
El dólar estadounidense se negoció a 19.74 pesos mexicanos en promedio durante la sesión de apertura del primer día de gobierno de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, lo cual representa un cambio del 0.19% frente a los 19.70 pesos de la jornada anterior.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula una subida del 0.5%%, por lo que desde hace un año mantiene aún una subida del 9.57%.
Analizando este dato con el de días anteriores, suma dos sesiones consecutivas de números positivos. La cifra de la volatilidad presenta un rendimiento inferior a la volatilidad que muestran las cifras del último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
El “superpeso”, la inflación y el PIB

La economía mexicana ha registrado una serie de contrastes, mismos que continuarán, de acuerdo con los pronósticos del Banco de México (Banxico) para este 2024.
En cuanto al tipo de cambio, el banco central espera que el dólar se venda a lo largo del año entre los 17.68 pesos y hasta los 18.67 pesos por unidad. Un pronóstico conservador considerando que la moneda nacional destrozó las previsiones del 2023 rompiendo el piso de los 17 pesos por unidad, lo que no se veía desde hace ocho años.
Por su parte, se prevé que la inflación continúe con la tendencia a la baja, desde que alcanzó su máximo histórico de 8.7% a finales del 2022. Banxico pronostica una inflación del 4.02% en 2024, sin embargo, no se espera que se llegue pronto al ideal de tres puntos porcentuales.
Lo anterior, sin embargo, contrasta con los pronósticos de crecimiento económico, ya que Banxico espera que sea del 2.29% en 2024.
Cómo es el peso mexicano

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor en Tabasco: se registra sismo de 4.1 en Jalpa de Méndez
El sismo sucedió a las 0:23 horas, a una distancia de 16 km de Jalpa de Méndez y tuvo una profundidad de 5 km

Qué es el “Summerween”, la nueva tendencia de verano para los amantes del terror
Esta nueva vertiente se ha vuelto popular en redes, ganando miles de seguidores que buscan celebrar la llegada de la estación con un toque creativo

Temblor hoy: Se registra sismo de 4.1 en Tabasco
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en México: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Pijijiapan, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
