
El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, llamó “imbéciles” a los ganadores del premio Nobel de Economía de 2024, James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, quienes hicieron referencia a cómo el multimillonario mexicano había hecho la adquisición de Telmex.
Durante su conferencia de prensa anual, el magnate aseguró que esta afirmación se basaba en una falsa acusación hecha por otro empresario mexicano.
A pregunta expresa sobre qué le diría a los académicos después de que dedicaran un capítulo en el libro Por qué fracasan los países, en donde acusan al empresario de incurrir en el capitalismo de cuates, Slim Helú respondió que se les envió una carta para que actualizarán la información publicada.
“Son unos imbéciles ponen las cosas sin saber que escriben. No, nosotros ya le mandamos un estudio completo y ya no lo ponen, quedaron de ya no ponerlo, ya lo quitaron de (la versión) online”, dijo.

Aseguró que “esos premios nobel y esos estudiosos de la economía y de la empresa nunca han hecho empresa, como decía Lorenzo Servitje nunca han pagado una nómina”.
Ifetel: un mal recuerdo
Slim Helú se posicionó respecto a la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el sentido de que una de sus grandes empresas con operaciones es Telcel y Telmex.
El empresario mexicano dijo que tiene un “mal recuerdo”, pues la aplicación de las regulaciones afectaban a las empresas que estaban surgiendo en comparación con aquellas internacionales que llegaban al territorio nacional para iniciar sus operaciones.
Como ejemplo, mencionó, que aunque Telmex lo hizo muy bien al principio, “todo funcionó 15 años muy bien, dábamos dividendo”, antes de la desaparición del Ifetel aún pedían permiso para quitar todos los teléfonos públicos (530 mil). “(Toda esa cantidad) están regados por toda la República, y no lo autorizó (quitarlos”.
Añadió que “nunca nos dio la televisión de prepago y los presidentes, tampoco”, uno de los mercados al que ha intentado entrar a competir frente a otras grandes empresas.
En el mismo espacio, el multimillonario mexicano hizo un recuento de lo significativo y la relevancia que tiene Grupo Carso; que se fundó en 1966, con poco más de 90 mil 533 empleados. Ahora sumando más de 359 mil empleados, con operaciones en 49 países de Latinoamérica y Europa.
Considerando que Grupo Carso se compone de Grupo Sanborns, Telmex, Telcel, Claro, América Móvil, Inbursa, Telesites, Sites, Eurotelesites, Minera Frisco, Inmueble Carso, Elementia, Elementia Materiales, entre muchas otras empresas que son parte de lo que es el conglomerado.
Más Noticias
La quinta ola del narco en México: cómo el crimen organizado controla agua y alimentos
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado

Víctor González Torres, el Dr. Simi, reveló su cercanía con el papa Francisco: “Hablamos como dos viejos amigos”
El testimonio del empresario mexicano ofrece una mirada íntima sobre el carácter humano del primer papa latinoamericano, quien murió a los 88 años

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Culiacán Rosales: la predicción para este 23 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Día del Libro: cuatro trucos psicológicos para facilitar el hábito de la lectura diaria
Leer mínimo 20 minutos todos los días puede traer consigo múltiples beneficios
