:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UQPHBJ5GAJFEXNQTXV2IL27QFE.jpg 420w)
Las elecciones presidenciales de 2024 están cada vez más cerca, y las encuestas han dejado ver cuáles son las preferencias ahora que el proceso electoral 2023 - 2024 inició oficialmente, colocando frente a frente a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WZ7DHQ64UNELVOKSN2UIKCVYS4.jpg 265w)
De acuerdo con la encuesta de Electoralia dada a conocer este miércoles 20 de noviembre, hay más de 15 puntos de distancia entre la aspirante que lidera las preferencias electorales rumbo a 2024 y el segundo lugar.
Se trata de Claudia Sheinbaum quien lidera las preferencias de acuerdo con el levantamiento realizado por la casa encuestadora. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México ostenta el 51 % de las preferencias si hoy fueran las elecciones.
En segundo puesto se encuentra la representante del Frente Amplio por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, quien cuenta con el 35 % de las preferencias.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3HF2EY4CZB43EJBPTDUWRLB2M.jpg 420w)
El levantamiento midió también a Samuel García Sepúlveda, actual gobernador de Nuevo León, como abanderado de Movimiento Ciudadano, un partido político que se ha negado a establecer una alianza con el Frente Amplio por México.
Según la medición, Samuel García se quedaría con el 5 % de las votaciones, mientras que en el fondo de las preferencias se encuentra el productor Eduardo Verástegui, con un 0 %, mientras que un 9 % de los votantes aún se encuentra en la indecisión.
¿Qué partido político tiene la preferencia de los votantes rumbo a 2024?
Al igual que ocurrió con Claudia Sheinbaum, Morena se presenta en la encuesta de Electoralia como el partido que contaría con la mayor cantidad de votos en la elección presidencial.
El levantamiento de preferencias señala que el partido contaría con un 49 % de los votos, dejando muy por detrás a partidos de oposición como el PAN y el PRI, ambos integrantes de la alianza Frente Amplio por México, con 25 % y 4%, respectivamente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OSRR4FZ2KJANTEYZGAHRYEW7YY.jpg 420w)
Detrás quedaría Movimiento Ciudadano con apenas un 3 % de los votos, seguido por las preferencias hacia un candidato independiente, que tendría el 1 % de los votos.
En este mismo porcentaje se encontrarían otros partidos como el PRD, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.
Mientras que un 15 % de la población encuestada dijo no saber cuál sería su voto en las elecciones presidenciales.
Más Noticias
Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGCW6MRHZNHCDFSF374T4MSKTE.jpg 265w)
Quién es Karina Gidi, actriz y esposa de Jorge Álvarez Máynez, apuesta de Movimiento Ciudadano para las elecciones de 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PQL3XJMLORHEJBQURV3B6OLSNA.jpg 265w)
Tiburón Toro: por qué es tan peligrosa la especie que mató a una mujer en Jalisco; así puedes identificarlo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SUROC4TDRRFFZFI36AUHNQI24I.jpg 265w)
Luis Enrique Orozco renuncia como gobernador interino de Nuevo León para que Samuel García retome el cargo | EN VIVO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S77IINRLX5BR3I6UA35EAIE4XA.jpg 265w)
Ésta es la historia de la frase ‘Re-Hecho en CU’ que lució el Chino Huerta en su victoria con Pumas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EX24FHD2ARDT7D63YK7AL5NEXI.jpg 265w)