
El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen con modificaciones a la iniciativa ciudadana para realizar corridas de toros o espectáculos taurinos sin violencia, que promovió Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país.
El dictamen fue avalado durante la sesión de esta mañana con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.
El Congreso capitalino consideró que con la aprobación del dictamen se da un paso histórico en la regulación de estos eventos en la ciudad y destacó que el siguiente paso es su remisión a la Jefatura de Gobierno para publicarlo en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y así formalizar la figura del “corridas de toro sin violencia”.
¿Cuáles serán los cambios en las corridas de toros en CDMX?
El dictamen recientemente aprobado tiene como objetivo salvaguardar la dignidad y el bienestar de los animales en espectáculos taurinos, incluyendo novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas, por lo que contempla siete aspectos fundamentales:
- Prohibir las corridas de toros con violencia.
- Crear la figura del “espectáculo taurino libre de violencia”, permitiendo la continuidad de actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
- Prohibir la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
- Proteger la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
- Eliminar el uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
- Proteger los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
- Limitar el tiempo de la corrida a un máximo de 10 minutos por toro, con un límite total de 30 minutos.
¿Cuáles son las multas?
Una de las medidas más importantes incluidas en la reforma es la imposición de multas de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo.
Recientemente, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, expresó su respaldo al nuevo esquema de espectáculo de tauromaquia, al indicar que con este ya no habrá más maltrato animal y se respetarán los derechos de todas y todos, pues se transforma por completo el espectáculo taurino en la Ciudad de México y se reafirma el compromiso de ser una ciudad animalista.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Ciudad de México: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Hoy No Circula: evita multas este jueves en CDMX y Edomex
Cuales son los autos que tienen restrucciones este jueves en la capital del país y la área metropolitana de la entidad mexiquense

Solidaridad y crisis de infraestructura: por qué México se convirtió en un hogar para miles
ONU registró 80 mil solicitudes de asilo en México durante el 2024
El Congreso de la CDMX tendrá un año para legislar el Sistema de Cuidados
Organizaciones civiles piden dar seguimiento

Monreal pide al Senado aprobar reforma contra turismo sexual infantil antes de que concluya el periodo de sesiones
El diputado morenista dijo que la reforma busca habilitar instrumentos jurídicos para que se actúe en la prevención
