
La tarde del domingo 1 de junio, durante la jornada electoral por la elección del Poder Judicial, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, difundió en su cuenta de X un video de una marcha realizada en la capital de opositores a los comicios.
En el mensaje acompañado por el video Alessandra Rojo de la Vega exhortó a los ciudadanos a abrir un “hilo” sobre la elección del Poder Judicial en México “Antes de que nos llenen de mentiras como siempre.”
El video de Alessandra Rojo de la Vega es de una manifestación realizada por opositores a la elección del Poder Judicial. El material, el cual afirma la alcaldesa es del mismo día del que fue subido, muestra a personas vestidas de blanco y con banderas de México mostrando su descontento a los comicios.
Los inconformes del video realizan cantos que dicen “¡México, despierta!” y “¡Fuera Morena!“. Además de ondear el lábaro patrio nacional también llevan banderas con la frase “No al Fraude Judicial” y “¡Yo no voto!”
De igual modo, los manifestantes también llevan pancartas donde acusan a la elección del Poder Judicial de ser una farsa, un fraude y otras descalificaciones. Uno alcanza a decir “No a la narco-reforma judicial” y “No al comunismo en México”.
Usuarios de la red social X respondieron a la publicación de Alessandra Rojo de la Vega con más imágenes de la manifestación y fotos de las casillas electorales mayoritariamente vacías.
¿Por qué es importante la elección del Poder Judicial en México?

Las elecciones del 1 de junio de 2025 son un momento sin precedentes en su historia democrática con la implementación de un sistema de voto popular para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Esta será la primera ocasión en que los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar directamente en la designación de estos cargos.
El proceso electoral abarcará un total de 881 cargos judiciales, entre los que se incluyen 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.
Este cambio busca dar un papel más activo a la ciudadanía en la selección de quienes serán responsables de impartir justicia en el país. Hasta ahora, los nombramientos de jueces, magistrados y ministros se realizaban mediante procesos internos que, en muchos casos, eran criticados por su falta de transparencia y por estar sujetos a intereses políticos.
El objetivo final de las elecciones del Poder Judicial es fortalecer la legitimidad de las instituciones judiciales y fomentar una mayor confianza de la población en el sistema de justicia.
Más Noticias
Anna Ferro, viuda de Fernando del Solar, acusa a Ingrid Coronado de acoso
Asegura que la exconductora de “Venga la Alegría” visitó su departamento sin avisarle

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de julio: Afectaciones en la línea 3 del MB por movilizaciones sociales
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este viernes 11 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Checa el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

“Que se acabe la corrupción del Poder Judicial”, Claudia Sheinbaum manda mensaje a la nueva Corte
Esto dijo la mandataria mexicana durante su visita a Hospital de Pediatría en Sinaloa
