Plantas medicinales, raíces y vegetales para desintoxicar y proteger los pulmones en épocas de lluvia

La temporada de lluvias trae consigo un aumento de humedad y cambios de temperatura que pueden afectar la salud pulmonar

Guardar
Plantas medicinales, raíces y vegetales
Plantas medicinales, raíces y vegetales para desintoxicar y proteger los pulmones en épocas de lluvia (Imagen Ilustrativa Infobae)

La temporada de lluvias trae consigo un aumento de humedad y cambios de temperatura que pueden afectar la salud pulmonar, especialmente en personas con enfermedades respiratorias preexistentes.

En este contexto, las plantas medicinales, raíces y vegetales ofrecen una alternativa natural para complementar el cuidado de los pulmones. Según el programa Sembrando Vida, de la Secretaría de Bienestar, algunas de estas especies no solo poseen propiedades curativas, sino que también son fáciles de cultivar en casa, haciéndolas ideales para quienes buscan una solución práctica y económica.

Plantas como el jengibre, el orégano, la hierbabuena y el romero destacan no solo por sus beneficios medicinales, sino también por su versatilidad en la cocina.

Además, requieren pocos cuidados, poca agua y se adaptan a la mayoría de los climas, lo que las convierte en una excelente opción para iniciar un huerto urbano o casero. Mientras se cultivan, no solo mejorarán el aire dentro del hogar, sino que estarán al alcance para su uso inmediato cuando se necesiten remedios naturales.

Plantas, raíces y vegetales para
Plantas, raíces y vegetales para cuidar nuestros pulmones (Cortesía)

El jengibre: una opción pala cuidar tus pulmones

Zingiber officinale es quizás uno de los ingredientes más destacados de esta lista, conocido tanto por su sabor característico como por sus propiedades medicinales.

Usado durante siglos en la herbolaria asiática, es reconocido por ser un potente expectorante natural y desinflamatorio que alivia los síntomas de las afecciones respiratorias.

Prepararlo en infusión es la manera más sencilla de consumirlo, aunque también puede ingerirse crudo en láminas finas o curado con azúcar. Además, su consumo regular ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, una función primordial en épocas de riesgo respiratorio.

El jengibre: una opción pala
El jengibre: una opción pala cuidar tus pulmones (Freepik)

El orégano ofrece beneficios antivirales y antibacterianos

Origanum vulgare más allá de ser un condimento esencial en la gastronomía italiana, ofrece beneficios antivirales y antibacterianos. Consumido en infusiones, puede ser un apoyo para aliviar enfermedades respiratorias como gripe, resfriados o infecciones en las vías respiratorias superiores.

Su efecto calmante lo convierte en un remedio adecuado para momentos en que las enfermedades respiratorias afectan el bienestar general.

El orégano ofrece beneficios antivirales
El orégano ofrece beneficios antivirales y antibacterianos (Unsplash)

La hierbabuena: más allá del sabor

Por otro lado, la hierbabuena (Mentha spicata) es ampliamente utilizada por su aroma fresco y propiedades medicinales. Esta planta es ideal para preparar tés que alivian molestias digestivas, pero también sobresale como un remedio natural para calmar el dolor, la irritación y la inflamación causados por la gripe u otras afecciones respiratorias.

Su capacidad antiséptica ayuda a mantener limpias las vías respiratorias, lo que la convierte en una alternativa muy útil durante la temporada de lluvias.

La hierbabuena: más allá del
La hierbabuena: más allá del sabor Andina

El romero: la especia ideal para aliviar síntomas de la gripe

Por último, el romero (Rosmarinus officinalis) no solo aporta un delicioso toque a carnes y pescados, sino que en su versión de infusión puede actuar como un aliado contra las enfermedades respiratorias.

Este arbusto aromático posee propiedades expectorantes y antiinflamatorias que ayudan a liberar las vías respiratorias, además de brindar beneficios digestivos.

¿Cómo consumir estas plantas y raíces medicinales?

Cada una de estas plantas medicinales puede proporcionar beneficios si se consume correctamente:

  • Jengibre: Se recomienda preparar una infusión con rodajas de jengibre fresco hervidas durante cinco minutos en agua caliente. Endulzar con miel (opcional) y consumir hasta dos veces por día.
  • Orégano: Utilizar hojas secas o frescas en infusiones, colocando una cucharadita en agua caliente, dejándola reposar cinco minutos. También puede añadirse al aceite de oliva como aderezo para ensaladas.
  • Hierbabuena: Hervir unas hojas frescas en una taza de agua durante tres minutos para preparar un té, que puede tomarse después de las comidas o antes de dormir.
  • Romero: Utilizar una ramita fresca o seca para infusionar en agua caliente, dejándola reposar unos cinco minutos. Puede tomarse varias veces por semana o usarse como complemento alimenticio.
(Freepik)
(Freepik)

Consulta médica es siempre imprescindible

Si bien estas plantas, raíces y vegetales tienen beneficios comprobados y son un excelente complemento para desintoxicar y proteger los pulmones, es fundamental recordar que no son productos milagrosos.

Su uso debe acompañarse de una dieta balanceada, ejercicio físico moderado y, en caso de padecer afecciones serias, siempre contar con la supervisión de un médico.

Aunque representan una alternativa natural, es necesario tomar en cuenta que cada organismo es diferente y puede reaccionar de manera distinta a estos remedios.