
Una de las principales posturas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es que no se crearán nuevos impuestos en el país; sin embargo, es el quinto año en que algunas tarifas sí se ajustan a la inflación con el fin de que siga recaudando el Estado mexicano.
Por lo cual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la recaudación de los ingresos tributarios para el país serán de 4,941.5 mil millones de pesos, es decir, un crecimiento real de 6.1% respecto a lo estimado para el presente año.
Esta cifra se conforma con lo que se obtiene del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como el impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), sistema de renta, Importación, Automóviles nuevos, Impuesto por la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos (IAEEH), accesorio y otros.

La cifra en miles de millones, de acuerdo con el Presupuesto de la Federación 2024, quedará de la siguiente manera:
- Sistema renta: se estima 2,709.2 miles de millones de pesos.
- IVA: 1,330.4 miles de millones de pesos.
- IEPS: 688.1 miles de millones de pesos.
- Importación: 102.0 miles de millones de pesos.
- Automóviles nuevos: 19.4 miles de millones de pesos.
- IAEEH: 7.8 miles de millones de pesos.
- Accesorios: 84.3 miles de millones de pesos,
- Otros: 0.3 miles de millones de pesos.
¿Qué impuestos se actualizarán?
Para poder alcanzar dichas cifras, es importante destacar que no se crearán nuevos impuestos, sino que se actualizarán las cuotas de la siguiente forma, excepto en los siguientes rubros:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA) —principalmente en bienes de consumo y servicios—: se mantendrá en 16% para el próximo año.
- Impuesto Sobre la Renta (ISR) —ingresos y/o ganancias de las empresas y trabajadores—: ronda desde el 0 hasta el 35%.

¿Qué es el IEPS?
El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) es un gravamen que se aplica a la producción, venta o importación de bienes y a la prestación de ciertos servicios; sin embargo, que la ciudadanía más ve, debido a que se trata de un tributo que, regularmente, se cobra a productos que son dañinos para la salud o el medio ambiente, con el fin de que se reduzca el porcentaje de esto.
A esto, la Hacienda mexicana prevé recaudar alrededor de 600 mil millones de pesos; no obstante, el ajuste inflacionario será percibido principalmente en las gasolinas, refrescos y cigarros a inicios del próximo año, algunos de los productos que más consumen los mexicanos:
- Gasolinas
En el primer caso el aumento a las gasolinas se vería reflejado en el 6.2% de los ingresos totales para el próximo año, la porción más alta en este rubro desde 2002, con esto el gobierno federal buscará que los IEPS de combustible “amortigüe” los menores ingresos petroleros.
Esto significa que a la gasolina magna podrá cobrar un máximo de 6.24 pesos por el IPS; mientras que la premium pasaría a 5.27 pesos por litros; finalmente, el diésel quedaría en 6.87 pesos.
- Refrescos
En tanto, este aumento no solo serán a la bebidas con gas, sino también con jugos y refrescos, es decir, todas aquellas que sean saborizadas. Este impuesto pasará de 1.5086 pesos por litro a 1.5945 pesos el próximo año.
- Cigarros
Otro elemento donde se verá reflejado es con los cigarrillos, pues se cobrará 0.62 pesos, aumentando un poco, debido a que en 2023 este impuesto se tabuló en 0.59 pesos.
Ahora, ya sabes cuáles son las áreas en las que deberás de prever un gasto extra, pues muchos de estos impuestos tendrán su reflejo en los primeros días del próximo año, es decir, pasando las celebraciones de fin de año.
Más Noticias
Cuál es la explicación científica detrás de la receta para preparar nieve de limón desde casa
Este postre es un clásico ideal para la temporada de calor

Clima en Santiago Ixcuintla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Bahía de Banderas: temperatura y probabilidad de lluvia para este 18 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Jalisco: cuál es el precio de la gasolina este 18 de abril
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a distintos factores como son los precios de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 18 de abril
El costo de los combustibles en el país puede variar debido a distintos factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado
