
Durante los primeros tres meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en México se registró una disminución en el promedio diario de homicidios dolosos, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Marcela Figueroa, titular del SESNSP, presentó este jueves una gráfica con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la que se mostraron los homicidios dolosos que ocurrieron a lo largo de 2024.
De acuerdo con las cifras presentadas, el último cuatrimestre de 2024 fue el periodo con el promedio más bajo de homicidios, con una disminución de 16.3%. En septiembre, se tuvo un promedio diario de 87 víctimas; en octubre —cuando Sheinbaum asumió la Presidencia de México— fue de 82.9; en noviembre fue de 82 y en diciembre (el mes con la cifra más baja) fue de 72.8.
Durante 2024, junio fue el mes que concentró la mayor cantidad de homicidios dolosos diarios, con un promedio de 89.3. Para ese entonces aún gobernaba Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Los siete estados con más homicidios
Marcela Figueroa también dio a conocer las registros de homicidio doloso que se obtuvieron a lo largo de 2024 en cada una de las 32 entidades federativas. Según los datos difundidos, siete estados concentraron el 49.4% del total de los casos, es decir, aproximadamente 14,862 víctimas.
Guanajuato fue el estado con el mayor número de casos a nivel nacional, toda vez que registró 3,151 víctimas (10.5%). En segundo lugar se ubicó Baja California, con 2,368 homicidios (7.9%). Le siguió el Estado de México, con 2,258, y Chihuahua, con 2,004.
El listado también lo conforma Jalisco, con 1,804 homicidios (6.0%); Guerrero, con 1,738 (5.8%), y Nuevo León, con 1,539 (5.1%).
En contraste, los estados con las cifras más bajas por este delito fueron: Yucatán (44), Durango (69), Baja California Sur (69), Campeche (98), Coahuila (111) y Aguascalientes (118).

El homicidio doloso no fue el único delito que presentó una disminución en 2024. Al menos otros nueve delitos de alto impacto también registraron una reducción en su promedio diario, en comparación con 2019, mismos que son:
- Feminicidio -15.8%. Promedio en 2019: 2.59. Promedio en 2024: 2.18
- Lesiones dolosas por arma de fuego -18.4%. Promedio en 2019: 29.68. Promedio en 2024: 24.23
- Extorsión -16.8%. Promedio en 2019: 23.93. Promedio en 2024: 27.94.
- Robos con violencia -39.7%. Promedio en 2019: 789.16. Promedio en 2024: 476.13.
- Robo a casa habitación con violencia -45.7%. Promedio en 2019: 22.64. Promedio en 2024: 12.29.
- Robo de vehículo con violencia -31.8%. Promedio en 2019: 191.81. Promedio en 2024: 130.75.
- Robo a transportista con violencia -32.8%. Promedio en 2019: 27.20. Promedio en 202: 18.28.
- Robo a transeúnte con violencia -33.7%. Promedio en 2019: 183.29. Promedio en 2024: 121.46.
- Robo a negocio con violencia -49%, Promedio en 2019: 170.17. Promedio en 2024: 86.83.
Más Noticias
Cómo hacer un desodorante natural con piedra de alumbre, el poderoso mineral lleno de bondades para la piel
Así se pueden aprovechar los beneficios de la ancestral roca

Morena busca prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de edad debido a los riesgos para la salud
El acceso libre a bebidas energéticas puede provocar desde ansiedad hasta accidentes cerebrovasculares en jóvenes

Las mejores películas de Netflix México para ver en cualquier momento
Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente a través de estas narrativas

Prime Video: Así quedo el top de las mejores películas de la plataforma en México
El auge de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Estas son las telenovelas en las que ha participado Mar Contreras, habitante confirmada de La Casa de los Famosos México
La actriz y cantante se convirtió en la quinta confirmada del famoso reality show de Televisa
