Canelo vs Charlo: así es el cinturón conmemorativo del CMB para el ganador de la pelea

Mauricio Sulaimán presumió la realización de la fajilla, la cual se realizó con el trabajo artesanal de 12 artesanas

Compartir
Compartir articulo
Así es el cinturón de la pelea Canelo vs Charlo (Twitter/ @WBCBoxing)
Así es el cinturón de la pelea Canelo vs Charlo (Twitter/ @WBCBoxing)

Inició la cuenta regresiva para la pelea de Saúl Canelo Álvarez contra Jermell Charlo el próximo sábado 30 de septiembre. En vísperas de que se lleve a cabo el combate en Las Vegas, Nevada, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) presentó el cinturón conmemorativo que se llevará el ganador de esta pelea.

Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, estuvo acompañado de Daniel Aceves, presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, así como de los excampeones mundiales Carlos Zárate y Pipino Cuevas para la revelación del cinturón conmemorativo para la pelea Canelo vs Charlo.

Fue la tarde de este lunes 25 de septiembre que revelaron los detalles de la fajilla. Debido a que cada cinturón conmemorativo tiene una temática especial para cada combate, para el compromiso que tendrá que Saúl el cinturón homenajeará a la cultura poblana.

Así es el cinturón para la pelea Canelo vs Charlo (Foto: CMB)
Así es el cinturón para la pelea Canelo vs Charlo (Foto: CMB)

Con el nombre de “cinturón Puebla” será como el CMB honrará a este estado. La pieza fue hecha por artesanos que fusionan la cosmogonía de la cultura poblana con todos los elementos más representativos del estado, según dio a conocer el CMB en un boletín de prensa.

El cinturón se compone por una serie de elementos característicos de la cultura poblana, lo primero que sobresale a la vista son los detalles decorativos de la talavera y el bordado, figuras que son relacionadas automáticamente con la cultura poblana

“A primera vista, el cinturón es un derroche de color y belleza en el cual, se utilizaron dos de las técnicas artesanales más importantes en del Estado de Puebla, la talavera y el bordado”, detalló el boletín de prensa que compartió el CMB.

Y es que alrededor del emblema del escudo del CMB se puede apreciar estos detalles de talavera así como figuras decorativas en color dorado que resaltan el trabajo artesanal; mientras que el bordado abarca el resto de la fajilla hasta donde está la hebilla.

CMB presumió el cinturón conmemorativo "Puebla" para la pelea de Canelo vs Charlo (Foto: CMB)
CMB presumió el cinturón conmemorativo "Puebla" para la pelea de Canelo vs Charlo (Foto: CMB)

El nombre de la artesana que realizó este trabajo es Matilde Juárez, durante la presentación del cinturón su participación fue por medio de zoom y explicó que las figuras de los bordados responden a las iconos más comunes usados en la cultura del estado de Puebla.

Para la creación del cinturón trabajaron alrededor de 12 artesanas poblanas, quienes se dedicaron con tiempo y esmero a imprimir su esencia en cada una de las piezas que conforman el cinturón. El cinturón tiene alrededor de 28 piezas de talavera, en las cuales se trabajaron especialmente para este fajín, pues a algunas de ellas se les dio forma de diamante.

Por otra parte también agregó que el plumeado que representativo de Puebla y en esta edición se hizo en negro con la intención de traer un diseño antiguo a la contemporaneidad, logrando transmitir y preservar la tradición poblana.

Así mismo se pintó la Catedral de Puebla que es uno de los monumentos más representativos , sostenida por dos ángeles, quienes forman parte importante dentro de la historia del Estado.

Cada vez más, falta menos para el encuentro del Canelo vs Charlo. (Instagram)
Cada vez más, falta menos para el encuentro del Canelo vs Charlo. (Instagram)

Explicó también que el cinturón verde y oro es el emblema del WBC y el máximo reconocimiento a quienes suben al ring; sin embargo, en esta búsqueda incansable por la innovación, el organismo creo una serie de cinturones especiales y únicos, con el fin de premiar y reconocer las peleas que han trascendido en la historia del boxeo.

De manera muy especial agradeció a todos los que de una u otra manera estuvieron involucrados en este proceso pues es un trabajo de meses, desde la concepción del diseño hasta su fabricación.

“Para Elizabeth Reyes de industrias Reyes y Miguel Ángel Jurado, artesano mexicano, fue un verdadero honor volver a participar en el proceso de esta faja conmemorativa pues además de que es un cinturón único que porta el alma de nuestro México, es también un reto para ellos el pensar y diseñar la mejor forma para montar cada pieza y ver desde el inicio cómo trabajan nuestros artesanos, trabajando de la mano con ellos, fusionando técnicas con un mismo objetivo en común”, expresó el CMB.