
La Casa Blanca anunció que los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México entrarán en vigor el 12 de marzo, como parte de las medidas comerciales firmadas este lunes por el presidente Donald Trump.
La decisión afectará también a Canadá, Argentina, Australia, Brasil, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea (UE), pero en el caso de México, se prevé un impacto significativo, ya que los productos siderúrgicos representan alrededor del 3% de sus exportaciones totales. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), en 2023 México exportó 3,8 millones de toneladas de acero.
A pesar del golpe para el sector siderúrgico, la afectación es menor en comparación con un arancel universal para todos los productos mexicanos, una medida con la que Trump ha amenazado en el pasado.
“No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, declaró Trump desde el Despacho Oval. Además, de acuerdo con información de EFE, el mandatario adelantó que en las próximas cuatro semanas analizará nuevos aranceles para sectores como el automotriz, los semiconductores y los productos farmacéuticos.
Justificación de la medida

La administración de Trump argumenta que la decisión busca proteger y revitalizar la industria siderúrgica estadounidense.
Según datos del Departamento de Comercio de EEUU, las importaciones de acero de México y Canadá crecieron de 7,77 millones de toneladas métricas en 2020 a 9,14 millones en 2024. Además, algunos productos, como las barras largas de refuerzo, han registrado aumentos significativos, con un 1.678% en importaciones desde México y un 564% desde Canadá.
El gobierno de Estados Unidos también señala que el exceso de capacidad global en la producción de acero sigue aumentando. Se estima que alcanzará 630 millones de toneladas métricas para 2026, con China como el principal impulsor del crecimiento.
Solo en 2024, China exportó más de 114 millones de toneladas métricas de acero, lo que desplazó la producción de otros países y afectó el mercado estadounidense.
México ya ha enfrentado medidas similares

No es la primera vez que Trump impone aranceles a los metales mexicanos. En 2018, su administración estableció un gravamen del 25% bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de 1962, argumentando preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, tras negociaciones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las tarifas fueron eliminadas en 2019.
Ahora, con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha restablecido estas tarifas con el argumento de que los acuerdos alternativos con México y otros países no han sido efectivos para reducir las importaciones ni para fortalecer la industria siderúrgica estadounidense.
Este martes el magnate mexicano Carlos Slim comentó que esta decisión “más que ser una represalia contra nuestro país, es un intento de Donald Trump por proteger y revitalizar a la industria siderúrgica dentro de Estados Unidos”, ya que la medida “incentiva la demanda interna”.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México ha señalado que evaluará opciones para mitigar los efectos de los aranceles, lo que podría incluir represalias comerciales o ajustes en sus exportaciones.
Más Noticias
Bienestar de Madres Trabajadoras 2025: Factores que pueden evitar que puedas inscribirte al programa
Este programa otorga a las personas elegidas un apoyo de 10 mil pesos

Chispazo: resultados de los sorteos de ayer 25 de marzo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Este ingrediente popular que podría estar frenando el crecimiento de tu cabello
Te damos algunas recomendaciones para que elijas el mejor producto para tu aseo diario

Metro CDMX y Metrobús hoy 26 de marzo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles

Efemérides del 26 de marzo: un día como hoy muere Beethoven, nace Ibai Llanos y Gorillaz lanza su primer álbum
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
