
En un esfuerzo por apoyar a los contribuyentes y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición dos nuevas plataformas digitales.
Estas herramientas buscan optimizar el proceso de declaración de impuestos y reducir la carga administrativa para los ciudadanos.
El SAT recuerda a los contribuyentes la importancia de mantener actualizadas sus obligaciones fiscales o realizar los cambios pertinentes mediante el “Aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones”, disponible en el Portal del SAT, por lo cual pone a disposición estas nuevas plataformas.
Plataforma para pagos provisionales y definitivos

La primera de estas plataformas está dirigida a las personas físicas que tributan bajo los regímenes de Actividades Empresariales y Profesionales, así como de Arrendamiento. A partir del ejercicio fiscal 2025, estos contribuyentes podrán realizar la presentación de sus pagos provisionales o definitivos del Impuesto sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera más sencilla y eficiente.
Entre las principales características de esta herramienta se encuentra la precarga de información clave, como los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos de tipo Ingreso (método de pago PUE), Egreso y Pago, con opción de modificación. También se incluirán CFDI de nómina, remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores y pagos provisionales de meses previos.
Esta plataforma está disponible en la liga: https://pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx, permitiendo que los contribuyentes cumplan con sus declaraciones de manera rápida y sin contratiempos.
Nueva plataforma para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros

Adicionalmente, a partir del 3 de febrero, el SAT habilitó una nueva plataforma para la presentación de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esta obligación aplica tanto a personas físicas como morales que deben reportar pagos, retenciones, acreditamientos y traslados de IVA en sus operaciones con proveedores.
La DIOT se presenta mensualmente, aunque en el caso de personas morales con actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca, se permite la presentación semestral. La nueva herramienta ofrece múltiples beneficios, tales como:
- Carga batch, que permite a los contribuyentes generar un archivo en formato .txt con la información del IVA de sus proveedores.
- Carga manual, ideal para quienes tienen un menor número de operaciones o desean complementar una carga batch con nuevos registros.
- Capacidad de enviar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.
- Generación de acuse de recibo como constancia de presentación.
Para presentar la DIOT, los contribuyentes pueden acceder a la plataforma en la siguiente liga: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx. Esta herramienta está disponible para declaraciones del ejercicio 2025 en adelante, así como para declaraciones extemporáneas de 2024 y años anteriores.
Con estas acciones, la autoridad fiscal reafirma su compromiso con la digitalización y simplificación de trámites, buscando mejorar la experiencia de los contribuyentes y fomentar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales.
Más Noticias
¿Quién es la conductora mexicana ‘favorita’ de Christian Nodal?
El cantante cambió su estrategia con medios de comunicación tras los escándalos que enfrentó en 2024 por su vida amorosa

La Mañanera de hoy 18 de marzo | Sheinbaum acusa campaña de bots en su contra; “es para desprestigiar”
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

BMV registra importantes ganancias tras apertura de mercados
El principal índice de referencia del mercado mexicano avanzó más de un punto porcentual durante las primeras horas de este martes

La búsqueda de desaparecidos es tarea del Estado, reconoce Secretaría de Gobernación
Félix Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dio a conocer cómo se fortalecerá a la Comisión Nacional de Búsqueda

Lavanderías públicas gratuitas en CDMX: fecha de inicio y quiénes podrán usarlas
La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que esta iniciativa forma parte del nuevo Sistema Público de Cuidados
