
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, una iniciativa que será coordinada por la Agencia Digital de Innovación Pública en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
De acuerdo con la mandataria, el nuevo laboratorio tendrá como objetivo reunir a especialistas de diversas disciplinas científicas para trabajar de forma coordinada en proyectos estratégicos con impacto directo en el desarrollo nacional. Entre las áreas prioritarias mencionadas se encuentran la sismología, meteorología (huracanes), medicina, y otras ramas con potencial de aplicación de Inteligencia Artificial (IA).
Sin dar fecha, Sheinbaum comentó que el proyecto será presentado oficialmente en los próximos días y se enmarca dentro del eje de innovación tecnológica del actual gobierno federal. Además, destacó que este esfuerzo busca generar soluciones concretas desde el ámbito científico, a través de un enfoque interdisciplinario y orientado a problemas específicos del país.
Además, la iniciativa contempla la expansión del modelo colaborativo de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecos Nacional), que busca fortalecer el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación mediante esfuerzos conjuntos entre los poderes ejecutivo y legislativo.
Se prevé la apertura de nuevos espacios para estudiantes de educación superior a través de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con el objetivo de formar comunidades científicas y tecnológicas en todo el país.
Proyectos tecnológicos
Además del laboratorio de IA, la presidenta reiteró que el gobierno federal se encuentra desarrollando una serie de proyectos tecnológicos complementarios, entre los que destacan:
- El vehículo Olinia, una plataforma nacional de movilidad eléctrica.
- Un centro de diseño de semiconductores, con el objetivo de fortalecer la industria electrónica en el país.
- La investigación y fabricación de drones o vehículos aéreos no tripulados, orientados a aplicaciones civiles y de seguridad.
Estas acciones, reiteró Sheinbaum, forman parte del Plan México para la ciencia y la tecnología, anunciado previamente por el Ejecutivo Federal, el cual contempla un aumento progresivo en la inversión pública destinada a estas áreas.
La mandataria también abordó la necesidad de replantear los criterios de evaluación de la ciencia en México, señalando que, si bien las publicaciones en revistas internacionales son relevantes, también deben considerarse otros indicadores que midan el impacto de los proyectos científicos en el desarrollo económico, social y tecnológico del país.
Durante su investidura presidencial en octubre de 2024, Sheinbaum ya había anunciado la creación de un centro de ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
Más Noticias
CDMX: restos óseos hallados en la colonia Guerrero corresponden a panteón del siglo XVIII
Durante las verificaciones de 2015, personal del INAH localizó 365 esqueletos completos

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de julio en Ciudad de México
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Conoce la proteína ideal para el entrenamiento de hombres mayores de 40 años
La combinación de algunos nutrientes específicos pueden potenciar los resultados de los entrenamientos de resistencia física

Cae ‘El Ciego’, presunto integrante de Los Rusos en Mexicali; aseguran droga, armas y vehículos robados
El presunto integrante del grupo criminal era conocido por amenazar a policías con pan dulce

La conmovedora historia de una madre que salvó a seis niños al donar los órganos de su hijo: “Doné ese último abrazo que me negaron”
Tras enfrentar la pérdida más dolorosa, impulsó la creación de una asociación dedicada a promover trasplantes y salvar vidas en todo el país
