
Como es bien sabido los riñones son dos de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que son los encargados de filtrar la sangre y eliminar los desechos tóxicos.
Sin embargo, como cualquier otra parte del cuerpo estos pueden llegar a fallar o deteriorarse por diversas causas. Cuando esto ocurre se dice que la persona padece problemas renales, lo cual implica que requiere cuidados y hábitos especiales.
Y es que los problemas renales son condiciones que afectan el funcionamiento de los riñones lo cual les dificulta cumplir sus funciones de filtrar desechos y toxinas de la sangre, mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos y regular la presión arterial.
Es así que cuando los riñones no funcionan correctamente la ingesta de medicamentos debe realizar con precaución y bajo supervisión médica, ya que estos órganos pueden tener problemas para filtrar y eliminar los residuos de los fármacos.
Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunos de los medicamentos que pueden empeorar la condición de aquellos que ya padecen algún problema renal o bien que pueden incrementar el riesgo de desarrollar alguno si se toman en exceso.

Estos son los medicamentos que deben evitar las personas que padecen algún problema renal
Como mencionamos personas con problemas renales deben evitar ciertos medicamentos o utilizarlos con extrema precaución, ya que los riñones son responsables de filtrar y eliminar muchas sustancias del cuerpo y algunos fármacos pueden acumularse, causar daño adicional a los riñones o afectar su función.
Entre los principales medicamentos que podrían ser perjudiciales se encuentran los siguientes:
1. Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Reducen el flujo de sangre en los riñones, lo que puede empeorar la función renal, especialmente en personas con insuficiencia renal previa. Ejemplos: ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, ketorolaco.
2. Diuréticos en dosis altas: Aunque suelen indicarse para tratar edema o hipertensión, en exceso pueden provocar deshidratación y afectar la función renal. Ejemplo: furosemida, hidroclorotiazida.
3. Medicamentos que contienen fósforo o magnesio: Los riñones dañados no pueden eliminar eficazmente estos minerales, lo que puede provocar acumulación tóxica. Ejemplo: antiácidos de venta libre, suplementos.
4. Antibióticos nefrotóxicos: Pueden dañar directamente los riñones si no se administran con precaución. Ejemplos: aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina), vancomicina, anfotericina B.
5. Medicamentos para tratar la gota: En dosis inapropiadas, pueden aumentar el riesgo de daño renal. Ejemplo: alopurinol y colchicina.
6. Inhibidores de la bomba de protones (IBPs): Su uso prolongado se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal crónica. Ejemplos: omeprazol, esomeprazol, pantoprazol.
7. Relajantes musculares y ciertos analgésicos opioides: Dificultan la eliminación por los riñones, incrementando su toxicidad. Ejemplo: metocarbamol o codeína.

Siempre es esencial informar a un médico sobre cualquier problema renal antes de tomar cualquier medicamento, incluso de venta libre, complementos o remedios herbales.
Un especialista puede ajustar las dosis o recomendar alternativas más seguras para proteger la función renal por lo que siempre es importante consultar con tu médico sobre las opciones para tu condición.
Más Noticias
El ingrediente que te ayuda a arrancar la grasa del horno y la estufa sin pensar en el vinagre
El cochambre puede volverse en un nido de bacterias

Esto dijo Jaime Lozano sobre dirigir a Chivas tras fracaso en el Clausura 2025
El ex técnico de la selección mexicana podría llegar a Verde Valle para suplir a Gerardo Espinoza

Este es el mejor jugo para tener energía todo el día y cómo prepararlo
Incluirlo en tu alimentación por las mañanas puede ayudarte a realizar tus actividades de mejor manera

Zar de la frontera de EEUU asegura que México sí está pagando por el muro
Tom Homan afirmó que durante la administración de Donald Trump han logrado “la frontera más segura en la historia de la nación”

Delegado del IMSS detenido en Tamaulipas tenía un arma y 298 mil pesos, confirma secretario de Seguridad
Tras la detención de José Luis Aranza Aguilar, trascendió que traía consigo 3 millones de pesos
