Además de Francisco, qué otros papas visitaron México y cuándo

Distintos jefes del catolicismo han realizado múltiples giras a la república mexicana

Guardar
El papa Juan Pablo II
El papa Juan Pablo II fue el que más veces visitó México. Crédito: Cuartoscuro

El papa Francisco visitó México solamente una sola vez en febrero de 2016, el trato que tuvo fue similar al que tendría cualquier otro jefe de Estado (a pesar de que era también el líder de una religión) pues fue recibido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Esa gira del Papa es la última que ha recibido el país hasta la redacción de esta nota, pero no es la única. En total, han sido 7 veces en la que el Sumo Pontífice ha visitado a México y fueron 3 hombres diferentes los hombres que llevaban el título de principal líder del catolicismo.

La primera visita de un papa a México fue realizada durante el sexenio de José López Portillo el 26 de enero de 1979 por Juan Pablo II, el polaco de nombre secular Karol Józef Wojtyła había sido nombrado pontífice el año pasado. Su gira incluyó la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Guadalajara y Monterrey. Realizó misas multitudinarias, fue recibido con un coro de 200 niños que le cantaron la canción Amigo de Roberto Carlos y en su primer día dijo la famosa frase: “México siempre fiel”.

En 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, Juan Pablo II realizó su segunda gira por México del 6 al 13 de mayo. Esta vez visitó varios lugares como Tuxtla Gutiérrez, Heroica Veracruz, Villahermosa, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Cuautitlán, así como la Ciudad de México y Monterrey. En esa ocasión beatificó a Juan Diego Cuauhtlatoatzin, el campesino chichimeca que, según la tradición católica, presenció la aparición mariana de la Virgen de Guadalupe.

El papa Juan Pablo II
El papa Juan Pablo II visitó México 2 veces durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. (Foto: Cuartoscuro)

La tercera visita del papa Juan Pablo II se dio el 11 y 12 de agosto de 1993, aún en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Fue la gira más breve del pontífice en México, solamente estuvo en Yucatán para después dirigirse a Denver y tuvo un encuentro con comunidades indígenas donde dijo:

“En vuestras personas veo con los ojos de la fe a las generaciones de hombres y mujeres que os han precedido a lo largo de la historia, y deseo expresaros una vez más todo el amor que la Iglesia os profesa. (...) Vuestros valores ancestrales y vuestra visión de la vida, que reconoce la sacralidad del ser humano y del mundo, os llevaron, gracias al Evangelio, a abrir el corazón a Jesús, que es ´el Camino, la Verdad y la Vida´”

La cuarta visita del papa Juan Pablo II se realizó del 22 al 26 de enero de 1996, durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Solamente visitó la Ciudad de México y celebró una reunión con jóvenes en el Autódromo Hermanos Rodríguez así como ofició una misa con alrededor de un millón de asistentes.

Durante el gobierno de Vicente Fox se realizó la quinta y última gira del papa Juan Pablo II, del 30 de julio al 1 de agosto del 2002. El pontífice fue recibido como jefe de Estado y beatificó a los Mártires de Cajonos en la Basílica de Guadalupe.

Benedicto XVI hizo su única
Benedicto XVI hizo su única gira a México durante el sexenio de Felipe Calderón. Reuters.

Del 23 al 26 de marzo de 2012, en la gestión de Felipe Calderón, el papa Benedicto XVI visitó México. El pontífice, de nombre secular Joseph Alois Ratzinger, realizó su principal actividad en el estado de Guanajuato, donde fue recibido, ofició misas y se reunió con los cuatro principales candidatos a la presidencia de la república.

La última visita de un papa fue la realizada por Francisco del 12 al 17 de febrero de 2016. El pontífice recorrió 5 estados de la república y habló de temas como la migración, la corrupción y la violencia.