Adrián Rubalcava dejará la alcaldía Cuajimalpa en octubre para buscar candidatura en CDMX

El alcalde priista urgió al PRI y al Frente Amplio definir con prontitud el método para seleccionar al candidato capitalino en 2024

Compartir
Compartir articulo
Adrián Rubalcava (Cuartoscuro)
Adrián Rubalcava (Cuartoscuro)

Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, adelantó que en octubre solicitará licencia para separarse del cargo con el objetivo de participar en el proceso interno del Frente Amplio por México para definir la candidatura al gobierno de la Ciudad de México en la elección de 2024.

El alcalde aclaró que antes de abandonar el mando de su demarcación, intentará reunirse con la dirigencia de su partido, el PRI, para analizar cuál será el método para definir a la persona abanderada, si se considera que al menos otros cuatro alcaldes panistas aspiran a dicha candidatura.

“Estoy considerando que estaría solicitando licencia a principios de octubre, estamos a 15 días. Voy a hablar con la dirigencia (PRI), no me quiero adelantar, pero en caso de que no haya respuesta, tendría que valorar tener que renunciar, independientemente de que ya esté definido el método. No podemos ver cómo nuestros rivales están caminando por las calles y nosotros aquí enfrascados”, dijo el priista.

Para el priista, el Frente debe apurar el paso para definir el proceso interno y no quedarse atrás frente a Morena, pues en el partido guinda no sólo ya se emitió la convocatoria, sino que los aspirantes ya levantaron la mano y en casos como el de Clara Brugada y Omar García Harfuch.

Aspirantes del Frente Amplio por México según sus simpatías (@MassiveCaller)
Aspirantes del Frente Amplio por México según sus simpatías (@MassiveCaller)

Sin embargo, Adrían Rubalcava señaló la importancia de que el Frente evite las designaciones desde las altas esferas y se lleve a cabo un proceso democrático para no fracturar a la alianza.

“Creo que hoy en día, hay muchos aspirantes de la alianza que tienen grandes cualidades y que si no se les toman en cuenta vamos a fraccionar a la alianza y eso nos va a llevar a una inevitable derrota en la CDMX”, advirtió el priista.

Rubalcava parece ser el único priista interesado en buscar la candidatura, mientras que en el PAN ya levantaron la mano varios aspirantes: la senadora Kenia López Rabadán; la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón; la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; así como Mauricio Tabe y Santiago Taboada, alcaldes de Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

La alcaldesa Sandra Cuevas pidió al Frente Amplio que la consideren como aspirante al gobierno de la CDMX. REUTERS/Raquel Cunha
La alcaldesa Sandra Cuevas pidió al Frente Amplio que la consideren como aspirante al gobierno de la CDMX. REUTERS/Raquel Cunha

Hace un par de meses, los dirigentes nacionales del PAN y PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y Marko Cortés Mendoza firmaron un acuerdo en el que establecieron que los panistas tendrán a su cargo la conducción de los procesos por la presidencia de la República y la Ciudad de México, lo que fue interpretado en los círculos panistas que estas dos candidaturas corresponden a perfiles panistas.

Por su parte, Marko Cortés, líder nacional del PAN, negó esta semana que exista un acuerdo con el PRI para repartirse las candidaturas en los nueve estados que renovarán gubernaturas en 2024, y señaló que aún no están definidas las alianzas con priistas y perredistas en las elecciones locales.

Cortés Mendoza agregó que en cada una de las nueve entidades se definirá el método para seleccionar las respectivas candidaturas y no necesariamente se repetirá el método empleado a nivel nacional, en el que la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, resultó ganadora tras la declinación de Beatriz Paredes, del PRI.

Morena se adelanta en la CDMX

El ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch confirmó este 20 de septiembre que competirá en el proceso interno de Morena por la candidatura al gobierno de la Ciudad de México en 2024, pues dijo compartir el humanismo del presidente Andrés Manuel López Obrador y los ideales de erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad.

García Harfuch, considerado un cercano colaborador de Claudia Sheinbaum Pardo, luce como el favorito en las encuestas en la capital mexicana, por encima de sus compañeros de partido, como es el caso de Mario Delgado y Clara Brugada.