Nuevo reglamento de tránsito para motos CDMX: ¿Cuál es la multa por no cumplir con las normas?

La Semovi recordó los elementos que deberá llevar el casco y como hacer el registro para ser parte de su motoescuela

Compartir
Compartir articulo
Los motociclistas deberán tomar en cuenta los elementos del casco. (Foto: Jovani Pérez/Infobae México)
Los motociclistas deberán tomar en cuenta los elementos del casco. (Foto: Jovani Pérez/Infobae México)

A un par de días de que entraron en vigor las modificaciones al reglamento de tránsito en la Ciudad de México anunciadas en agosto, donde el objetivo principal, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) es reducir hechos que involucran a conductores de motociclistas, aquí daremos más detalles sobre las modificaciones y las multas que abarca en caso de no cumplir con ellas.

De acuerdo con la Semovi, a partir del domingo 24 de septiembre del presente año entraron en operación los cambios al reglamento de tránsito. En ese caso, la Secretaría de Seguridad Ciudadadana (SSC) infraccionarán a las personas que cometan alguna falta, por lo que deberán pagar una sanción económica.

¿Cuáles son las nuevas disposiciones del reglamento para motociclistas?

-Portar casco diseñado exclusivamente para motociclistas

-No viajar en compañía de menores de 12 años de edad

-Respetar el límite de tripulantes para el cual fue diseñado el transporte

-Evitar invadir las ciclovías y carriles exclusivos del transporte público

-Portar la placa visible

Semovi pide cumplir con reglamento de tránsito. (Foto: Tomada de la red social X/@LaSEMOVI)
Semovi pide cumplir con reglamento de tránsito. (Foto: Tomada de la red social X/@LaSEMOVI)

La Semovi invitó a los conductores a cumplir con el reglamento para circular en la Ciudad de México, pues de lo contrario su motocicleta será remitida al corralón. Pero además se tomarán en cuenta algunas sanciones económicas.

¿Cuáles son las multas por no cumplir con el reglamento?

De acuerdo con la Semovi, las sanciones económicas van de los 518 pesos a los 2 mil 75 pesos.

La Secretaría de Movilidad también recordó que el casco de seguridad que se utilice deberá de ser especial, ya que no cualquier casco podrá ser usado, pues deberá cumplir con los requisitos de la Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI-SSA2 o normativas internacionales similares vigentes.

Dicha certificación de su casco deberá estar visible en la etiqueta, donde deberán destacar algunas características como: visor, armazón con barrera rígida, relleno de confort, relleno amortiguador y sistema de retención.

Lo ideal será comprobar que en la etiqueta o parte posterior externa del casco se especifique que éste cumple con los lineamientos destacados en la Norma Oficial Mexicana.

El pasado 24 de septiembre entró en vigor el nuevo reglamento de tránsito. (Foto: Cuartoscuro)
El pasado 24 de septiembre entró en vigor el nuevo reglamento de tránsito. (Foto: Cuartoscuro)

Motoescuela CDMX

La Semovi recordó que el gobierno de la Ciudad cuenta con la llamada Motoescuela, la cual se encarga de impartir el Taller de Introducción a la Conducción Segura de Motocicleta tiene como objetivo instruir de manera teórica y práctica a las personas que ya conducen motocicleta y quieren hacer más segura esa labor.

Asimismo, tendrá como objetivo incrementar sus habilidades para evitar derrapes y contribuir así al fortalecimiento de la seguridad vial.

Será necesario destacar que se trata de un taller que va dirigido a personas que ya tienen conocimientos básicos en la conducción de motocicletas.

En caso de cumplir con los requisitos, tales como: ser mayor de edad; tener moto propia; presentar licencia vigente (Tipo A 1, si solo conduces motocicleta); llevar casco, guantes y botas (no tenis), entonces podrá hacer el registro en el siguiente enlace. Aquí