
El pasado 18 de enero concluyó el periodo de precampañas para la contienda presidencial que duró en total 60 días, por lo que el Portal de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que en éste se tuvo un gasto total de 128 millones millones 520 mil pesos de todos los aspirantes a la Presidencia de la República, incluidos los independientes que no lograron la meta para aparecer en la boleta.
Los datos que se volvieron públicos incluyeron los reportes por ingresos, gastos y eventos registrados en los que participaron todos aquellos que buscan suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) del 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero pasado; sin embargo, es importante destacar que ninguno de éstos rebasó el límite de 85 millones 926 mil pesos.
- Xóchitl Gálvez
Con base en la información que dio la autoridad electoral, fue la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, la que más gastó en este periodo. El reporte que presentó la senadora con licencia fue de 63 millones 171 mil pesos en 324 eventos.
La mayor parte del gasto fue del Partido Acción Nacional (PAN), seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y finalmente el Partido de la Revolución Democrática (PRD); no obstante, tendría que aclarar 4.3 millones de pesos debido a un déficit que se encontró en sus gastos.

Lo gastos por partido quedaron de la siguiente manera
- PAN otorgó 39 millones 914 mil pesos.
- PRI aportó 18 millones 410 mil pesos.
- PRD destinó 71 mil 451 pesos.
- Claudia Sheinbaum
Por otro lado, la precandidata de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, reportó un gasto de 38 millones 966 mil pesos; sin embargo, al igual que la legisladora panista, deberá aclarar un déficit de 2.4 millones de pesos.
De acuerdo a lo que se conoce, la militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) realizó más eventos por menos dinero, debido a que participó en 546 encuentros por la mayor parte de la República Mexicana.
Los gastos por partido quedaron de la siguiente manera:
- Morena otorgó 39 millones 914 mil pesos.
- PT aportó un millón 711 mil pesos.
- PVEM destinó 584 mil pesos.

- Movimiento Ciudadano
El caso de Movimiento Ciudadano es diferente, debido a que contó con dos precandidatos, luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, se bajó de la contienda al tener problemas con el Congreso de la entidad.
En este tiempo, el partido naranja destinó 16 millones 768 mil pesos; sin embargo, al nombrar al diputado federal, Jorge Álvarez Máynez, como el nuevo precandidato, el instituto destinó dos millones 849 mil pesos, lo cual sumado crea un gasto total de 19 millones 617 mil pesos.
- Eduardo Verástegui
Otro aspirante que aparece en el portal del INE es Eduardo Verástegui Córdoba, quien buscaba la candidatura por la vía independiente. De acuerdo a su reporte de gastos, el también actor gastó seis millones 699 mil pesos; sin embargo, no alcanzó las firmas requeridas por la ley para que su nombre aparezca en la boleta que votarán los mexicanos el domingo 2 de junio.
Tras dar a conocer los resultados, la Comisión de Fiscalización tendrá hasta el 19 de febrero para elaborar el proyecto sobre los gastos realizados en precampaña.
Más Noticias
Los amores peligrosos de Claudia Ochoa Félix, “la Kardashian mexicana” del Cártel de Sinaloa
La influencer no sólo fue señalada por su vida de lujos, sino también por su cercanía familiar a la facción de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes de la organización criminal

Esto pactaron Los Chapitos y La Mayiza tras la entrega del Mayo Zambada, según Camilo Ochoa
El exnarcotraficante aseguró que Iván Archivaldo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos tuvieron una reunión inmediata a la caída del veterano capo, llegando a acuerdos que más tarde se rompieron

Así se orquestó una campaña negra de Televisa contra Carlos Slim, según filtración de documentos internos
Un reportaje de Aristegui Noticias reveló que la televisora tiene una red clandestina de comunicación dedicada a ejecutar campañas negras

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 28 de abril
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Oaxaca registra temblor de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
