellos que van a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México este sábado

Cómo es y en qué consiste el turismo inclusivo
Es uno de los ámbitos que fomenta la interacción social, la comprensión intercultural y la eliminación de estigmas y prejuicios

Cuál es el precio de las monedas de oro y plata en los distribuidores autorizados por Banxico
Los precios internacionales y el tipo de cambio del dólar son lo que determina el valor de las piezas de estos metales preciosos

Juan José Origel podría regresar a Ventaneando: así fue su reencuentro con Pati Chapoy
Los reconocidos periodistas se reunieron junto con Martha Figueroa, lo que ha desatado todo tipo de especulaciones acerca del aniversario del programa

Harfuch niega presunta protección del Ejército, Semar y Pemex a “Don Checo” para traficar huachicol
Sobre esa misma línea, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que “no se puede señalar a todas estas instituciones” cuando son las mismas que llevaron a cabo la detención de Cirio Sergio Rebollo Mendoza
