Iván Archivaldo Guzmán queda debilitado y “en ridículo” por acuerdo de Ovidio con EEUU, afirma Anabel Hernández

La periodista sostuvo que Los Chapitos atraviesan una crisis profunda

Guardar
La periodista Anabel Hernández afirmó
La periodista Anabel Hernández afirmó que la colaboración de Ovidio Guzmán con autoridades estadounidenses ha debilitado la posición de su hermano Iván Archivaldo. (Anayeli Tapia/Infobae)

El reacomodo interno del Cártel de Sinaloa ha comenzado a evidenciarse públicamente. Tras la extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos y en medio de las versiones sobre un posible acuerdo judicial con el Departamento de Justicia, los movimientos al interior de la organización fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán se han vuelto motivo de análisis entre especialistas y autoridades de ambos lados de la frontera. Esta transformación, aún en curso, ha generado una fractura no sólo operativa, sino familiar, aseguran.

Durante una entrevista con el canal de YouTube, Noticias en Breve, conducido por Emmanuel Mendoza Cancino, la escritora y periodista de investigación Anabel Hernández sostuvo que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, considerado uno de los principales herederos del liderazgo criminal de su padre, se encuentra debilitado y “en ridículo” ante los ojos de sus operadores y aliados.

La causa, afirma, es directa: la colaboración de su hermanastro Ovidio Guzmán López (y posiblemente también de Joaquín) con las autoridades estadounidenses.

Liderazgo que se desmorona

Así afecta el acuerdo de
Así afecta el acuerdo de Ovidio Guzmán López a su medio hermano, Iván Archivaldo, según Anabel Hernández. (Archivo Infobae)

De acuerdo con Hernández, la decisión de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López de cooperar judicialmente con fiscales estadounidenses no sólo marca un punto de quiebre para el grupo de Los Chapitos, sino que deja a su líder, Iván Archivaldo, expuesto y sin autoridad.

“Iván Archivaldo [...] se va debilitando, por no decir que queda en ridículo”, afirmó Anabel Hernández. Y agregó: “¿Cómo puede estar convocando a sicarios, a lavadores de dinero, a traficantes a seguirle con él, si saben que sus hermanos tendrán que delatarlos?”.

La periodista explicó que esta situación ha derivado en deserciones internas, pues varios de los operadores cercanos a Los Chapitos estarían buscando romper vínculos o aliarse con otras facciones, temerosos de verse comprometidos por la información que sus hermanos podrían estar entregando a las autoridades.

El éxodo familiar y su simbolismo

Chaparro reveló la información y
Chaparro reveló la información y fotografías a través de su noticiario (X/@Piedenota)

Uno de los momentos que —según Hernández— marcó el deterioro del núcleo de los Guzmán López fue el traslado de 17 familiares de Ovidio Guzmán, a Estados Unidos, encabezados por Griselda López Pérez, su madre y segunda esposa de Joaquín Guzmán Loera. El grupo cruzó el pasado 9 de mayo por la garita de San Ysidro, en Tijuana, en un operativo coordinado por el FBI, según reveló el periodista Luis Chaparro.

Aunque el abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, ha negado a CNN que este traslado forme parte del acuerdo judicial que su cliente negocia, Anabel Hernández considera que el movimiento representa una ruptura pública e irreversible dentro del clan, una especie de mensaje interno que debilita aún más la posición de Iván Archivaldo como figura de liderazgo.

“O te vas o te mueres”

Además del desgaste generado por la colaboración de sus hermanos, Hernández reveló que Fausto Isidro Meza Flores, alias “El Chapo Isidro”, uno de los líderes criminales con presencia histórica en el norte de Sinaloa y quien recientemente se unió a la facción rival de La Mayiza, habría lanzado un ultimátum directo al líder del clan Guzmán Salazar: abandonar las plazas o enfrentar la muerte.

Según su relato, el conflicto se intensificó cuando Iván habría ordenado el secuestro de personas cercanas a Meza Flores, lo que desató una respuesta frontal. Este contexto de acoso interno y aislamiento estratégico ha dejado a Iván “acorralado” y sin la capacidad de sostener su facción en medio de una creciente disputa por el control del territorio.

La ruptura entre facciones del
La ruptura entre facciones del Cártel de Sinaloa, las alianzas criminales emergentes y la colaboración de líderes con EEUU marcan un punto de quiebre en la historia del narcotráfico en México. (Anayeli Tapia/Infobae)

La periodista también hizo referencia a la debilitación progresiva del ala afín a Ismael “El Mayo” Zambada, marcada —según sus fuentes— por desconfianzas internas ante los rumores de que “El Señor del Sombrero” estaría colaborando también con el gobierno de Estados Unidos.

Tanto el grupo de los Chapitos como el de los Zambada, explicó, se encuentran actualmente erosionados, lo que ha abierto espacio para que actores como “El Chapo Isidro” tomen ventaja en un escenario de fragmentación y vacío de poder.

“Este éxodo significa un momento histórico que creo que la gente no termina de entender. Creo que tardaremos mucho tiempo en entender toda esta estrategia planeada”, aseguró.

El Cártel de Sinaloa se
El Cártel de Sinaloa se continúa fracturando, según expertos. (Jovani Pérez | Infobae México)

Aunque no hay confirmación oficial sobre su paradero ni sobre una eventual captura, Anabel Hernández dejó entrever que Iván Archivaldo estaría en fase de repliegue, ante la falta de respaldo y el desgaste de su posición. En contraste con sus hermanos, no habría buscado un acuerdo con las autoridades ni se le conoce movimiento legal alguno en Estados Unidos.

En ese sentido, subrayó que la colaboración judicial de Ovidio y Joaquín representa una jugada estratégica en la que Iván Archivaldo queda fuera del tablero. “Este es el principio del fin del Cártel de Sinaloa como lo conocimos”, afirmó.

Ovidio Guzmán comparecerá el próximo 9 de julio de 2025 ante la jueza Sharon Johnson Coleman en la Corte del Distrito Norte de Illinois. Se espera que se declare culpable como parte de un acuerdo con la fiscalía federal. Según analistas, el pacto podría incluir beneficios procesales a cambio de información clave sobre rutas de tráfico, estructuras internas y vínculos institucionales del cártel.