Hace unas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer un recorte de ingresos económicos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual se encontraba destinado para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ante tal error, la institución se comprometió en corregir el suministro económico para las dependencias involucradas, no obstante, la máxima casa de estudios externó un comunicado donde dio a conocer las medidas de austeridad para contrarrestar los efectos de esta decisión.
Mediante la Gaceta UNAM, la institución académica informó los lineamientos en función para el ‘Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025′, esto como disposición oficial para atender la norma de austeridad promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Dicho plan de acción busca una mayor eficacia en el manejo de los recursos y el desarrollo de las tareas prioritarias.
Sheinbaum aclara situación con la UNAM
A finales del mes de noviembre, la presidenta de la República dio a conocer que estableció una reunión telefónica con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, para aclarar el asunto. En dicha conversación, la mandataria aludió que la disminución de recursos para el sostén académico era un error, pues se corregiría eventualmente.
De igual forma, Sheinbaum Pardo consideró que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debería crear un “programa de austeridad republicana”, por el incremento de la matrícula escolar. Pues contempló que, la dependencia debería evitar destinar el recurso económico a la “burocracia universitaria”, para enfocarlo a las funciones sustantivas de la universidad como lo es: la docencia, investigación y difusión de la cultura.
UNAM: Recorte de presupuesto 2025
En respuesta a lo anterior, la UNAM anunció una nueva modalidad de trabajo para contemplar una mejor administración presupuestaria en los servicios educativos que ofrece la institución. Además de que lograr que la educación en México pueda ser de calidad en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado.
El Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025 es una medida para redirigir con un nuevo enfoque las medidas de austeridad promovidas por el gobierno de México, además de dar un parte a la rendición de cuentas que la Universidad ha llevado a cabo desde hace más de dos décadas, esto tras la sugerencia expedida por la presidenta del país.
En el comunicado publicado por la máxima casa de estudios, la dependencia informó acerca de los principios de disciplina, eficiencia y eficacia que llevará a cabo para un correcto manejo de los recursos, con la finalidad de garantizar un desarrollo adecuado de rubros como la docencia, la investigación y la extensión de la cultura. Conoce a continuación cuáles serán los lineamientos a considerar:
- No se autorizará la creación de plazas laborales, con excepción de las estrictamente necesarias para nuevos proyectos académicos y proyectos. Asimismo, se eliminarán las plazas que han permanecido vacantes durante un año o más.
- Los viajes al extranjero y al interior del país serán reducidos al mínimo necesario, así como los viáticos correspondientes. Se promoverá la utilización de las plataformas digitales como el Zoom.
- Sólo se autorizará la compra de aquellos vehículos destinados al trabajo académico de campo, además, la partida presupuestal de Combustibles y lubricantes se reducirá 30 por ciento en relación con el presente año.
- Los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría no recibirán incremento en sus percepciones salariales, por lo que se ha iniciado la revisión tabular para adecuarla a las disposiciones legales vigentes.
- Sólo se autorizará la compra de mobiliario y equipo para las obras en proceso y para proyectos que se consideren estratégicos
- Respecto a las remodelaciones en los inmuebles, sólo se autorizarán las obras en aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación.
- Se priorizará la edición digital de obras y su comercialización a través de formatos electrónicos.
- Las dependencias darán prioridad al uso de medios electrónicos internos para la difusión y divulgación de sus actividades.
- Prohíbe la contratación de nuevas líneas de telefonía, con excepción de las destinadas a entidades o dependencias de nueva creación o proyectos prioritarios.
- Los inmuebles afiliados deberán implementar programas en materia de ahorro y protección al medio ambiente, procurando el uso racional y sustentable de los recursos hídricos y de la energía eléctrica.