
A un par de días de cumplir 10 años de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, un grupo de padres y jóvenes normalistas arriban a las inmediaciones del Senado de la República, donde llevarán a cabo una manifestación por el hecho.
Los inconformes se posicionan en los alrededores del recinto legislativo, situado en la colonia Tabacalera en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se sesiona hoy por la reforma a la Guardia Nacional.
De acuerdo con los primeros reportes, decenas de encapuchados y padres de familia llegaron en camiones desde la ciudad de Iguala, Guerrero, para protestar por el caso de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
Incluso, el Senado de la República publicó un comunicado para anunciar que se suspende el acceso a todos los ciudadanos que no laboran en la Cámara Alta, con el objetivo de garantizar el desarrollo de las sesiones de este martes.

Los manifestantes comenzaron a bajar de los camiones pasadas las 12:00 del día y se apostaron frente al lugar legislativo para pedir al Gobierno que preside AMLO, esclarecer el hecho que se suscitó aquella noche del 2014.
Con pancartas y fotografías de los 43 desaparecidos, iniciaron una manifestación en el lugar donde se discute hoy la reforma de la Guardia Nacional, que buscará ser integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Se trata de una movilización más en torno a dicha situación, pues la tarde del lunes 23 de septiembre también protestaron afuera del Senado.
Según la información, los inconformes lanzaron una serie de explosivos de fabricación, mejor conocidos como petardos.
Además, aprovecharon el espacio para rayar algunas consignas de protesta en el área con latas de aerosol.
En junio de 2024, padres de los 43 y otras organizaciones denunciaron que no aceptarán los resultados del análisis de restos óseos que ordenó la Fiscalía General de la República, debido a que no participan sus investigadores.
Denunciaron que hay una serie de irregularidades, ya que durante las investigaciones a los restos, no participaron expertos que forman parte de su equipo argentino de Antropología Forense ni del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Medicina de Innsbruck, Austria.
Y es que hay que recordar que el 18 de agosto de 2022, el entonces presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso, Alejandro Encinas, se reunió con los familiares de los estudiantes. Tras dar a conocer los avances de la investigación, éste aseguró que la desaparición “constituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano”.
Más Noticias
Torbellinos y vientos de hasta 100 km/h amenazan este estado del norte
Intensas lluvias, granizo y descargas eléctricas generan peligro en la región norte del país este lunes 29 abril

“Es incongruente”: Conductores de ‘Sale el Sol’ critican a Sabine Moussier por proteger a presunto agresor sexual
Tras exponer su caso, la actriz se ha negado a revelar la identidad del actor que supuestamente abusó de ella

Operación Frontera Norte: Aseguran más de 30 mil kg de droga y 2 mil armas de fuego
En la estrategia de seguridad, la institución reflejó la captura de armas, inmuebles y narcóticos

Critican a alcalde de Tianguistengo, Hidalgo, por lujosa fiesta de XV años de su hija; incluyó concierto de ‘El Komander’
Pese a que se trata del municipio más pobre de la entidad, el mandatario local no dudó en desembolsar una gran cantidad de recursos para el festejo

Condena de 300 años en prisión a exfuncionario de Oaxaca por el delito de desaparición forzada
Las cinco víctimas desaparecieron en 2017 tras ser detenidas por autoridades locales en Oaxaca
