
Con el paso del tiempo, la tecnología nos ha traído nuevas y más eficientes formas para comunicarnos, sin embargo, también ha ayudado a incrementar los delitos digitales. Es por ello que debes tener mucho cuidado si recibes las famosas “llamadas fantasmas” donde te marcan y luego cuelgan.
Mensajes, fotografías, enlaces y demás modalidades son usadas para atraer a las personas para poder obtener dinero, bienes o sus datos personales que en la mayoría de los casos se emplean en otros delitos ligando a personas inocentes.
Si bien para muchos las “llamadas fantasmas” no representan un peligro latente pues de inmediato cortan la comunicación, es necesario estar preparado para no caer en engaños que puedes lamentar en un futuro.

Profeco advierte sobre estafas
De acuerdo con un estudio realizado por la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta es una práctica que se le conoce como “wangiri” y es mucho más común de lo que pensamos.
Se caracteriza por constantes llamadas a tu teléfono celular por medio de un número desconocido, pero al momento en el que contestas no hay respuesta por parte de quien llama y de inmediato cortan la comunicación.
Este modus operandi busca generar duda entre las personas pues al no saber quién les habló y pensar que podría ser un familiar en alguna emergencia devuelven la llamada y es ahí donde comienza la estafa.

La investigación de Profeco encontró que gran parte de estos números telefónicos son internacionales o premium, lo que indica que hay una gran probabilidad de que tú tengas que pagar el monto de la llamada.
Esta forma de obtener tu atención le ayuda a los estafadores a conocer tus datos personales, mismos que será usados para acceder a tus cuentas de redes sociales, de tu trabajo y hasta a tus cuentas bancarias, información con la que podrían engañarte para extorsionarte y hasta manipularte con herir a tus seres queridos si no entregas dinero a cambio.

¿Cómo puedo dejar de recibir estas llamadas?
Si eres de los que ya está harto de que su teléfono esté sonando a cada rato y que sean estas llamadas fantasma, la Revista del Consumidor emitió una serie de recomendaciones que puedes seguir para librarte de ellos.
-Aunque te tomará algo de tiempo, registra cada uno de los números y márcalos como “no deseados”, así ya no habrá forma de que puedan utilizarlo nuevamente.
-Identifica la lada o la forma en la que se escriben los números para conocer de dónde pueden provenir.
-Al momento de guardar los números a tus contactos, utiliza un nombre específico para identificarlos como: teléfono estafa.
-Evita ingresar a páginas web dudosas donde debes otorgar tu número telefónico.
-Ingresa a la configuración de llamadas de tu dispositivo móvil y cambia el filtrado de llamadas.
-Trata, en la medida de lo posible, de no responder las llamadas.
-No devuelvas ninguna llamada.
-Acude con tu compañía de telefonía y solicita la cancelación de las llamadas internacionales en tu teléfono si es no utilizas esta función.
Más Noticias
Compañero de jardinero explota tras agresión de gringo en Mazatlán: “No sé a que a vienen aquí a México se le respeta”
El compañero del afectado lanzó un contundente mensaje contra el estadounidense que corrió a Jorge mientras comía en una jardinera

El principal indicador de la BMV abre sesiones este 24 de abril con alza
Los mercados están especialmente atentos este jueves a la publicación del dato de inflación de la primera quincena de abril en México

Dólar estadounidense registra pérdidas frente el peso en México hoy 24 de abril: cuáles fueron los últimos movimientos del “billete verde”
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

La Mañanera de hoy 24 de abril |Filtros y procesos para la elección de candidatos al Poder Judicial es perfectible: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Harfuch confirma dos policías muertos tras jornada violenta en Michoacán, Jalisco y Guanajuato
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los bloqueos en las tres entidades se derivaron de un conflicto entre dos grupos delictivos
